Compartida por: Diego Martinez
0 votos
15583 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Previo a la clase, escribir en fichas diversos números de tres cifras y pegarlas en el pizarrón con la cara hacia abajo; uno en cada ficha. 2. Animar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Multiplicar y dividir por 10, 100 y 1000”. 2. Mostrar a los alumnos la información que se presenta. 3. Pausar el video cuando se describa una estrategia, a fin de repasarla en plenaria y comentar si la han llevado a cabo. 4. Pedir que tomen nota en su cuaderno de dichas estrategias para resolver multiplicaciones y divisiones (representaciones fraccionarias) con múltiplos de 10. 5. Solicitar que planteen y resuelvan en su cuaderno una multiplicación y una división siguiendo el mismo método del video. 6. Invitar a voluntarios para que pasen al frente y compartan sus planteamientos y las estrategias que utilizaron para obtener los resultados. |
![]() Multiplicar y dividir por 10, 100 y 1000
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Dirigirse al aula de cómputo y pedir que accedan al MED “Fracciones decimales”. 2. Explicar que lleven a cabo la actividad dividiendo de forma mental los elementos de la fracción para obtener el número decimal que les corresponde. 3. Indicar que el juego evaluará sus respuestas de manera inmediata, por lo que tendrán oportunidad de corregir sus respuestas. 4. Mencionar que, como último recurso, pueden efectuar las operaciones de forma escrita. 5. Animarlos a competir con un compañero para ver quién obtiene más respuestas correctas. |
![]() Fracciones decimales
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Dictar divisiones y multiplicaciones con divisores y factores, respectivamente, que sean múltiplos de 10. Pedir que las resuelvan mentalmente y registren los resultados en su cuaderno, para que posteriormente los comparen con los de sus compañeros. • Validar si ponen en práctica diversas estrategias para efectuar cálculos mentales y si logran obtener resultados correctos a través de ellas. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
15584 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Pedir a los alumnos que se reúnan en equipos. 2. Solicitar que inventen un gráfico como el que trabajaron en sesiones anteriores y lo tracen en una hoja. 3. Explicar que deben proponer multiplicaciones que impliquen factores con múltiplos de 10 y una palabra de cinco o seis letras. 4. Una vez que terminen, animarlos a intercambiar su hoja con la de otro equipo para que resuelvan el ejercicio en el menor tiempo posible. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Actividades de cálculo mental” y dirigirse a la página 11. 2. Leer en plenaria las instrucciones de cada inciso. 3. Animarlos a resolver las actividades de forma grupal. Para ello, elegir a voluntarios que mencionen las respuestas en voz alta, mientras el resto del grupo las valida. 4. Mencionar que dicha validación la pueden realizar a través de la resolución escrita o con el uso de la calculadora. 5. Explicar que estos ejercicios promueven el razonamiento matemático y les ayudarán a poner en práctica las estrategias de cálculo que han trabajado en otras sesiones. |
![]() Actividades de cálculo mental
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Previo a la clase, acceder al MED “Multiplicación por 10, 100, 1000”. 2. Imprimir la primera hoja de ejercicios y fotocopiarla, considerando organizar al grupo en tres equipos y asignar una a cada uno. 3. Organizar al grupo en equipos y distribuir la hoja anterior. 4. Pedir que, a su señal, cada equipo resuelva mentalmente una columna de ejercicios, previamente asignada. 5. Indicar que el equipo que termine primero y registre los resultados correctos, será el ganador. 6. Señalar que cada equipo tendrá que compartir a los otros los resultados de las operaciones que les fueron asignadas. 7. Al final, animarlos a resolver la segunda parte del ejercicio, pero ya sin competir. |
![]() Multiplicación por 10, 100, 1000
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Asegurarse de que emplean diversas estrategias de cálculo mental para resolver divisiones y multiplicaciones con múltiplos de 10. • Identificar el grado de colaboración que tienen durante las actividades en equipo, así como su habilidad para resolver problemas matemáticos que impliquen divisiones y multiplicaciones. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
15593 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Escribir en una ficha para cada alumno una división inexacta con tres cifras en el dividendo y dos en el divisor, el cual deberá ser un múltiplo de 10. Por ejemplo, dividendo 267 y divisor 30. 2. Entregar una ficha a cada alumno. 3. Pedir que mentalmente aproximen el resultado de dicha división y lo escriban en la esquina superior derecha de la ficha. 4. Solicitar que intercambien su ficha con la de un compañero, quien la resolverá desarrollando el algoritmo correspondiente. 5. Indicar que marquen una palomita en la esquina de la aproximación si el resultado fue correcto. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Fichero actividades didácticas”. 2. Dirigirse a la página 41 del fichero en la actividad Realizando divisiones. 3. Leer en voz alta las instrucciones del ejercicio 1 y animar a los alumnos a resolverlo. Pedir que registren en su cuaderno las operaciones y los resultados del cálculo mental. 4. Comentar en plenaria las preguntas que se proponen respecto a dicho ejercicio. 5. Repetir la dinámica con el ejercicio 2 de la misma página. 6. Es importante tomar en cuenta las consideraciones que se ofrecen respecto a las posibles respuestas de este ejercicio. |
![]() Fichero actividades didácticas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Previo a la clase, acceder al MED “Maratón de multiplicación y división”. 2. Imprimir y recortar las fichas que se proponen en el recurso; considerar un juego de fichas para cada equipo. 3. Organizar a los alumnos en equipos y distribuir las fichas anteriores a cada uno. 4. Explicar en qué consiste la dinámica que se propone. 5. Pedir que copien en su cuaderno los reactivos de las fichas que respondan correctamente. 6. Al final, el equipo que haya resuelto de forma correcta más operaciones será el ganador. |
![]() Maratón de multiplicación y división
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Observar si ponen en práctica el cálculo mental para resolver correctamente diversos tipos de operaciones de multiplicación y división. • Validar si son capaces de explicar las estrategias que llevan a cabo y argumentar sus resultados. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
15594 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Pedir que se reúnan en parejas y realicen una competencia de cálculo mental. 2. Explicar que un alumno debe dictar una multiplicación o división y su pareja tendrá que resolverla en el menor tiempo posible a través del cálculo mental. 3. Señalar que en el caso de las multiplicaciones deben considerar factores múltiplos de 10, máximo 1000 y, en el caso de las divisiones tendrán que ser de tres cifras en el dividendo y dos en el divisor. 4. Indicar que comprueben los resultados con una calculadora. 5. Mencionar que el alumno, de cada pareja, que tenga más aciertos será el ganador. 6. Es importante asegurarse que se reúnan alumnos que tengan un desempeño equitativo. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Patrones de división sobre valores de posición crecientes”. 2. Explicar en qué consiste la resolución de la actividad y resolverla de forma grupal. Para ello, elegir a un alumno al azar y preguntar qué cifra debe ir en cada recuadro. 3. Preguntar al resto del grupo si coinciden con las respuestas proporcionadas. En caso de que así sea, validarlas a través de la pestaña designada para ello y, en caso contrario, consensuar cuáles deberán ser las respuestas. 4. Tomar en cuenta que cuando las respuestas sean incorrectas se desplegará una explicación sobre el procedimiento que debe realizarse para obtener el resultado correcto. En estos casos, revisar en plenaria dicha información. |
![]() Patrones de división sobre valores de posición crecientes
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Previo a la clase, acceder al MED “Proporcionalidad numérica”. 2. Transcribir en una hoja los ejercicios de la lámina 4 y fotocopiarla; considerar una para cada pareja de alumnos. 3. Solicitar que se reúnan en parejas y distribuir la hoja anterior. 4. Pedir que resuelvan mentalmente los ejercicios propuestos. Indicar que resalten el punto decimal con un color diferente para identificarlo mejor. 5. Animarlos a utilizar los apuntes de sesiones anteriores para efectuar sus estrategias de cálculo mental. 6. Indicar que se reúnan con otra pareja para que comparen y validen sus resultados. |
![]() Proporcionalidad numérica
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que efectúen diversos procedimientos para multiplicar números de varias cifras en los factores. • Revisar que apliquen las estrategias de cálculo mental que han estudiado en sesiones anteriores para la resolución de multiplicaciones y divisiones. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
15595 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 28 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera aproximada, multiplicaciones de números naturales hasta dos cifras por tres, y divisiones hasta tres entre dos cifras; calcula mentalmente multiplicaciones de decimales por 10, 100, 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Previo a la clase, elaborar en tarjetas de cartulina un memorama de multiplicaciones de decimales por factores 10, 100 o 100, de modo que cada par corresponda a la operación y su respectivo resultado. Observar el ejemplo: 2. Distribuir el memorama en el piso y pedir a los alumnos que se sienten en el piso alrededor de él. 3. Animarlos a jugar, por turnos, descubriendo los pares de tarjetas que se correspondan. 4. Mencionar que deben efectuar las operaciones de forma mental y no escrita. 5. El ganador será quien acumule más pares que se correspondan de forma correcta. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Dividir en segundos”. 2. Mostrar a los alumnos la información que se presenta en el recurso, la cual les será útil para reafirmar la comprensión del tema. 3. Guiarlos para que analicen cómo una división simple puede resultar en un cociente decimal con una representación fraccionaria. 4. Explicar que las fracciones permiten hacer divisiones rápidas utilizando denominadores de múltiplos del cinco. 5. Escribir en el pizarrón ejemplos de fracciones y divisiones que pueden resolverse por dicho método. 6. Animarlos a practicar con fracciones que ellos propongan. |
![]() Dividir en segundos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Los números decimales, multiplicación y división”. 2. Dirigirse al índice y elegir la pestaña del tema Ejercicio de multiplicación y división directas por 10, 100, 1000”. 3. Explicar a los alumnos en qué consiste la resolución de la actividad. 4. Solicitar que al presentar el primer reactivo lo copien y resuelvan en su cuaderno. 5. Brindar el tiempo adecuado para ello y enseguida pedir que mencionen cuál es la respuesta correcta. 6. Registrar dicha respuesta en el espacio correspondiente y validarla por medio de la opción que el recurso ofrece. 7. En caso de que dicha respuesta sea correcta, continuar con los siguientes reactivos, siguiendo la misma dinámica. De lo contrario, solicitar que verifiquen su resultado, a fin de que registren el correcto y continúen con la actividad. |
![]() Los números decimales, multiplicación y división
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Asegurarse de que conocen y aplican estrategias para resolver divisiones y multiplicaciones de forma mental. • Realizar de forma regular ejercicios de cálculo mental que favorezcan el pensamiento y razonamiento matemáticos. |