Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15258 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en una ficha para cada alumno una división que tenga un dividendo de tres cifras y un divisor de dos que no divida exactamente al anterior. Por ejemplo, dividendo 264 y divisor 24.

2. Pedir que mentalmente aproximen el resultado de dicha división y lo escriban en la esquina superior derecha.

3. Solicitar que resuelvan el ejercicio, efectuando la operación en su cuaderno.

4. Colocar una palomita en la esquina de la aproximación en caso de que haya coincidido con el resultado.

5. Pedir que intercambien sus fichas para que sus compañeros validen los resultados.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Símbolos matemáticos, división y multiplicación”.

2. Preguntar a los alumnos si conocen todos los símbolos que se utilizan para representar una división. Indicar que mencionen sus nombres.

3. Pedir que estudien con atención la información que se presenta.  

4. Solicitar que tomen nota de cada símbolo de la división. Mientras, preguntar qué características tiene cada uno y qué representa.

5. Procurar retomar y abocarse al estudio de los símbolos de la división más utilizados en el país: línea oblicua, barra horizontal con punto arriba y abajo y galera o gnomon.

6. Pedir que elaboren en su cuaderno una tabla comparativa en la que destaquen las características de cada símbolo.

Símbolos matemáticos, división y multiplicación

Símbolos matemáticos, división y multiplicación

Cierre 00:20

1. Previo a la clase, acceder al MED “División larga con cociente decimal, divisor de 2 dígitos, dividendo de 3 dígitos”.

2. Imprimir la hoja de ejercicios que corresponde con el tema y fotocopiarla; considerar una para cada equipo.

3. Solicitar que se reúnan en equipo, distribuir la hoja anterior y pedir que resuelvan los ejercicios propuestos.

4. Escribir en el pizarrón algunas de las operaciones de la hoja e invitar a voluntarios de cada equipo para que pasen a resolverlas.

5. Por cada reactivo correcto sumarán un punto a su equipo y por cada incorrecto lo restarán.

6. El equipo que obtenga más puntos, será el ganador.

División larga con cociente decimal, divisor de 2 dígitos, dividendo de 3 dígitos

División larga con cociente decimal, divisor de 2 dígitos, dividendo de 3 dígitos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que reconocen y distinguen entre sí los diferentes signos de la división. • Validar si identifican la división como operación contraria de la multiplicación y valoran la relación existente entre los elementos de la primera.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15259 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en fichas de trabajo divisiones con tres cifras en el dividendo las cuales resulten en cocientes con decimales. Asimismo, escribir en otras fichas los resultados de éstas.

2. Pegar de manera desordenada las fichas en el pizarrón con los datos de cara a éste, como si fuera un memorama.

3. Animar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:

  • Invitar a uno por uno a pasar a voltear dos fichas y verificar si se corresponde la división con el resultado.
  • Brindar el tiempo suficiente para que realicen la operación en el pizarrón y el resto del grupo en el cuaderno.
  • Tener en cuenta que es probable que descubran dos resultados o dos operaciones.
  • Los alumnos que encuentren pares que sí se correspondan, despegarán la fichas, se las quedarán y tendrán otra oportunidad de participar, hasta que se equivoquen.
  • Al final, quien haya ganado más pares será el ganador

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Algoritmo de la división-una cifra”, desde el principio hasta el minuto 5:18.

2. Solicitar a los alumnos que presten atención al video para que observen cómo se lleva a cabo el procedimiento de la división.

3. Pausar el video cuando se señalen las partes de la división para que las repasen, enseguida, volver a reproducirlo.

4. En el minuto 5:18 se plantean dos nuevos ejercicios, pausar el video, solicitar que los copien en su cuaderno y los resuelvan siguiendo los pasos explicados.

5. Después, por cuestión de tiempo, dirigirse hasta el minuto 9:15 para que verifiquen que sus resultados correspondan con los que se exponen en el video.

6. En caso de no será sí, pedir que los verifiquen y corrijan.

Algoritmo de la división-una cifra

Algoritmo de la división-una cifra

Cierre 00:20

1. Previo a la clase, acceder al MED “Divisiones estilo España o américa latina”.

2. Imprimir la hoja y fotocopiarla; considerar una para cada pareja de alumnos.

3. Solicitar que se reúnan en parejas y distribuir la hoja de ejercicios.

4. Pedir que resuelvan las divisiones siguiendo los procedimientos estudiados.

5. Animarlos a intercambiar su hoja con la de otras parejas para que validen los resultados.

6. Monitorear los resultados de cada pareja para confirmar que aplicaron correctamente los procedimientos.

Divisiones estilo España o américa latina

Divisiones estilo España o américa latina

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar que reconocen los distintos símbolos que se emplean en el algoritmo de la división y aplican los procedimientos correctos para resolverlas, independientemente de su formato. • Observar su disposición al trabajo colaborativo y su habilidad para proponer soluciones a problemas concretos.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15260 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Reutilizar las fichas que se elaboraron en sesiones anteriores:

2. Animar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:

  • Pedir que se reúnan en equipos y distribuir una ficha a cada alumno y un dado por equipo.
  • Indicar que, por turnos, deben tirar el dado dos veces y tomar los dos números que resultaron para formar un número de dos cifras.
  • Dicho número será el divisor y el número de su ficha el dividendo. Por ejemplo, si en el primer tiro del dado resulta 2 y en el segundo 4, siguiendo el ejemplo de la ficha, dividirán 530/24.
  • Explicar que tendrán un minuto para resolver dicha operación y el resto del equipo la valide, es decir, todos los integrantes deben resolver cada una de las operaciones en su cuaderno.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Comprobación de la división”.

2. Solicitar que vean el video con atención para que repasen el método de comprobación de la división.

3. Pausarlo cuando se pide que los alumnos comprueben las dos últimas divisiones. Animarlos a hacerlo en su cuaderno.

4. Cuando terminen, continuar con la reproducción del video para que verifiquen si lo hicieron correctamente.

5. Indicar que tomen nota de las estrategias que se ofrecen para la comprobación.

6. Pedir que, siguiendo el método explicado, comprueben los resultados de las divisiones que resolvieron en la sección Descubre.

Comprobación de la división

Comprobación de la división

Cierre 00:15

1. Previo a la sesión, acceder al MED “Crucigrama de divisiones”. Elegir el que considere pertinente de los distintos modelos.

2. Imprimir la hoja y fotocopiarla; considerar una por cada equipo.

3. Solicitar que se agrupen nuevamente en equipos y distribuir el crucigrama.

4. Leer en plenaria las instrucciones para que no queden dudas sobre la resolución del recurso.

5. Indicar que, por medio de la comprobación que acaban de estudiar, confirmen que los resultados sean correctos. Sugerir que realicen las operaciones correspondientes atrás de la hoja.

Crucigrama de divisiones

Crucigrama de divisiones

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Asegurarse de que conozcan y llevan a cabo correctamente el algoritmo para la comprobación de la división. • Valorar su participación durante el desarrollo de las actividades en equipo. Observa si aportan ideas importantes que ayuden en la resolución de los ejercicios.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15261 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Previo a la clase, imprimir fichas con el siguiente modelo, considerar una para cada alumno:

2. Explicar que resolverán este modelo igual al que trabajaron en sesiones anteriores; no obstante, los datos y la palabra secreta cambian.

3. Recuérdeles que dicha dinámica consiste en encontrar la palabra secreta haciendo las divisiones correspondientes.

4. Animarlos a trabajar en parejas, a fin de que compitan para ver quién lo resuelve primero de manera correcta.

Desarrollo 00:25

1. Proyectar el MED “Operaciones con decimales” y dirigirse únicamente al apartado de la división.

2. Pedir de analicen la información de manera individual. Brindar el tiempo suficiente para ello.

3. Preguntar si conocían el procedimiento que implica quitar el punto decimal.

4. Modelar varios ejercicios en el pizarrón para ejemplificar cómo se realiza este proceso en divisiones con decimales: con divisor decimal y dividendo entero, con divisor entero y dividendo decimal o ambos decimales.

5. Solicitar que elaboren en su cuaderno un esquema en el que expliquen paso a paso el procedimiento de la división con decimales.

División con decimales

División con decimales

Cierre 00:15

1. Proyectar el MED “Dividir decimales (parte 1)”.

2. Dar unos minutos para que realicen las divisiones en su cuaderno

3. Haga énfasis en que la coma equivale al punto decimal.

4. Explicar que, si tienen dudas en las respuestas, utilicen el botón de ¿Atorado?

5. Elegir a un alumno al azar y preguntar el resultado del primer reactivo. Pedir al resto del grupo que validen las respuestas.

6. En caso de que dicho alumno mencione una respuesta incorrecta, realizar en el pizarrón la comprobación correspondiente para que identifiquen en dónde puede estar el error.

7. Repetir la dinámica con los siguientes reactivos.

Dividir decimales (parte 1)

Dividir decimales (parte 1)

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Asegurarse que conocen e interpretan los elementos de los números decimales. • Verificar que reconozcan los elementos de la división y su función. • Observar si desarrollan el algoritmo de comprobación de división de forma correcta.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15262 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en una ficha para cada alumno una división inexacta con el dividendo de tres cifras y el divisor de dos.

2. Pedir que, de forma mental, hagan una aproximación al resultado.

3. Solicitar que resuelvan la división hasta obtener cero en el residuo o dos decimales. Comparar la aproximación con el resultado.

4. Animarlos a comprobarla, realizando en la misma ficha los distintos métodos de comprobación que han estudiado hasta ahora.

5. Invitar a voluntarios para que pasen al pizarrón a registrar sus procedimientos.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “División de números decimales”.  

2. Invitar a voluntarios para que lean en voz alta la explicación que se presenta sobre la división con decimales.

3. Resolver las dudas que surjan y complementar la información que considere pertinente.

4. Modelar varios ejercicios en el pizarrón sobre cómo se realizan estos procedimientos. Para ello, retomar diferentes representaciones de divisiones con decimales: con divisor decimal y dividendo entero, con divisor entero y dividendo decimal o ambos decimales.

5. Pedir que tomen nota en su cuaderno de la información que les resulte útil para efectuar estos procedimientos.

División de números decimales

División de números decimales

Cierre 00:20

1. Proyectar el MED “Multiplicación y división de decimales”.

2. Dirigirse a la última página del recurso, en el desafío que implica resolver un crucigrama de operaciones matemáticas.

3. Pedir a la mitad del grupo que resuelvan en su cuaderno las operaciones de la columna horizontal y a la otra mitad las de la columna vertical.

4. Mientras tanto, reproducir el crucigrama en el pizarrón.

5. Una vez que tengan los resultados, solicitar que los vayan mencionando en voz alta, mientras los registra en el lugar que les corresponda.

6. Considerar que serán los alumnos quienes tendrán que señalar en qué espacio se deben hacer los registros.

7. Verificar de forma grupal que los resultados sean correctos.

Multiplicación y división de decimales

Multiplicación y división de decimales

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar si reconocen las distintas formas en las que se expresan los números decimales en las divisiones. • Observar si participan activamente en la resolución de problemas durante el trabajo en equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.