Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15230 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en una ficha para cada alumno un dividendo de tres cifras y un divisor que lo divida o no exactamente, se pueden repetir. Por ejemplo, dividendo 183 y divisor 6.

2. Solicitar a los alumnos que resuelvan el ejercicio con base en sus conocimientos de sesiones anteriores.

3. Considerar que tal vez no visualicen que el procedimiento es igual al de dividendo de dos cifras. Pero es importante que, de no saber solucionar dicho ejercicio, al menos lleguen a una respuesta aproximada mentalmente.

4. Animarlos a compartir de manera grupal las respuestas y los procedimientos que realizaron.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “División larga 280÷5”.

2. Mostrar a los alumnos la información que ofrece el MED.

3. Pausar el video al plantearse la división e indicar que infieran mentalmente el resultado aproximado.

4. Continuar con la reproducción del video.

5. Solicitar que tomen notas de las situaciones planteadas sobre las aproximaciones en multiplicación para dividir cifra por cifra el dividendo.

6. Pedir que copien la solución propuesta y la comparen con el resultado inferido antes de ver el video completo.

7. Anexar a dicho ejercicio anotaciones paso a paso de lo que se realizó. Es importante dirigir esta actividad para que las notas sean útiles en sesiones posteriores.

División larga 280÷5

División larga 280÷5

Cierre 00:20

1. Previo a la clase, acceder al MED “División Larga sin Resto, Divisor de 1 Dígito, Cociente de 2 Dígitos (A)”.

2. Revisar las hojas de ejercicios y elegir aquella que se considere adecuada para el nivel de aprendizaje que ha logrado el grupo. Imprimirla y fotocopiarla; considerar una para cada pareja de alumnos.

3. Pedir que se agrupen en parejas y distribuir la hoja de ejercicios.

4. Dar unos minutos para que realicen las divisiones. Monitorear y trabajar de manera personalizada con las parejas que lo ameriten.

5. Animar a cada pareja a pasar al pizarrón a resolver algunos de los ejercicios.

6. Al final, solicitar que seleccionen un ejercicio y planteen un problema que se resuelva con él.

División Larga sin Resto, Divisor de 1 Dígito, Cociente de 2 Dígitos (A)

División Larga sin Resto, Divisor de 1 Dígito, Cociente de 2 Dígitos (A)

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que conocen y utilizan el algoritmo de la división de dos cifras y lo aplican a la división de tres o más cifras en el dividendo. • Observar si reconocen a la división como operación contraria de la multiplicación y la resuelven correctamente.

Compartida por: Diego Martinez

1 voto

15231 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Previo a la clase, imprimir tarjetas o fichas con una cantidad de tres cifras y el dibujo de un dulce. Considera una ficha para cada alumno y ocho modelos de fichas diferentes. Observar el ejemplo:

2. Animarlos a realizar la siguiente dinámica:

  • Explicar que dicha tarjeta representa la cantidad de dulces que tiene cada uno. Por ejemplo, el alumno con la ficha anterior tiene 530 chocolates para repartirlos entre sus compañeros.
  • Invitarlos a distribuir sus dulces “de forma imaginaria” entre los alumnos del salón. Para ello tendrán que dividir el número de su tarjeta por la cantidad de alumnos y mencionar cuántos le tocan a cada uno.
  • Puede variar la modalidad, indicando que los repartan sólo entre las niñas o los niños, o quienes tengan cabello corto, etcétera.

3. Guardar las fichas para reutilizarlas en sesiones posteriores.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Cómo hacer divisiones de dos dígitos”.

2. Invitar a voluntarios a leer en voz alta cada paso del procedimiento. Conforme esto suceda, complementar las explicaciones de lo que considere pertinente.

3. Solicitar que resuelvan en su cuaderno el ejercicio propuesto; asegurarse de no mostrar aun el resultado

4. Dar algunos minutos para que resuelvan el ejercicio. Indicar que pueden utilizar sus apuntes de la sesión anterior.

5. Repasar el significado de los signos de desigualdad > <.

6. Mostrar el resultado correcto y pedir que lo cotejen con el que ellos obtuvieron.

7. Mencionar la importancia de encontrar valores aproximados en las divisiones de la vida cotidiana.

Cómo hacer divisiones de dos dígitos

Cómo hacer divisiones de dos dígitos

Cierre 00:20

1. Dirigirse con los alumnos al aula de cómputo y pedir que accedan al MED “Divide números de varios dígitos entre 2, 3, 4 y 5 (residuos)”.

2. Animarlos a resolver los ejercicios de manera individual.

3. Indicar que si lo consideran necesario pueden desarrollar los procedimientos de las divisiones en su cuaderno.

4. Pedir que validen sus respuestas con la opción designada para ello.

5. Invitarlos a competir con otro compañero para ver quién tiene más respuestas correctas.

Divide números de varios dígitos entre 2, 3, 4 y 5 (residuos)

Divide números de varios dígitos entre 2, 3, 4 y 5 (residuos)

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Observar si reconocen y utilizan el algoritmo de la división de tres o más cifras en el dividendo. • Validar que reconozcan los signos de desigualdad y los apliquen adecuadamente en el algoritmo de la división.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15243 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Previo a la clase, imprimir fichas con el siguiente modelo, considerar una para cada alumno

2. Animarlos a realizar la siguiente dinámica:

  • Distribuir las fichas y solicitar que encuentren la palabra secreta (CIELO).
  • Para ello, explicar que tienen que comenzar por la pleca rodeada con rojo y preguntarse si 81/81 da como resultado 1, como la respuesta es correcta, tomarán la letra C.
  • Después, siguiendo hacia abajo, se preguntarán si 81/1 da 34, como el resultado es incorrecto, no se toma la letra T.
  • Y así sucesivamente, cogerán únicamente las letras en las que el resultado de la división sea correcto y, con ellas, formarán la palabra.
  • Invitarlos a validar sus resultados de manera grupal.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “División y división abreviada”.

2. Repasar de forma grupal la terminología de la división.

3. Pedir a voluntarios que lean en voz alta cada apartado con su respectivo ejemplo

4. Comentar en plenaria la información de éstos y complementar la información que considere necesaria.

5. Guiarlos para que analicen las cuatro propuestas de comprobación.

6. Solicitar que elaboren un cuadro comparativo en el que rescaten las ideas principales de lo que se necesita saber para cada opción de comprobación.

División y división abreviada

División y división abreviada

Cierre 00:20

1. Previo a la clase, acceder al MED “Divisiones de tres dígitos por dos” e imprimir la hoja con la actividad Dividados; considerar una por cada equipo de alumnos.

2. Solicitar que se agrupen en equipos y distribuir la hoja impresa y un dado a cada uno.

3. Leer las instrucciones de forma grupal para despejar dudas y aclarar el procedimiento.

4. Invitarlos a jugar. Monitorear la participación de todos los integrantes de los equipos.

5. Indicar que realicen las operaciones en una hoja y coloquen los nombres de los integrantes al reverso de ella.

6. Animarlos a intercambiar su hoja con otro equipo para que valide que los resultados de las divisiones sean correctos.

Divisiones de tres dígitos por dos

Divisiones de tres dígitos por dos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar si conocen y llevan a cabo correctamente el algoritmo de comprobación de la división. • Validar que reconocen y desarrollan la división como operación contraria de la multiplicación.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15245 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en el pizarrón varias divisiones con dos o tres cifras en el dividendo. Igualmente, escribir alrededor de ellas, de manera desordenada, los resultados de dichas divisiones.

2. Brindar a los alumnos un tiempo suficiente para que, de manera individual, analicen las operaciones e intenten identificar cuál corresponde con cada resultado.

3. Mencionar que obtengan los resultados, ya sea de forma escrita o mental.

4. Invitar a voluntarios a pasar al pizarrón para unir con una línea las divisiones con los resultados correctos.

5. Solicitar que validen dichos resultados de forma grupal.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Calculadora de divisiones”.

2. Mostrar a los alumnos la herramienta que ofrece este recurso y explicar cómo funciona.

3. Solicitar que planteen en su cuaderno cinco divisiones con tres cifras en el dividendo y dos en el divisor.

4. Pedir que intenten obtener de forma mental el cociente de cada una en número entero. Señalar que, posteriormente con la calculadora se obtendrán los decimales.

5. Mencionar que, aunque es primordial desarrollar el razonamiento matemático, también es importante que sepan utilizar herramientas tecnológicas, como la calculadora.

6. Invitar a cada alumno a pasar al frente para insertar en la calculadora un par de las divisiones que planteó, verificar si sus resultados son correctos y obtener los decimales, si es el caso.

7. Explicar que la palabra resto, si bien ya la habrán leído en sesiones anteriores, es la manera en la que en otros países se denomina al residuo.

Calculadora de divisiones:

Calculadora de divisiones:

Cierre 00:20

1. Dirigirse al aula de cómputo y pedir que accedan al MED “División entre dos dígitos”.

2. Solicitar que se agrupen en parejas y resuelvan los reactivos que se presentan, los cuales consisten en divisiones.

3. Haga énfasis en la necesidad de registrar tanto el cociente como el residuo, en sus respectivos recuadros.

4. Explicar que intenten resolverlas de forma mental, y después, realizar el algoritmo en una hoja.

5. Animarlos a comprobar sus respuestas con la opción designada para ello.

División entre dos dígitos

División entre dos dígitos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Comprobar que utilizan las TIC´s como herramienta en la solución de problemas y ejercicios. • Asegurarse de que conocen y utilizan el algoritmo de la división de tres o más cifras en el dividendo. • Validar que identifican y argumentan la relación existente entre los elementos de la división.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15246 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Invitar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:

  • Entregar a la mitad del grupo una ficha que contenga una división simple de una o dos cifras en el dividendo. A la otra mitad, entregar otra ficha con la solución de una de las divisiones.
  • Explicar que, al ritmo de la música, deben buscar a su pareja con la respuesta de su división y conforme lo hagan tomarse de la mano y pararse frente al pizarrón.
  • Mencionar que cada vez que la música se detenga, tendrán que permanecer inmóviles hasta que ésta vuelva a sonar.
  • Hacer énfasis en que los alumnos que posean las respuestas también deberán buscar a su pareja.
  • Los ganadores serán todos aquellos que hayan encontrado a su pareja antes de que la canción completa concluya.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “División de números naturales”.

2. Invitar a un voluntario a leer la primera página en la que se explica en qué consiste la división exacta. Revisar en plenaria los ejemplos.

3. Dirigirse a la página 4, en la que se describe en qué consiste la división inexacta y, de igual manera, revisar en grupo los ejemplos.

4. Solicitar que tomen nota en su cuaderno de cada tipo de división y que agreguen al menos un ejemplo.

5. Preguntar lo siguiente:

  • ¿Qué características tiene cada tipo de división?
  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una?

6. Monitorear sus respuestas y orientarlas para que sean precisas y aporten a la comprensión del tema.

División de números naturales

División de números naturales

Cierre 00:00

1. Previo a la clase, acceder al MED “Desafíos matemáticos”.

2. Escribir en fichas de trabajo los seis problemas presentados; uno por ficha.

3. Solicitar que se agrupen en seis equipos, mientras distribuye una ficha a cada uno.

4. Indicar que analicen el problema y subrayen los elementos clave y datos numéricos que les ayudarán a resolverlos. Después, pedir que obtengan el resultado. 

5. Proyectar el MED, mostrar los resultados correctos y pedir que los comparen con los propios.

Desafíos matemáticos

Desafíos matemáticos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Validar si conocen y utilizan las representaciones graficas de la división. • Asegurarse de que reconoce los elementos de la división y distinguen las divisiones exactas de las inexactas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.