Compartida por: Diego Martinez

1 voto

14894 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en el pizarrón un problema que impliquen reparto y pedir a los alumnos que lo reproduzcan en su cuaderno.

2. Solicitar que resuelvan el problema utilizando la técnica de subrayado, como en ejercicios anteriores.

3. Pedir que identifiquen la situación del resultado con respecto del entero, como en la sesión anterior.

4. Indicar que también será necesario que planteen el resultado del problema como una fracción, un decimal o entero, según sea el caso.

5. Validar las respuestas de forma grupal.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Cómo resolver problemas de divisiones”.

2. Leer en voz alta uno de los problemas que se plantean. Asegurarse que la respuesta no quede visible, a fin de propiciar que los alumnos pongan en práctica sus propias estrategias.

3. Solicitar que resuelvan el problema de manera individual. Brindar el tiempo adecuado para ello.

4. Indicar que deberán analizar si el resultado será mayor, igual o menor a un entero.

5. Pedir que planteen una fracción que modele el ejercicio.

6. Validar la respuesta con el apoyo de la MED. Para ello, deberán revisar la explicación y el resultado.

7. Repetir la dinámica con los otros problemas del recurso.

Cómo resolver problemas de divisiones

Cómo resolver problemas de divisiones

Cierre 00:20

1. Proyectar el MED “Problemas, la división”.

2. Pedir a los alumnos que se reúnan en parejas.

3. Solicitar que resuelvan los problemas presentados en el MED.

4. Indicar que deben repetir el mismo análisis que hicieron en la sección Crea. Tomar en cuenta palabras clave, datos, cálculos, fracción modelo del problema y resultados.

5. Invitarlos a reunirse con otra pareja para que comparen y validen sus resultados.

Problemas, la división

Problemas, la división

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar si reconocen los posibles resultados de una división (fracción) y los comparan con respecto a la unidad. • Observar si utilizan correctamente los elementos de la división y la fracción e identifican la función de estos para resolver problemas que los involucran. • Distinguir si reconocen los elementos de los números decimales y son capaz de leerlos para validar resultados. • Identificar que realicen el proceso de resolución de problemas adecuadamente y validen los resultados.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14895 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en un papel para cada alumno una división o fracción, se pueden repetir; considerar al menos cuatro ejercicios diferentes.

2. Distribuir los papeles entre los alumnos.

3. Solicitar a los alumnos que recibieron una fracción que determinen qué valor corresponde al denominador y cuál al numerador de la fracción.

4. Pedir a aquellos que recibieron una división que determinen qué valor corresponde al divisor y cuál al dividendo de la división.

5. Dicha dinámica les ayudará a reafirmar conceptos básicos para el estudio del tema de estas sesiones.

Desarrollo 00:25

1. Proyectar el MED “Divide y vencerás”.

2. Guiar la lectura y explicación de la información que se presenta.

3. Preguntar a los alumnos si ya sabían sobre ese procedimiento de quitar el punto decimal.

4. Comentar que en sesiones anteriores han contemplado el uso de los elementos de la división para obtener otros datos. Indicar que validen ese apunte con la información del MED.

5. Modelar varios ejercicios sobre cómo se realiza dicho proceso.

6. Solicitar que copien en su cuaderno los ejemplos que se muestran en este recurso y propongan uno extra con las mismas características.

7. Invitarlos a elaborar un esquema sobre el procedimiento de la división con decimales.

Divide y vencerás

Divide y vencerás

Cierre 00:15

1. Previo a la clase, acceder al MED “Rompecabezas de divisiones”.

2. Elegir el rompecabezas que considere adecuado, según el grado de complejidad de las divisiones de los distintos modelos.

3. Imprimir el rompecabezas elegido y fotocopiarlo; considerar una copia para cada pareja de alumnos.

4. Solicitar a los alumnos que se agrupen en parejas y distribuir el rompecabezas.

5. Leer en plenaria la instrucción y pedir que lo resuelvan.

6. Monitorear que realicen de forma correcta las divisiones y apoyen a sus compañeros.

7. Mostrar la imagen del rompecabezas final e indicar que realicen las correcciones pertinentes.

Rompecabezas de divisiones

Rompecabezas de divisiones

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que conocen los elementos de los números decimales y son capaces de interpretarlos. • Verificar que conocen los elementos de la división y su función. • Validar que resuelven de forma correcta los ejercicios de divisiones con decimales.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15219 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en un papel para cada alumno un dividendo de dos cifras máximo y un divisor que no divida exactamente al anterior, se pueden repetir, considerar al menos cuatro ejercicios diferentes.

2. Por ejemplo: dividendo 98 y divisor 5.

3. Distribuir los papeles entre los alumnos.

4. Solicitar que analicen, utilizando los criterios de divisibilidad, si ese número es divisible entre el divisor y que escriban su respuesta.

5. Pedir que, de manera individual, resuelvan la división hasta obtener cero en el residuo o dos decimales.

6. Preguntar lo siguiente:

  • ¿Qué ocurre cuando un número no es divisible entre otro?, ¿aún se puede dividir?
  • ¿Qué diferencia existe entre uno que si es divisible y otro que no?

7. Compartir las respuestas de manera grupal.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Dividir números naturales para obtener un decimal”.

2. Pedir a los alumnos que vean el video con atención para que aprendan a dividir números naturales para obtener un decimal.

3. Pausar el video al presentarse el ejemplo de la división.

4. Solicitar que, con base en lo aprendido en la sesión anterior, la resuelvan.

5. Reproducir nuevamente el video para que observen el procedimiento y el resultado correcto.

6. Pedir que tomen notas de las situaciones planteadas en el MED sobre los elementos de la división, como el residuo.

7. Animarlos a comparar esa información con la de sus notas previas.

8. Modelar varios ejemplos sobre cómo se realiza este proceso.

Dividir números naturales para obtener un decimal

Dividir números naturales para obtener un decimal

Cierre 00:20

1. Proyectar el MED “Dividir números naturales como 56÷35 para obtener un decimal”.

2. Elegir a un alumno al azar y pedir que diga cuál es la respuesta del reactivo presentado. Brindar unos minutos para que realice la división en su cuaderno.

3. En caso de que la respuesta sea correcta, pedir que explique a sus compañeros qué procedimiento realizó para obtenerla. En caso contrario, elegir a otro alumno para que realice la misma dinámica.

4. De existir dudas en las respuestas, utilizar el botón designado para dar una pista.

5. Repetir la dinámica con los siete reactivos que se incluyen.

Dividir números naturales como 56÷35 para obtener un decimal

Dividir números naturales como 56÷35 para obtener un decimal

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Validar si conocen los elementos de los números decimales y logran interpretarlos. • Observar si reconocen la relación existente entre los elementos de la división. • Verificar que realizan el proceso de resolución de problemas adecuadamente y validan sus resultados.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15228 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Solicitar a los alumnos que planteen en una ficha de trabajo un problema matemático que implique una división que el resultado contenga decimales.

2. Recoger las fichas y distribuirlas entre los alumnos. Verificar que no les corresponda la propia.

3. Pedir que analicen con detenimiento los problemas y los resuelvan.

4. Indicar que devuelvan las ficha a sus dueños originales para que comprueben que los resultados sean correctos.

5. Invitar a voluntarios para que pasen al frente a exponer su problema y el procedimiento para resolverlo.

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Dividir decimales completamente”.

2. Pedir que vean con atención el video para que reafirmen el tema de división con números decimales.

3. Pausar el video y permitir que realicen en su cuaderno el ejercicio, de forma previa a la explicación.

4. Después de un tiempo suficiente, continuar con la reproducción del video.

5. Solicitar que validen su resultado de acuerdo con el procedimiento del video.

6. Comentar sobre las estrategias que plantea el video. Preguntar “¿ya las conocían?”, “¿hay algo que agregar a sus notas de sesiones anteriores?”.

7. Modelar en el pizarrón varios ejercicios sobre cómo se realiza este procedimiento.

8. Mostrar los diferentes casos de divisiones con decimales: con divisor decimal y dividendo entero, con divisor entero y dividendo decimal o ambos decimales. Es importante mostrar los espacios que recorre el punto decimal.

Dividir decimales completamente

Dividir decimales completamente

Cierre 00:20

1. Proyectar el MED “División con decimales: milésimas”.

2. Invitar a los alumnos a leer en voz alta el dividendo y divisor de cada reactivo. Explicar que esta dinámica les ayudará a reafirmar la lectura de números decimales.

3. Conforme proyecte cada reactivo, pedir que lo resuelvan en su cuaderno de manera individual.

4. Después de un tiempo, elegir al azar a un alumno y pedir que mencione el resultado correcto.

5. Validar dicho resultado con la pestaña del MED designada para esa comprobación. En caso de que sea incorrecto, elegir a otro alumno para que mencione su resultado.

6. Repetir la dinámica con los siguientes reactivos del MED.

División con decimales: milésimas

División con decimales: milésimas

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar si conocen los elementos de los números decimales y son capaces de leerlos, así los elementos de la división y su función. • Validar que efectúen de forma correcta los procedimientos de resolución de problemas y que logren argumentar sus resultados.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

15229 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para dividir con dividendos hasta de tres cifras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Escribir en el pizarrón multiplicaciones con factores faltantes; una para cada alumno. Observar el ejemplo:

2. Ejemplo: 12 x ____= 492

               ____ x 15 = 480

3. Es importante que el producto de dichas multiplicaciones sea, al menos, de tres cifras.

4. Escribir en papelitos los factores faltantes de dichas multiplicaciones y pegarlos de forma visible en el pizarrón.

5. Solicitar que, uno por uno, pase al frente y tome aquel factor que complete correctamente la operación que elija.

6. Pedir al resto del grupo que valide los resultados.

7. Solicitar que expliquen la relación existente entre la multiplicación y la división.

Desarrollo 00:25

1. Proyectar el MED “Números que cambiaron nuestras vidas VI - Números Primos”.

2. Retomar el esquema “Elementos de una división”.

3. En sesiones anteriores estudiaron los elementos de la multiplicación, ahora animarlos a repasar los elementos y funciones de la división con el apoyo del MED.

4. Solicitar que estudien de forma individual la información que se presenta.

5. Guiarlos para que analicen cada uno de los elementos y, sin mostrar la función que tienen, explorar lo que saben acerca de ellos.

6. Después, mostrar y explicar las funciones de cada elemento. Animarlos a obtener conclusiones con respecto a los comentarios anteriores.

7. Plantear en el pizarrón un procedimiento para encontrar cada elemento.

Números que cambiaron nuestras vidas VI - Números Primos

Números que cambiaron nuestras vidas VI - Números Primos

Cierre 00:15

1. Proyectar el MED “División de números decimales”.

2. Mostrar a los alumnos el esquema que se presenta al principio, en el cual se señala cada elemento de la división.

3. Pedir que repasen de forma grupal el nombre de cada uno.

4. Entregarles fichas con divisiones escritas en diferentes formatos.

5. Pedir que las resuelvan de manera individual, poniendo en práctica los procedimientos estudiados en otras sesiones.

6. Solicitar que elaboren una tabla en la parte posterior de la ficha, deben colocar en los encabezados los nombres de los elementos de la división y registrar en cada celda los números correspondientes de las divisiones que resolvieron.

División de números decimales

División de números decimales

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar si conocen los elementos de la división y la función de estos. • Verificar que conozcan la relación existente entre los elementos de la multiplicación y la división. • Revisar si realizan el proceso de división adecuadamente y validando sus resultados.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.