Compartida por: Diego Martinez
1 voto
14880 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Retomar lo visto en las sesiones anteriores sobre fracciones y divisiones. 2. Solicitar a los alumnos que se reúnan en parejas y cada uno escriba en una ficha una división o una fracción, en el formato que prefieran. 3. Indicar que intercambien la ficha y escriban las otras maneras de representar la misma división o fracción. 4. Animarlos a comparar sus representaciones con las de otra pareja. 5. Detectar si hay alumnos que aún tienen problemas para identificar cada elemento de la división o fracción y reafirmar el tema brindando atención individual. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proyectar el MED “Las fracciones y sus términos. La fracción como reparto”, en el ejercicio 6. 2. Mostrar a los alumnos la información que se presenta. 3. Analizar en plenaria el texto de introducción, haciendo énfasis en cómo funciona cada elemento de la fracción al momento de repartir. 4. Leer el problema junto al grupo y reconocer los elementos clave del mismo. Mostrar cómo se utilizaron dichos datos para resolverlo. 5. Resaltar la importancia de ambos procedimientos gráfico y numérico, retomando lo visto en las sesiones de multiplicación. 6. Modelar si es necesario, varios ejercicios de divisiones simples o problemas de reparto. |
![]() Las fracciones y sus términos. La fracción como reparto
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Actividades de repaso, la división”. 2. Pedir que se agrupen en cinco equipos y asignar dos problemas del MED a cada uno. 3. Indicar que los trascriban a su cuaderno y los resuelvan. 4. Brindarles el tiempo necesario para que analicen los datos y desarrollen el procedimiento que elijan para resolverlo. 5. Al terminar, solicitar que pasen al frente para que expliquen cómo obtuvieron los resultados, mientras los otros equipos validan sus resultados. |
![]() Actividades de repaso, la división
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar si logran utilizar los elementos de un problema para plantear una fracción, así como para obtener valores decimales a partir del proceso de la división. • Observar la disposición al trabajo colaborativo, así como para proponer soluciones asertivas para resolver problemas. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14890 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Dictar a los alumnos un problema de reparto. Considerar el siguiente ejemplo:
2. Solicitar que escriban una división o una fracción, en el formato que prefieran, para solucionar el problema. 3. Pedir que desarrollen el proceso de división o fracción que resuelva el ejercicio. 4. Para finalizar, invitar a los alumnos a compartir su resultado con sus compañeros para que validen si es correcto. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proyectar el MED “Conversión de una fracción a decimal”. 2. Mostrar a los alumnos la información que se presenta. 3. Pausar el video justo en el inicio del problema y solicitar que lo resuelvan de manera individual en su cuaderno. Después, continuar con la reproducción para validar resultados. 4. Comentar en plenaria los dos procedimientos que ofrece el MED. Preguntar si sabían qué se podía resolver de esa manera. Animarlos a justificar sus respuestas. 5. Solicitar que describan en su cuaderno los dos métodos que se explicaron en el video. Indicar que se apoyen de recursos gráficos y numéricos. 6. De manera grupal, plantear en qué situaciones de la vida cotidiana es posible aplicar el procedimiento de análisis. |
![]() Conversión de una fracción a decimal
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Convertir una fracción a número decimal”. 2. Pedir que presten atención al video para que identifiquen cómo convertir una fracción a un número decimal. 3. Guiarlos para que comparen el procedimiento con los que han realizado en otras sesiones y validen si éste es correcto o requiere algún paso adicional. 4. Solicitar que, de manera individual, escriban en una hoja dos problemas de reparto que impliquen una división y un modelo fraccionario. 5. Recoger los problemas y repartirlos a diferentes alumnos, para que los resuelvan. 6. Al terminar, pedir que intercambien y validen sus resultados con los dueños originales de los problemas. |
![]() Convertir una fracción a número decimal
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar si utilizan los elementos de un problema para plantear una fracción que modele un ejercicio. • Identificar si efectúan de forma correcta los procedimientos para validar resultados. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14891 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Elaborar en el pizarrón una tabla igual a la que trabajaron en la sesión del tema Criterios de divisibilidad. De preferencia, utilizar todos los criterios de divisibilidad. 2. Solicitar a los alumnos que pasen a colocar una palomita en la columna del divisor que sí divida al número de esa fila. 3. Mencionar que pueden utilizar el organizador gráfico de criterios de divisibilidad, que también elaboraron con anterioridad, para apoyar y validar sus respuestas. 4. Para finalizar, pedir que comenten qué operación tendrían que hacer para saber el resultado. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proyectar el MED “Aprendiendo a dividir entre dos y tres cifras”. 2. Mostrar a los alumnos la información que se presenta. 3. Pausar el video y solicitar que tomen nota de los ejemplos de la división y las resuelvan en su cuaderno. 4. Reproducir nuevamente el video y pedir que validen sus respuestas con los procedimientos que se describen. 5. Animarlos a tomar nota de los aspectos que consideren importantes sobre los procedimientos que se realizaron. 6. Modelar en el pizarrón diversos ejercicios en los que los alumnos propongan las cifras, ello con el propósito de reafirmar el procedimiento de división entre dos cifras. |
![]() Aprendiendo a dividir entre dos y tres cifras
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Proyectar el MED “División de dos cifras. 2. Pedir a los alumnos que presten atención al desarrollo del algoritmo que se presenta. 3. Cuando concluya el video, invitar a voluntarios a pasar al pizarrón a resolver operaciones similares siguiendo el mismo procedimiento. 4. En caso de que algún alumno cometa un error, pedir a otro voluntario que pase a corregirlo. 5. Solicitar que escriban en su cuaderno dos divisiones con divisor de dos cifras. 6. Dividir al grupo en dos equipos y explicar que cada equipo retará, al contrario, solicitando que uno de sus integrantes resuelva de forma mental una de sus divisiones. 7. El alumno que haya planteado la operación, deberá pasar al pizarrón a resolverla para verificar el resultado dado por el otro equipo. |
![]() División de dos cifras
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar su utilizan procedimientos para dividir números grandes entre dos cifras, aplicando los criterios de divisibilidad. • Identificar si eligen y aplican de forma correcta los criterios de divisibilidad. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14892 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Pegar en el pizarrón una barra de chocolate. Previamente, dividir una imagen de un chocolate en las mismas cuatro partes. 2. Realizar la siguiente dinámica:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proyectar el MED “Las fracciones y sus términos. La fracción como reparto”, en la tabla que se expone antes del primer ejercicio. 2. Pedir a los alumnos que estudien con atención la información que contiene dicha tabla. 3. Guiarlos para que identifiquen un elemento clave. Indicar que el denominador dicta en cuántas partes se divide el entero. 4. Cabe mencionar que, aunque los alumnos ya deben conocer dicha función, es importante que se retome para la interpretación y resolución de problemas. 5. Solicitar que elaboren en su cuaderno una tabla similar a la del MED, agregando una sección para registrar un ejemplo. Por ejemplo, en la primera fila se agregaría un pastel dividido en dos. 6. Asignar a cada alumno un número al azar y solicitar que planteen un problema que implique la división o reparto con base en el número asignado. 7. De manera grupal, resolver algunos de los problemas que se propongan. |
![]() Las fracciones y sus términos. La fracción como reparto
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Proyectar el MED “La fracción como reparto”, en el ejercicio 6. 2. Solicitar a los alumnos que copien en su cuaderno los dos últimos ejercicios. 3. Pedir que se reúnan con un compañero y los resuelvan, agregando equivalencias decimales. 4. Elegir a parejas al azar y animarlas a pasar al frente para explicar los procedimientos que llevaron a cabo para resolver alguno de los dos ejercicios. 5. Solicitar al resto del grupo que comparen sus resultados y verifiquen si corresponden con los de las demás parejas. |
![]() La fracción como reparto
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Observar si reconocen las palabras clave de un problema y, a partir de ellas, logran resolverlo de forma correcta. • Identificar si logran reconocer los elementos de la división y la fracción, así como la relación existente entre ambos. • Validar si realizan procedimientos de resolución de problemas adecuadamente y validan sus resultados. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14893 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Proyectar MED “Resolución de Problemas - División y otra operación”. 2. Pedir a un voluntario que lea el problema en voz alta. 3. Solicitar que resuelvan el problema en su cuaderno de manera individual. 4. Invitar a un voluntario para que pase al resolverlo al pizarrón y elija la opción correcta del MED. 5. Analizar en plenaria el procedimiento que les ayudó a resolverlo. 6. Repetir la dinámica con los siguientes problemas. |
![]() Resolución de Problemas - División y otra operación
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proyectar el MED “Las fracciones”, en el tema Comparación de fracciones con la unidad. 2. Leer en voz alta los tres primeros enunciados y pedir a los alumnos que interpreten y expliquen con sus propias palabras a qué se refieren. 3. Pedir que pasen al pizarrón a escribir ejemplos que representen dichos enunciados. 4. Preguntar qué pueden decir de las fracciones representadas gráficamente y qué datos les indica cada una. 5. Solicitar que retomen ejercicios de fracciones de sesiones anteriores y obtengan las equivalencias en decimales con la estrategia que muestra el MED. 6. Es importante mencionar que esta actividad fortalecerá el análisis de los elementos, antes de abocarse a la resolución de un problema. |
![]() Las fracciones
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Entregar a cada alumno una ficha con un problema de reparto que invite al análisis previo, es decir, que deban verificar si la cantidad repartida será menor, igual o mayor que el entero. Tomar en cuenta que los problemas deben ser diferentes. 2. Brindar el tiempo suficiente para que lean y subrayen los elementos clave del problema. 3. Solicitar que realicen la operación que resuelva dicho problema. 4. Animarlos a reunirse con otros compañeros para que expliquen en qué consistió su problema y cómo lo resolvieron. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Observar si reconocen los posibles resultados de una división (fracción) y los comparan con respecto a la unidad. • Validar si reconocen los elementos de la división y la fracción, así como la función de éstos. • Identificar que realicen el proceso de resolución de problemas adecuadamente y validen sus resultados. |