Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14875 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, con multiplicador en número natural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Invitar a los alumnos a llevar a cabo la siguiente dinámica:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proyectar el MED “Multiplicación de fracciones”. 2. Cuando el video mencione el repaso de elementos, pausarlo y preguntar si recuerdan cuál es la función de esos elementos y sus respectivos nombres, después continuar con el video. 3. Al aparecer la primera multiplicación de fracciones, pausar nuevamente el video y preguntar cuál creen que sería la respuesta. 4. Continuar con el video para que observen el procedimiento y validen si los resultados que sugirieron son correctos. 5. Al aparecer la segunda multiplicación de fracciones, pausar el video y preguntar cuál creen que sería la respuesta con ayuda de la información anterior. 6. Elaborar en el pizarrón una tabla comparativa que muestre los procedimientos de los dos tipos de multiplicación de fracciones que conocen y estudiarla de forma grupal. 7. Hacer énfasis en que se está trabajando con una o varias repeticiones y una parte del entero. |
![]() Multiplicación de fracciones
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Problema verbal de multiplicar fracciones: panecillos”. 2. Cuando se presente el problema, pausarlo y pedir a los alumnos que expliquen en qué consiste, qué datos tiene y cuáles deben buscar. 3. Antes de continuar la reproducción, solicitar que lo resuelvan en una ficha, haciendo los pasos que se han trabajado en otras sesiones. 4. Después, indicar que intercambien su ficha con la de un compañero. 5. Continuar con la reproducción del video y pedir que revisen con apoyo del video si sus compañeros resolvieron adecuadamente el ejercicio. |
![]() Problema verbal de multiplicar fracciones: panecillos
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Validar que sean correctos sus procedimientos para resolver un problema de fracciones y determinar los elementos clave. • Asimismo, validar los procedimientos en el desarrollo de multiplicaciones, así como dominio y práctica de las tablas de multiplicar. • Verificar si reconocen con claridad el resultado de multiplicar fracciones por fracciones. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14876 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, con multiplicador en número natural. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1. Escribir en el pizarrón varias multiplicaciones de fracciones por enteros, fracciones por fracciones y decimales por decimales y, de manera desordenada, colocar los resultados. 2. Solicitar a voluntarios que pasen al pizarrón a unir con una línea los ejercicios con su respuesta. 3. Validar de manera grupal que las respuestas sean correctas. 4. Comentar en plenaria las preguntas:
- fracciones por fracciones? - decimal por decimal? - fracciones por entero? |
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proyectar el MED “Problemas verbales de multiplicación de fracciones”. Dirigirse al problema “Problema verbal de multiplicar fracciones: lavar ropa”. 2. Visualizar con los alumnos el uso de fracciones para representar partes menores. 3. Pausar el video para que los alumnos seleccionen la respuesta que creen correcta. Enseguida, continuar con el video. 4. Comparar el procedimiento sugerido en el video con el realizado por los alumnos. 5. Hacer énfasis en que, aunque es posible resolver el procedimiento con sumas iteradas, lo mejor es utilizar multiplicaciones. 6. Según el tiempo que tenga disponible para la sesión, considerar animarlos a resolver el problema de la bicicleta. |
![]() Problemas verbales de multiplicación de fracciones
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Decimales (problemas con multiplicaciones)”. 2. Pedir a los alumnos que lean de forma individual los tres problemas planteados en el MED. 3. Brindar el tiempo necesario para que lo resuelvan utilizando el algoritmo de la multiplicación de decimales. 4. Al terminar, solicitar a voluntarios para que pasen al pizarrón a resolver cada problema, comentando al grupo la selección de datos que hicieron, la operación que realizaron y cómo formularon la respuesta. 5. Validar los procedimientos de forma grupal. |
![]() Decimales (problemas con multiplicaciones)
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar si realizan de forma correcta los procedimientos para resolver problemas de fracciones y determinar los elementos clave. • Validar los procedimientos en el desarrollo de multiplicaciones, así como dominio y práctica de las tablas de multiplicar. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14877 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | 1. Invitar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:
2. Para finalizar, los alumnos deberán comentar las dificultades o facilidades de la actividad. |
Hojas de colores, pizarrón, gis, plumones |
|
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proyectar el MED “Estrategias para dividir mentalmente”. 2. Leer, de manera grupal, cada uno de los incisos que se presentan. Al término de cada uno, pedir que propongan otro ejemplo diferente. 3. Solicitar que elaboren en su cuaderno una tabla comparativa; cada columna deberá ser un inciso y al final de cada una, plantear un ejemplo. 4. Recomendar que, al igual que en el MED, resalten con mayúsculas o un color diferente cuando se hable de un elemento de la división, ya sea divisor, dividendo, residuo o cociente. 5. Para finalizar, invitar a algunos alumnos a compartir los ejemplos que colocaron en su cuadro comparativo. 6. Modelar la forma en la que mentalmente se aplica el procedimiento para encontrar el resultado. |
![]() Estrategias para dividir mentalmente
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Proyectar el MED “Cálculo mental: estrategias para dividir mentalmente”. 2. Pausar el video al inicio para que los alumnos observen los ejemplos que se muestran y los copien en una ficha de trabajo. 3. Animarlos a resolverlos de manera individual, utilizando las estrategias que ya conocieron. 4. Pedir que intercambien su ficha con la de un compañero para que revisen sus resultados. 5. Continuar con el video para comparar procedimientos y resultados. 6. Preguntar, antes de que el video concluya, si conocían el símbolo que se expresa para la división. Explicar sobre el uso de signos diferentes en otros países. |
![]() Cálculo mental: estrategias para dividir mentalmente
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar si reconocen el concepto de división como operación contraria a la multiplicación. • Valorar si distinguen procedimientos para dividir números pequeños que surgen a partir de una multiplicación. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14878 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Animar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:
12 x ____= 36 ____ x 15 = 457 10 x ___ = 1000
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Aprende a dividir con cálculo mental”. 2. Guiar a los alumnos para que estudien y comprendan la información que se presenta. 3. Hacer énfasis sobre la introducción del número cero y sus características especiales, incluso pedir que lo escriban como una nota en su cuaderno. 4. Analizar cada una de las estrategias, preguntar “¿son iguales a las de la sesión anterior?”. 5. Solicitar que complementen la tabla comparativa que realizaron en la sesión anterior con la información presentada en este recurso. 6. Rescatar palabras clave y procedimientos que propongan los alumnos y comprobarlos con números dictados por ellos. |
![]() Aprende a dividir con cálculo mental
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Venciendo a la calculadora-como dividir mentalmente entre 9”. 2. Pausar el video y solicitar a los alumnos que escriban en una ficha las divisiones que se proponen. 3. Pedir que resuelvan dichas operaciones mientras esté pausado el video. 4. Después de unos minutos, continuar con el video a fin de validar sus resultados. 5. Preguntar si creen que el procedimiento explicado pueden aplicarlo con cualquier otro número, además del 9. 6. Solicitar que lleven a cabo lo siguiente:
|
![]() Venciendo a la calculadora-como dividir mentalmente entre 9
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar si reconocen el concepto de división como operación contraria a la multiplicación. • Observar si identifican palabras y elementos clave en el proceso de la división. • Validar los procedimientos que llevan a cabo para verificar resultados. |
Compartida por: Diego Martinez
0 votos
14879 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Multiplicación y división | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de división con números naturales y cociente fraccionario o decimal. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar a los alumnos que llevan a cabo la siguiente dinámica:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Proyectar el MED “Claves para aprender a realizar cálculos mentales”. 2. Dirigirse a la sección 5 tácticas para aprender matemáticas y desarrollar el cálculo mental; en el tema: 1/ Reglas básicas de divisibilidad. 3. Solicitar a los alumnos que estudien con atención la información que se presenta. 4. Leer en plenaria cada una de las reglas seleccionando la palabra clave que hay en ella. 5. Después de cada regla, plantear ejercicios para que los alumnos los resuelvan utilizando la regla expuesta. 6. Solicitar que elaboren en su cuaderno un organizador gráfico en el que distribuyan cada una de las reglas. Es importante que las escriban con sus propias palabras para que se apropien de ellas. 7. Modelar diversos ejercicios, a fin de plantear la posibilidad de que existan varios números que dividan a uno. |
![]() Claves para aprender a realizar cálculos mentales
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Proyectar el MED “Criterios de divisibilidad”. 2. Solicitar que elaboren en su cuaderno una tabla con los siguientes datos: 3. Indicar que, con apoyo de la información del MED, deben completar la tabla colocando una palomita si los números señalados son divisibles por 2, 3, 5 y 10 o dejarlo vacío si no lo es. 4. Mencionar que también pueden recurrir al organizador gráfico que elaboraron en la sección Idea y complementarlo con la información propuesta en este recurso. |
![]() Criterios de divisibilidad
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar si hacen uso de los criterios de divisibilidad y análisis. • Observar si utilizan procedimientos para dividir números grandes, aplicando los criterios de divisibilidad. • Validar si logran reconocer las palabras y elementos clave en el proceso de la división. |