Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14840 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, con multiplicador en número natural.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Invitar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:

  • Escribir diversos problemas que impliquen multiplicación de fracciones e imprimirlos en el tamaño más grande posible.
  • Recortar las palabras que integran cada uno de los problemas.
  • Solicitar que se reúnan en equipos de tres o cuatro integrantes y asignar a cada equipo uno de los problemas recortados.
  • Pedir que revisen con atención las palabras que les tocaron.
  • Indicar que formen el problema a partir de la unión de las palabras en sentido correcto.
  • Finalizar indicando que identifiquen las palabras clave y resuelvan el problema.

Desarrollo 00:30

1. Proyectar el MED “Multiplicación de una fracción por un entero”.

2. Analizar el problema con el grupo sobre qué les dice la imagen y qué pueden identificar a partir de ella, matemáticamente hablando.

3. Presionar los botones (< >) para aumentar tanto numerador, denominador y número entero. Se sugiere buscar una fracción como 2/5 x 9.

4. Preguntar qué ocurre con las representaciones gráficas cada vez que se plantea una nueva fracción.

5. Con los valores planteados al explorar los botones, pedir que resuelvan las multiplicaciones en su cuaderno.

6. Solicitar que comparen sus resultados con lo que muestran las representaciones del MED.

7. Modificar el número de entero a 10 y pedir que identifiquen qué ocurre en el recuadro de círculos derecho.

8. Presionar el botón Mostrar resultado y validar sus respuestas.

9. Comentar sobre los beneficios de utilizar representaciones gráficas.

Multiplicación de una fracción por un entero

Multiplicación de una fracción por un entero

Cierre 00:10

1. Proyectar el MED “Multiplicando una fracción por un entero”.  

2. Fortalecer lo visto en la sección anterior con el procedimiento que muestra el MED, hacer énfasis en la manera en que se muestra la multiplicación de denominadores.

3. Utilizar el ejercicio mostrado en el MED para preguntar qué ocurriría si se modifica la fracción a multiplicar por 4/16. Explorar con los alumnos qué sucedería con la imagen final, preguntar si creen que un entero sería suficiente.

4. Pedir que respondan las preguntas anteriores realizando en su cuaderno las operaciones y gráficos necesarios para validar los resultados

Multiplicando una fracción por un entero

Multiplicando una fracción por un entero

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Validar que sean correctos los procedimientos y representaciones fraccionarios para multiplicar fracciones y decimales por enteros. • Monitorear a los alumnos al momento de resolver los problemas para validar o corregir situaciones individuales. • Identificar si reconocen e interpretan adecuadamente palabras clave a lenguaje matemático. Verificar que subrayen las palabras y cantidades clave de los problemas.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14841 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, con multiplicador en número natural.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1. Realizar en el pizarrón la representación gráfica de distintas multiplicaciones con fracciones y explicar lo siguiente:

  • Solicitar a los alumnos que, en parejas, observen detenidamente las fracciones y determinen qué fracción resulta.
  • Indicar que planteen un problema utilizando la información obtenida en el pizarrón.
  • Finalizar indicando que resuelvan el problema y representen el resultado de forma gráfica.

Desarrollo 00:30

1. Proyectar el MED “Multiplicación de fracciones por un número entero”.

2. Pedir a voluntarios que lean en voz alta el procedimiento que se propone y coméntenlo de forma grupal.

3. Validar si se han realizado, en ejercicios anteriores, todos los pasos planteado en la MED.

4. Retomar un ejercicio de sesiones anteriores y modelarlo con el procedimiento expuesto.

5. Mostrar el modelo matemático que se muestra y pedir que reconozcan cada elemento en los ejercicios previos; utilizar el ejemplo que se muestra más adelante en dicho recurso.

6. De manera grupal, elaborar un organizador gráfico que permita tener la información del MED secuenciada y analizada.

Multiplicación de fracciones por un número entero

Multiplicación de fracciones por un número entero

Cierre 00:10

1. Proyectar el MED “Problemas verbales de multiplicar fracciones y números naturales”.

2. Solicitar que en una ficha bibliográfica resuelvan en parejas el primer problema propuesto en el MED.

3. Elegir a una pareja al azar e invitarla a pasar al frente a exponer y explicar su resultado, mientras el resto del grupo valida que sea correcto.

4. Repetir la dinámica con los siguientes problemas.

5. Procurar integrar parejas de apoyo, es decir, agrupar a las que aún manifiestan dudas con aquellas que han comprendido bien los procedimientos. Tomar en cuenta que el trabajo colaborativo favorece la comprensión y consolidación del aprendizaje.

Problemas verbales de multiplicar fracciones y números naturales

Problemas verbales de multiplicar fracciones y números naturales

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Validar que sean correctos los procedimientos y representaciones de multiplicación de fracciones y decimales por enteros. • Observar su participación durante el trabajo en equipo y su habilidad para resolver problemas matemáticos a partir del razonamiento lógico.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14854 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, con multiplicador en número natural.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Utilizar hojas de dos colores diferentes como tarjetas y solicitar a cada alumno que elija una que utilizará a lo largo de la clase.

2. Realizar la siguiente dinámica:

  • Dictar o escribir en el pizarrón un problema que implique multiplicación de fracciones por un número natural.
  • Indicar que los alumnos de un color resolverán el problema por el método gráfico y los del otro color, por el método numérico.
  • Al finalizar, animarlos a compartir y validar sus resultados.
  • Preguntar qué método fue más rápido y qué dificultades tuvieron durante la resolución del problema.

3. Repetir la dinámica con diferentes problemas.

Hojas de colores

Desarrollo 00:20

1. Proyectar el MED “Problema verbal de multiplicación de fracciones por números enteros”.

2. Pausar el video al inicio, cuando se plantea el problema, solicitar que lo lean y comenten sobre los datos que contiene y cuál es el objetivo del mismo.

3. Pedir que visualicen de manera mental cuál sería el resultado del problema, incluso pueden escribirlo en su cuaderno para después validarlo.

4. Reproducir el video completo. Al final, preguntar qué estrategia se utilizó para resolver el problema.

5. Solicitar que cotejen si la respuesta dada en el video corresponde con la que registraron en su cuaderno.

6. En caso de que no corresponda, brindar apoyo para que detecten cuál fue el error. Enfatizar sobre la existencia de fracciones equivalentes.

Problema verbal de multiplicación de fracciones por números enteros

Problema verbal de multiplicación de fracciones por números enteros

Cierre 00:15

1. Proyectar el MED “Multiplicar fracciones y números naturales en una recta numérica”.

2. Analizar en plenaria los elementos que muestra la recta. Para ello, preguntar:

  • ¿Qué características tiene la recta?
  • ¿Qué números se repiten y cuáles no?

3. Solicitar que, en una ficha de trabajo y de manera individual, escriban la operación que se muestra y la resuelvan con apoyo de la recta numérica.

4. Pedir a un alumno que pase al frente para resolver y explicar cómo obtuvo el resultado.

5. Validar la respuesta oprimiendo la opción Enviar.

6. Repetir la dinámica con los siguientes reactivos.

Multiplicar fracciones y números naturales en una recta numérica

Multiplicar fracciones y números naturales en una recta numérica

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar si utilizan la recta numérica de forma correcta como recurso de apoyo para la resolución de los ejercicios. • Observar su disposición al trabajo colaborativo y su grado de participación.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14871 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, con multiplicador en número natural.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Proyectar el MED “Multiplicación por el método maya, de las rejillas o líneas”.

2. Pedir que observen el video con atención para que aprendan un nuevo método para multiplicar.

3. Animarlos a comentar si consideran que es efectivo ese método. Solicitar que justifiquen sus opiniones.

4. Modelar en el pizarrón un par de ejercicios más sobre cómo funciona el método descrito. Utilizar un color azul para representar las líneas de unidades y rojo para las decenas; eso permitirá identificar los cruces y a qué parte pertenecen.

5. Preguntar si consideran que el método se puede modificar para ser más efectivo.

Multiplicación por el método maya, de las rejillas o líneas

Multiplicación por el método maya, de las rejillas o líneas

Desarrollo 00:25

1. Antes de proyectar el MED “Multiplicación de números decimales”, escribir en el pizarrón el ejemplo de multiplicación (sin resolver) que éste propone.  

2. Solicitar que realicen la multiplicación de manera individual.

3. Proyectar el MED, sin mostrar el ejemplo, solo los dos pasos que se exponen.

4. Preguntar si efectuaron la multiplicación siguiendo el procedimiento señalado.

5. Pedir que con una pluma verde se califiquen lo siguiente:

  • Multiplicaste como si fueran números enteros: sí, colocar palomita; no, colocar la indicación “falta multiplicar como entero”.
  • El resultado implica un número decimal cuya cantidad de decimales es igual a la suma del número de decimales de los dos factores: sí, colocar palomita; no, colocar la indicación “falta punto decimal o es erróneo”.

6. Comentar con el grupo sobre el procedimiento que se necesita realizar para un ejercicio similar. Para ello, preguntar:

  • ¿Es también una suma iterada?
  • ¿En qué es diferente este procedimiento respecto a los anteriores?

7. Solicitar que respondan en su cuaderno la pregunta “¿en qué afecta el punto decimal un resultado?”.

Multiplicación de números decimales

Multiplicación de números decimales

Cierre 00:10

1. Escribir en el pizarrón una serie de multiplicaciones de dos o tres cifras máximo que involucren decimales.

2. Considerar una multiplicación para cada alumno o seleccionar a aquellos que aun denoten dificultan en la comprensión del tema.

3. Solicitar a los alumnos que pasen al pizarrón a resolver una de dichas operaciones.

4. Invitar al resto del grupo a validar los resultados efectuando los algoritmos correspondientes en su cuaderno.

5. Esta dinámica permitirá visualizar errores y deficiencias así como también fortalezas en el trabajo de los alumnos.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Observar si reconocen la importancia de registrar el punto decimal en el resultado de multiplicaciones que contienen esta clase de números. • Validar los procedimientos en el desarrollo de multiplicaciones, así como el dominio y la práctica de las tablas de multiplicar.

Compartida por: Diego Martinez

0 votos

14872 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales, con multiplicador en número natural.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1. Previo a la clase, elaborar tarjetas con diferentes fracciones, ya sea gráficas o numéricas; por lo menos 4 diferentes.

2. Animar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica:

  • Mostrar las tarjetas a los alumnos y pedir que elijan una cada quien.
  • Asignar a cada fila de alumnos un número.
  • Solicitar que resuelvan su fracción multiplicándola por el número que fue asignado a su fila. Indicar que pueden emplear el método que deseen.
  • Pedir que compartan y comenten sus resultados.

3. Elegir a algunos alumnos y solicitar que expliquen el procedimiento que realizaron para obtener sus resultado.

Desarrollo 00:25

1. Proyectar el MED “¿Qué es la multiplicación de fracciones?”.

2. Guiarlos para que lean y estudien la explicación sobre los procedimientos expuestos.

3. Mostar los ejercicios y pedir que sugieran opciones sobre cómo resolverlos. Enseguida, llevar a cabo dichas sugerencias y resolverlos de forma grupal.

4. Revisar los resultados que se muestran en la pestaña señalada y validar si sus respuestas fueron correctas.

5. Preguntar los siguiente:

  • ¿Es también una suma iterada?
  • ¿En qué cambia este procedimiento con los ejercicios anteriores?

6. Hacer énfasis en que sí es una suma iterada, pero no de enteros.

7. Modelar en el pizarrón otros ejercicios, partiendo de los ejemplos del MED.

¿Qué es la multiplicación de fracciones?

¿Qué es la multiplicación de fracciones?

Cierre 00:10

1. Proyectar el MED “Multiplicar fracciones usando modelos”.

2. Explicar a los alumnos que deben observar los modelos de las cuadrículas y, con base en ellos, identificar el resultado de cada reactivo.

3. Conforme avance en cada reactivo, preguntar si logran identificar el resultado de las multiplicaciones sin valerse del modelo.

4. En caso de que mencionen alguna respuesta incorrecta, no se los haga saber de inmediato, sino que registre dicha respuesta y valídela a través de la pestaña indicada, para que se despliegue la explicación y los alumnos identifiquen cuál fue el error.

Multiplicar fracciones usando modelos

Multiplicar fracciones usando modelos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Valorar si los alumnos reconocen con claridad los elementos de una fracción, qué son y para qué sirven. • Validar que sus procedimientos en el desarrollo de las multiplicaciones de fracciones sean conforme a los pasos estudiados en las últimas sesiones.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.