Compartida por: Sylvia Benítez
2 votos
19497 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora una antología de adivinanzas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Proyectamos la canción Adivinanza que canta Eugenia León para comenzar la clase. (2:35 min.). Se trata de adivinar el animal que se describe. Entonces es una adivinanza de descripción, y además es cantada y con rima.
|
![]() Adivinanza, con Eugenia León
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.-Ahora vamos a jugar a adivinar nombres de películas a partir de emojis que nos dan pistas sobre el nombre, los personajes o la anécdota que cuenta la película (7:32 min.). Son adivinanzas con imágenes. 3.-La idea es parar el video antes de que aparezca la respuesta. Para tratar de dar la respuesta y después verificar si era la correcta. |
![]() Adivinanzas con emojis
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 4.-Como nuestro trabajo final debe sr una antología de adivinanzas, estas pueden ser algunas de las que vamos a incluir. Como sabemos, el papel del antologador es elegir un criterio para seleccionar, así que en esta sesión vamos a hacerlo. ¿Qué criterios pueden ser, de acuerdo con lo que hemos visto hasta ahora?: 5.-Cada uno va a escribir qué criterio usará para hacer su antología de adivinanzas y por qué lo hará de esta forma. Este pequeño texto va a ser la introducción de nuestra antología. |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en la resolución de las adivinanzas. -Escritura de su introducción a la antología de adivinanzas. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
19498 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora una antología de adivinanzas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Proyectaremos el recurso que contiene adivinanzas temáticas para niños: sobre el verano, sobre frutas, cortas y sobre los colores. 2.-Pediremos a los alumnos que las lean y elijan las que les sirven para su antología de acuerdo con el criterio de selección que ya decidieron en la sesión anterior. |
![]() Adivinanzas fáciles
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 3.-Ahora vamos a conocer los pasos para crear nuestra propia adivinanza. Son tres pasos, que se explican con el ejemplo del paraguas. Vamos a leerlos en voz alta por tunos y comentaremos qué entendemos y resolveremos dudas. Podemos hacer un ejemplo adicional en grupo para practicar. |
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 4.-Por parejas o de forma individual, vamos a crear una adivinanza, siguiendo los pasos aprendidos. Podemos apreciar que se trata de adivinanzas de comparación o metáfora, pero podemos hacer las nuestras de otros tipos: de juego de palabras, de descripción, cantadas o de imágenes. 5.-Conforme vayan terminando, vamos leyendo las adivinanzas para ver si las podemos resolver. Si nos sirve alguna de ellas para nuestra antología, la podemos incluir. |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en la lectura del material. -Trabajo en parejas. -Elaboración de adivinanzas propias. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
19499 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora una antología de adivinanzas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Las adivinanzas se han usado en muchas historias como parte de la trama. Vamos a ver algunos ejemplos. 2.-Veamos el video de un fragmento de El Hobbit, donde dos personajes se hacen una apuesta a base de adivinanzas. Cuando aparezca cada una, podemos parar la proyección para contestarla en sesión de lluvia de ideas. (3:43 min.) 3.-Dado que las adivinanzas fueron creadas en inglés, no tienen rima. Intentemos hacerlas en español con alguna rima que podamos encontrar. A esto se llama adaptación y traducción. |
![]() Bilbo y Golum adivinanzas
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 4.-Ahora vamos a intentar resolver adivinanzas un poco más difíciles. El recurso las presenta en forma creciente de dificultad y da la posibilidad de descubrir la respuesta seleccionando un botón. Haremos una sesión: primero resolveremos algunas en grupo por lluvia de ideas, y luego intentaremos otras de forma individual. Esta práctica nos facilitará hacerlo cada vez mejor porque descubrimos los patrones que se repiten. |
![]() Adivinanzas difíciles, recursos que estimulan el pensamiento.
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 5.-Esta vez haremos nuestra propia adivinanza difícil para incluir en nuestra antología. Vamos a intentar ahora hacerlo en rima. 6.-Vamos a ilustrar nuestra adivinanza y presentarla a los compañeros. |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Trabajo en sesión grupal y respeto a los compañeros. -Participación en los ejercicios. -Elaboración de adivinanza propia con rima. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
19500 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 4 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora una antología de adivinanzas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Vamos a usar el recurso en la sección Adivinanza del huevo, que comparte varias versiones de adivinanzas sobre el huevo, es decir, es un ejemplo de adivinanzas temáticas. (el resto del recurso habla de acertijos para usar la lógica, se pueden utilizar en la asignatura de Matemáticas) 2.-Proyectar y leer las adivinanzas sin proyectar el título. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 3.-Vamos a proyectar el recurso que tiene 100 adivinanzas. Servirá para que aquellos alumnos que no hayan completado su antología en casa, la usen para buscar lo que les falte. Podemos leer algunas al azar y dejar tiempo para que todos tomen las que requieran y las copien en su antología. 4.-Podemos proyectar algún tema al azar y organizar una dinámica de concurso para hacerlo más divertido. Hagamos equipos grandes para ponernos en filas. Los primeros alumnos de cada fila, competirán para contestar una de las adivinanzas. El equipo que acierte más, gana. |
![]() 100 adivinanzas
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 5.-Vamos a dar este tiempo a los alumnos para que hagan su lista final de las adivinanzas que incluirán en su antología. Deben ser al menos 20 adivinanzas y todas deben incluir el criterio de selección que definieron en su texto introductorio realizado en sesiones anteriores. Las deben tener escritas en limpio en el cuaderno. 6.-También deben decidir qué formato usarán para realizar la antología. Dependiendo de los recursos disponibles y la creatividad de cada uno, puede ser grabación, podcast, video, libro impreso, libro electrónico, etc. El docente debe guiar y responder dudas para que la próxima sesión todos tengan listo su trabajo final del tema. |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Selección final de las adivinanzas de la antología de acuerdo con el criterio elegido. -Lista en limpio de la selección. -Decisión sobre el formato. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
19501 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 5 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Creaciones y juegos con el lenguaje poético | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora una antología de adivinanzas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.-Vamos a proyectar el video de una canción que habla de las emociones por medio de adivinanzas. Esto nos hace pensar que una adivinanza también puede servir para comunicar algún mensaje que queremos transmitir. 2.-Platiquemos sobre el contenido: |
![]() Jugamos a las adivinanzas emocionales
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 3.-El recurso sobre Harry Potter contiene también acertijos y adivinanzas. Para poder contestarlas los alumnos deben conocer bien las historias de esta saga. Vamos a leerlas y responderlas en sesión de grupo. 4.-¿Qué tipo de adivinanzas son? (de descripción). |
![]() Acertijos de Harry Potter
|
||||||||
Cierre | 00:25 | 5.-En esta sesión presentaremos las antologías de adivinanzas de todos los compañeros en la clase: las que sean audios, videos, podcasts y otros medios electrónicos, se pueden proyectar. Las que sean en formato físico, se pueden leer o exhibir en el aula, de forma que todas se puedan conocer. |
|
||||||||
Evalúa | El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en los ejercicios. -Exposición de las antologías, que deben cumplir con: criterio de selección, texto introductorio, presentación, ortografía. |