Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

19481 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 25 Sesión 1
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Creaciones y juegos con el lenguaje poético Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora una antología de adivinanzas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.-Empezaremos un nuevo proyecto. Haremos nuevamente una antología, pero esta vez será de adivinanzas. Ya hablamos de ellas cuando estudiamos la lírica popular pero ahora vamos a profundizar en ellas. (5:15 min.)

2.-Para empezar, veamos que las adivinanzas se pueden hacer a partir de imágenes como en el video para niños que veremos.

3.-Comentemos: adivinar a partir de fragmentos de imágenes parece sencillo, pero puede complicarse. Lo mismo pasa cuando hacemos lo mismo, pero usando palabras. Eso hacemos con las adivinanzas

Adivinanzas imágenes

Adivinanzas imágenes

Desarrollo 00:15

4.-Vamos a revisar una definición de adivinanzas y a leer algunos ejemplos.
El recurso incluye las respuestas, que debemos ver hasta que todos hayan dicho la suya y comprobar si están en lo correcto o no.

Qué son las adivinanzas

Qué son las adivinanzas

Cierre 00:25

5.-Vamos a hacer adivinanzas con imágenes. Cada uno debe realizar una imagen en el formato que quieran y proyectar una parte para que el resto del grupo adivine de qué se trata.

6.-Después trataremos de “traducir” esta adivinanza en palabras, para ver qué resultados obtenemos.

7.-Hablemos sobre el lenguaje visual y el escrito. ¿será cierto que una imagen dice más que mil palabras?, ¿qué opinas?

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en las opiniones y adivinanzas visuales y escritas. -Elaboración de imagen y traducción a adivinanza escrita.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

19482 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 25 Sesión 2
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Creaciones y juegos con el lenguaje poético Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora una antología de adivinanzas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.-Veremos un video de 7 adivinanzas para pequeños. (3:18 min.). Debemos resolverlas antes de que aparezca la respuesta. El alumno que sepa la respuesta debe alzar la mano.

Adivinanzas infantiles con Pive

Adivinanzas infantiles con Pive

Desarrollo 00:15

2.-Ahora vamos a fijarnos en el tipo de pistas que nos ofrece para descifrar cada una: juego de palabras, descripciones y metáforas y comparaciones.

3.-Hagamos una clasificación de los ejemplos del video anterior con estos criterios. Las escribimos en el cuaderno, explicamos las pistas y la forma que presenta cada una.

Cierre 00:25

4.-El video siguiente es material para docentes. Presenta 3 juegos de adivinanzas para realizar con los alumnos: La palabra escondida, Cualidades superficiales y El personaje oculto.

Juegos orales de adivinanzas

Juegos orales de adivinanzas

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en la resolución de las adivinanzas. -Explicación de las pistas y clasificación de las adivinanzas.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

19483 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 25 Sesión 3
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Creaciones y juegos con el lenguaje poético Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora una antología de adivinanzas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.-Vamos a analizar dos tipos de adivinanzas. Son aquellas que usan algunas curiosidades del lenguaje para esconder las pistas. Son los juegos de palabras y las comparaciones. (4:33 min.).

Adivinanzas con comparaciones

Adivinanzas con comparaciones

Desarrollo 00:15

2.-Ahora vamos a ver un video que nos presenta 10 adivinanzas con juegos de palabras. (4:35 min.).

3.-Después de ver el video de adivinanzas con comparaciones, vamos a resolver las 3 adivinanzas finales que no tienen respuestas.

10 adivinanzas con juego de palabras

10 adivinanzas con juego de palabras

Cierre 00:25

4.-Ahora, para practicar, vamos a identificar los juegos de palabras y comparaciones que aparecen en el tercer video. (4:34 min.).

5.-Podemos poner al grupo en círculo, de pie. Proyectar el video y, cada vez que aparezca la adivinanza, quien sepa la respuesta debe correr al centro y pisar una marca. El que lo haga, puede contestar, pero también debe decir dónde está el juego de palabras o la comparación. Si su respuesta no es correcta, ya no puede contestar otra adivinanza. Quienes contesten bien, tendrán un punto extra.

Las adivinanzas y el juego de palabras

Las adivinanzas y el juego de palabras

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Trabajo en equipo. -Participación en los ejercicios para identificar juegos de palabras y comparaciones en las adivinanzas.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

19484 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 25 Sesión 4
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Creaciones y juegos con el lenguaje poético Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora una antología de adivinanzas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.-Ahora vamos a ver otro tipo de adivinanzas. Estas se basan en descripciones.
Veremos el video de adivinanzas con personajes de cuentos clásicos. (2:33 min.).

2.-Cuando mencionen sus características vamos a tratar de adivinar de qué personaje se trata. Nota que están en verso, con rimas.

Adivinanzas con personajes de cuentos clásicos

Adivinanzas con personajes de cuentos clásicos

Desarrollo 00:15

3.-Proyectamos y leemos en voz alta por turnos el artículo. Recomendamos los siguientes apartados:
-Origen
-Características
-Partes (estructura)
-Funciones
-Tipos de adivinanzas

4.-Escribe un cuadro de resumen en el cuaderno. Incluye los tipos de adivinanzas que vimos en las sesiones anteriores.

Caracteristicas de las adivinanzas

Caracteristicas de las adivinanzas

Cierre 00:25

5.-De las adivinanzas que hemos visto en todas estas sesiones, vamos a elegir 5 de ellas, de forma individual.

6.-En cada adivinanza vamos a identificar lo siguiente:
-Partes de la adivinanza
-Función de la adivinanza
-Tipo de adivinanza
-Comparación, juego de palabras o descripción que presenta.

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en la proyección en la lectura del material. -Resumen del tema. -Identificación de los elementos de la adivinanza.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

19485 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 25 Sesión 5
Ámbito Literatura
Prácticas sociales del lenguaje Creaciones y juegos con el lenguaje poético Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Elabora una antología de adivinanzas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.-Comentar que se hacen adivinanzas de muchos temas. Proponemos realizar este juego de adivinanzas de descripción que sirven para esta materia y para historia. El docente debe tener un tablero y 15 fichas biográficas de personajes históricos acordes con el nivel del grupo. El ejemplo es para personajes de Ia Independencia de México, pero puede hacerse con cualquier periodo histórico. Incluso puede hacerse para otras asignaturas haciendo las adecuaciones.

2.-En sesión grupal, leer las instrucciones del juego.

Adivinanzas con personajes históricos

Adivinanzas con personajes históricos

Desarrollo 00:25

3.-Por parejas, realizar tableros y fichas para jugar. Puede ser en archivo electrónico o físico, de acuerdo con los medios disponibles.

Cierre 00:15

4.-¡A jugar! Los alumnos deben jugar y si tienen dudas sobre las reglas, pueden consultar al docente. Gana el jugador que quede con más puntos.

5.-Para trabajo en casa, se pedirá que los alumnos revisen las adivinanzas se comida que vienen en el recurso y encuentren 3 ejmplos de cada tipo de adivinanza que hemos estudiado: de descripción, de juego de palabras y de comparación. Deben identificar solo adivinanzas, porque en este recurso vienen también algunas frases que no lo son. La próxima sesión revisaremos los ejemplos de un compañero con quien vamos a intercambiar nuestro trabajo.

Adivinanzas y acertijos populares de comida

Adivinanzas y acertijos populares de comida

Evalúa El docente puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para valorar el trabajo en esta sesión: -Participación en la proyección en la lectura del material. -Trabajo en parejas. -Participación en el juego. -Identificación y clasificación de los ejemplos de adivinanzas..
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.