Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17018 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 2 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Infiere que los cuerpos celestes y el cielo observable son muy grandes y conoce sobre el desarrollo de los telescopios que han permitido observarlos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Pida a los alumnos que describan ¿qué es un telescopio? Comente a los alumnos que verán el video “Cómo funciona el telescopio - Discovery MAX ”. 
 |   Cómo funciona el telescopio - Discovery MAX 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Proyecte a los alumnos el video “Tipos de telescopios”. 
 |   Tipos de telescopios 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Dibuje o utilice imágenes en el pizarrón de los tipos telescopios. 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce e identifica las características de los tipos de telescopios que hay. • Organiza la información y la comparte, sobre el telescopio y sus características. • Entienden los beneficios y objetivos del telescopio. • Trabaja en equipo y comparte ideas. | ||||||||||
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17019 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 2 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Infiere que los cuerpos celestes y el cielo observable son muy grandes y conoce sobre el desarrollo de los telescopios que han permitido observarlos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Explore con los alumnos ¿qué es lo que se ve en el cielo por las noches? Permita que los alumnos ofrezcan ideas diferentes, no necesariamente estrellas. Solo invítelos a concluir sobre las estrellas, después pregunte ¿cuáles son las características de las estrellas? Proyecte a los alumnos el video “¿Qué son realmente las estrellas que vemos en el cielo?”. 
 |   ¿Qué son realmente las estrellas que vemos en el cielo? 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:00 | Proyecte a los alumnos el video “¿Cómo nacen y se forman las estrellas?”. 
 |   ¿Cómo nacen y se forman las estrellas? 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Solicite que ellos construyan un organizador gráfico de la información sobre las estrellas. 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce e identifica las características de las estrellas y su formación. • Organiza la información y la comparte, sobre las estrellas y su nacimiento. • Entienden los elementos y procesos que conforman las estrellas. • Trabaja en equipo y comparte ideas. | ||||||||||
