Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17876 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica al aire como gas y materia y describe algunas de sus propiedades como volumen, fluidez y compresibilidad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Cuestione a los alumnos acerca de ¿el aire y el viento son lo mismo? Proyecte y observe con los alumnos el video del MED “¿DE DÓNDE VIENE EL VIENTO?”
|
![]() ¿De dónde viene el viento?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cuestione a los alumnos acerca de ¿qué es una corriente de aire? ¿Se tiene una explicación de por qué se mueve a una dirección en concreto? Acceda al link del MED “EL AIRE: Y SUS COMPONENTES” y lea la información del apartado “El aire: indispensable para la vida” junto con los alumnos.
|
![]() El aire y sus componentes
|
||||||||
Cierre | 00:20 | A manera de cierre pida que, de forma ordenada, cada alumno dé su conclusión sobre las actividades realizadas en la sesión. |
|
||||||||
Evalúa | Evalúe a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce e identifica el movimiento del aire • Comparte su aprendizaje y saben distinguir entre el viento y el aire. • Trabaja en equipo y de forma ordenada. |
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17877 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica al aire como gas y materia y describe algunas de sus propiedades como volumen, fluidez y compresibilidad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Solicite a los alumnos que dibujen un objeto, en una hoja de papel, con la característica de que sea impulsado por el viento. Luego seleccione a algunos que explicarán cómo funciona. Proyecte y observe con los alumnos el video del MED “El aire”.
|
![]() El aire, un gas indispensable para la respiración
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Cuestione a los alumnos acerca de lo que saben de ¿qué es un termosifón? ¿Existe un termosifón en la tierra? ¿Qué elementos están involucrados? Investigue y proporcione a los alumnos el significado y algunos ejemplos de termosifón. Proyecte a los alumnos el video del MED “ La Atmósfera - Las capas de la tierra - Ciencias para niños” y observen.
|
![]() La atmósfera, las capas de la tierra
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Para cerrar la sesión pida que, de forma ordenada, cada alumno dé su conclusión sobre la información transmitida en la sesión. |
|
||||||||
Evalúa | Evalúe a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce e identifica el movimiento del aire y las corrientes frías y calientes. • Comparte y comprenden el funcionamiento y concepto del termosifón en la Tierra. • Trabaja en equipo y de forma ordenada. |