Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17215 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 13 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Experimenta y describe interacciones con el magnetismo (atracción y repulsión con ciertos metales). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Explore con los alumnos sus conocimientos previos acerca del tema sobre imanes. 
 Proyecte a los alumnos el video suerido en el MED, posteriormente realicen las siguientes actividades. 
 |   Interacción de imanes y su aprovechamiento 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | En plenaria comente con los alumnos ¿qué ocurre cuando tratamos de unir dos polos iguales? Consulte y analice el video “Imanes permanentes, campo y líneas de fuerza... ¡¡¡Se las puede ver!!!”, para que pueda observar los materiales. Consiga imágenes, limadura de hierro, cartulina y/o hojas blancas, para el experimento. Proyecte el video a los alumnos. 
 |   Imanes permanentes, campo y líneas de fuerza... ¡¡¡Se las puede ver!!! 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | De manera grupal y ordenada, pregunte a los alumnos sobre las imágenes que presentaron los imanes con la limadura de hierro. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Identifica las características del campo magnético. • Conoce la trayectoria del campo magnético. • Identifica la función de los polos. • Observa los acontecimientos del experimento. • Trabaja en equipo y comparte ideas. | ||||||||||
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17216 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 13 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Interacciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Experimenta y describe interacciones con el magnetismo (atracción y repulsión con ciertos metales). | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Comente con los alumnos los conocimientos que tienen acerca de ¿cuáles son los imanes artificiales y naturales? Proyecte el video sugerido en el MED y pida que lo observen y analicen. 
 |   Tim y Moby explican cómo funcionan los electroimanes 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Cuestione a los alumnos ¿qué diferencia existe entre un imán y un electroimán? Imprima con anticipación la ficha sugerida en el MED, después realice las siguientes actividades: 
 |   Los electroimanes 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | Al finalizar la activdad anterior pregunte a los alumnos acerca de cada una de las situaciones de la ficha y pida que participen con sus respuestas levantando la mano. 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce e identifica las características del electroimán. • Organiza la información y la comparte. • Trabaja en equipo y comparte ideas. | ||||||||||
