Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17015 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 1 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Infiere que los cuerpos celestes y el cielo observable son muy grandes y conoce sobre el desarrollo de los telescopios que han permitido observarlos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Repase con los alumnos los conocimientos que tienen acerca de lo que saben del universo? Observe con los alumnos el video del MED “Qué es el Universo. Explicación para niños”. 
 |   ¿Qué es el Universo? Explicación para niños 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Rescate la información del video, armando en el pizarrón un mapa mental con imágenes de los elementos del espacio. Este organizador debe ser sencillo dando pie a que los alumnos organicen la información que obtuvieron en el video. Imprima la ficha de “El universo”. Utilice la información del MED (Video) de la actividad anterior. 
 |   El universo, imágenes y actividades 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | De manera grupal y de manera ordenada, solicitar que mencionen los elementos del espacio de la siguiente manera: 
 | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce e identifica las características de la luna. • Organiza la información y la comparte, sobre la luna y sus características. • Trabaja en equipo y comparte ideas. | ||||||||||
Compartida por: Antonia Vazquez
1 voto
| 17147 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 1 | Sesión | 1 | 
| Ejes | Diversidad, continuidad y cambio | ||||||||||
| Temas | Biodiversidad | Duración | 2 horas, 30 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Reconoce bacterias y hongos como seres vivos de gran importancia en los ecosistemas. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
| Inicio | 00:45 | Entrar a las siguientes fuentes y decubre ¿Qué es una bacteria? ¿Qué es un hongo? ¿Qué es un virus? | https://www.youtube.com/watch?v=P7g_m8_zmA8 https://www.youtube.com/watch?v=qJ_SDLI2FzA |   Consejos para evitar enfermedades   ¡Qué rico, plástico! Dijo la bacteria. 
 | Libro de Biologia 6to año | ||||||
| Desarrollo | 01:15 | -Realiza un mapa mental y un v de Gowin hacerca de los virus, bacteias y hongos -Realiza una reflaxion de la V de Gowin | https://www.youtube.com/watch?v=lqMmQygHgT0 |   Análisis y conclusiones 
 | http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/como-hacer-un-mapa-mental-explicado-paso-a-paso | ||||||
| Cierre | 00:30 | Investiga un virus, un hongo o bacteria que mas llame tu atención, dibujalo en tu libreta y explica que es lo ¿cómo es? y ¿por qué te llamo la atención?. Compartelo con un compañero | Libretas y colores |   Paisajes en miniatura 
 | Libro de 6to | ||||||
| Evalúa | Diferenciar de hongo, bacteria y virus | ||||||||||
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
| 17016 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | I | Semana | 1 | Sesión | 2 | 
| Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
| Temas | Naturaleza macro, micro y submicro | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Infiere que los cuerpos celestes y el cielo observable son muy grandes y conoce sobre el desarrollo de los telescopios que han permitido observarlos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | Cuestione a los alumnos sobre lo que saben de una galaxia. Comparta con los alumnos la página “¿Qué es una galaxia?”. 
 |   ¿Qué es una galaxia? 
 | ||||||||
| Desarrollo | 00:20 | Revise previamente la información y los materiales que se necesitan para construir la galaxia móvil. Proyecte a los alumnos la página “Construye una galaxia móvil”. 
 |   Cómo hacer un móvil galáctico 
 | ||||||||
| Cierre | 00:20 | De manera grupal y ordenada, escriba en fichas las características y elementos de una galaxia; en otras fichas las definiciones de esas palabras: 
 Valide las uniones y de ser necesario corrijan las que estén mal. | 
 | ||||||||
| Evalúa | Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce e identifica las características de una galaxia y los tipos de galaxia que hay. • Organiza la información y la comparte, sobre la luna y sus características. • Trabaja en equipo y comparte ideas. | ||||||||||
