Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16743 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 28 Sesión 1
Ejes Análisis de datos
Temas Estadística Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee gráficas de barras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comienza la clase preguntando al grupo cómo elaborar una gráfica de barras a partir de una tabla de frecuencias.

2.- Recuerda al grupo la posición en que deben trazarse los ejes X y Y para elaborar una gráfica de barras y algunos ejemplos de los datos que podrían ponerse en cada eje. Pídeles que observen con atención el MED Asistencia al cine.

Asistencia al cine

Asistencia al cine

Desarrollo 00:30

3.- Inicia la clase diciéndoles a los alumnos que la actividad consiste en relacionar 3 gráficas de barras con diferentes afirmaciones que se encuentran en el MED Identifica.

4.- Explica al grupo que deben observar cuidadosamente las tres graficas (A, B y C), y relacionarlas con 10 afirmaciones que tienen un paréntesis al inicio, en donde deben colocar la letra A, B, C o F  según con la gráfica que esté relacionada. (La letra F se coloca cuando la afirmación es falsa o no pertenece a ninguna gráfica.)

5.- Elige a 10 alumnos al azar, cada uno debe leer una afirmación del MED Identifica y dar su respuesta.

Identifica

Identifica

Cierre 00:10

6.- Pide a los alumnos intercambiar sus conclusiones del MED, sobre todo lo relacionado con la forma de obtener información de una gráfica y aprender a interpretarla. Deben explicar si el proceso ya lo dominan y les es fácil.

Evalúa - Evaluar si los alumnos identifican las variables que deben colocarse en cada eje de una gráfica de barras. - Calificar si el grupo sabe interpretar los datos de las gráficas adecuadamente. - Revisar que lo alumnos sepan asignar un título correcto a las gráficas.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16744 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 28 Sesión 2
Ejes Análisis de datos
Temas Estadística Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee gráficas de barras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Revisa con el grupo la importancia de las gráficas de barras como una forma de representar y ordenar información de una tabla de frecuencias. Escribe en el pizarrón todas las ideas que te den.

2.- Observen el MED Gráfica número de hermanos y comenten los aspectos más importantes del mismo.

Gráfica número de hermanos

Gráfica número de hermanos

Desarrollo 00:30

3.- Comienza explicando al grupo que el ejercicio que van a realizar consiste en observar una gráfica de barras que se encuentra en el MED Verduras, es una representación de las respuestas que dieron algunos niños de entre 5 y 8 años de edad ante la pregunta ¿Qué verdura es la que menos te agrada comer? Organiza el trabajo en parejas de alumnos.

4.- Pide al grupo observar con atención la gráfica y completar las preguntas que se encuentran debajo de ella en el MED Verduras.

5.- Comenta con el grupo cuáles son las respuestas correctas para cada enunciado.

Verduras

Verduras

Cierre 00:10

6.- Pide a los alumnos calificar su ejercicio de acuerdo a las respuestas correctas que mencionaste y si es necesario corrijan las que estuvieron incorrectas. Aliéntalos a crear más enunciados sobre la gráfica que les presentaste como una forma de medir su comprensión de la lectura que deben dar a la gráfica.

Evalúa - Evaluar si los alumnos reconocen la utilidad de las gráficas de barras. - Calificar si los alumnos son capaces de contestar preguntas relacionadas con las gráficas. - Observar si el grupo identifica el número total de participantes en una encuesta con sólo mirar la gráfica de barras.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16745 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 28 Sesión 3
Ejes Análisis de datos
Temas Estadística Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee gráficas de barras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Observa con el grupo el MED Paso a paso, que explica cómo trazar una gráfica de barras.

2.- Comenten los elementos que consideran más importantes para construir una gráfica y escríbanlos en el cuaderno de Matemáticas en un mapa mental.

Paso a paso

Paso a paso

Desarrollo 00:30

3.- Comienza explicando a los alumnos que realizarán un ejercicio, en el que primero, deben observar las dos gráficas que aparecen en el MED La pastelería, la primera gráfica muestra la cantidad de pasteles vendidos en una pastelería  el día sábado y la segunda la cantidad de pasteles vendidos el día domingo.

4.- Pide a tus alumnos observar con atención y trazar una tercera gráfica que muestre el total de pasteles vendidos el fin de semana, para ello, deberán sumar las frecuencias de ambas gráficas.

5.- Dicta al grupo las 5 preguntas propuestas relacionadas con la gráfica que trazaron y pide a los alumnos anotarlas y resolverlas en su cuaderno.

·         ¿Cuál fue el sabor de pastel más vendido el fin de semana?

·         ¿Cuántos pasteles de trufa se vendieron el fin de semana?

·         ¿Qué sabores de pasteles se vendieron en igual cantidad?

·         ¿Cuál fue el total de pasteles vendido el sábado y domingo?

La pastelería

La pastelería

Cierre 00:10

6.- Después de haber trabajado en equipos de 3 personas cada una de estas preguntas, elige a 5 alumnos para contestar las preguntas y comenten los resultados, pide corregir sus respuestas en caso de ser necesario.

7.- Evalúa con ellos que tan fácil o difícil les fue el hecho de sumar dos gráficas para obtener un resultado final y hazles ver que han conseguido una habilidad superior. 

Evalúa - Checar que los alumnos tengan claro cómo realizar una gráfica sin contar con una tabla de frecuencias. - Evaluar si el grupo es capaz de leer gráficas de barras. - Calificar si los alumnos fueron capaces de sintetizar la información de dos gráficas para elaborar una tercera gráfica.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16746 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 28 Sesión 4
Ejes Análisis de datos
Temas Estadística Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee gráficas de barras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia la clase platicando con los alumnos sobre algunos ejemplos en los que sería útil realizar gráficas para organizar información.

2.- Solicítales que observen el MED La tienda de María y que comenten los aspectos más importantes del mismo. Harán anotaciones en sus cuadernos.

La tienda de María

La tienda de María

Desarrollo 00:30

3.- Comienza la actividad pidiendo a los alumnos que observen el MED Tienda de ropa, en el que aparecen varias prendas, el objetivo es ordenar estas prendas en categorías, hacer un conteo de ellas y organizar la información realizando una gráfica de barras.

4.- Pide a los alumnos describir la gráfica con sus propias palabras, mencionando los datos que crean relevantes.

La gráfica muestra cinco categorías de ropa en la que se clasificaron las prendas de vestir.

Tienda de ropa

Tienda de ropa

Cierre 00:10

5.- Pide a tus alumnos que lean las descripciones que hicieron a un compañero y que repitan la dinámica tantas veces sea necesario, agreguen datos o corrijan los suyos si es necesario.

Evalúa - Observar si los alumnos tienen claro cómo describir una gráfica. - Evaluar si el grupo puede realizar gráficas a partir de información que debe organizar. - Revisar que los alumnos puedan leer las gráficas de barras de manera correcta y que puedan hacer las correcciones necesarias al suyo.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16747 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 28 Sesión 5
Ejes Análisis de datos
Temas Estadística Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee gráficas de barras.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia la clase recordando que las encuestas o cuestionarios son un medio utilizado para recolectar información sobre un grupo de personas, la manera de organizar estos datos es a través de gráficos de barras.

2.- Observen el MED Gráficas a partir de encuestas y comenten lo que más les haya interesado del vídeo.

Gráficas a partir de encuestas

Gráficas a partir de encuestas

Desarrollo 00:30

3.- Entrega a cada alumno el MED Juguetes para iniciar la actividad, este es un dibujo de algún juguete de acuerdo a las siguientes categorías: cochecitos, pelotas, avioncitos y muñecas.

4.- Explica al grupo que cada alumno recibirá un dibujo de alguna de las cuatro categorías: cochecitos, pelotas, avioncitos, muñecas.

5.- Traza en el pizarrón los ejes X y Y de una gráfica de barras, las categorías de los juguetes y los números que indiquen las frecuencias.

6.- Pide a los alumnos que en orden pasen al pizarrón a pegar el dibujo que les tocó en la gráfica de acuerdo a la categoría correspondiente.

7.- Pide al grupo que en una hoja redacte un párrafo para interpretar la gráfica que obtuvieron.

Juguetes

Juguetes

Cierre 00:10

8.- Lean algunas de las interpretaciones que hicieron tus alumnos sobre la gráfica y comenten los elementos que coinciden entre cada interpretación.

Evalúa - Revisar que los alumnos identifiquen las encuestas o cuestionarios como medios para recolectar información. - Checar que el grupo sepa elegir los elementos más importantes de una gráfica al interpretarla. - Evaluar si los alumnos eligen los elementos más importantes al describir una gráfica de barras.

Comentarios

Jose Antonio

Jose Antonio 6 de Diciembre de 2021

Me parecio muy bien las actividades, ideal para retomar

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.