Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16457 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Comienza comentando en el grupo qué instrumentos utilizan habitualmente para medir. Pide al grupo que piensen por un momento de qué depende utilizar una u otra unidad para medir las cosas en la vida diaria.

2.- Proyecta al grupo el MED Medidas no estandarizadas y pregunta al azar a algún alumno qué medidas se mencionaron en video.

Medidas no estandarizadas

Medidas no estandarizadas

Desarrollo 00:30

3.- Explica al grupo que entregarás a cada alumno el MED La medida adecuada, la hoja contiene una serie de dibujos, el objetivo es determinar y subrayar con rojo de las dos opciones que se les presentan, qué unidad de  medida no estandarizada es la más adecuada de utilizar para medir cada objeto.

4.- Una vez que los alumnos hayan decidido qué unidad es la más adecuada en cada situación, comenta con el grupo los resultados correctos y pídeles intercambiar sus trabajos con otro compañero.

La medida adecuada

La medida adecuada

Cierre 00:10

5.- Comenten dudas y también aplicaciones de estimar medidas en la vida diaria.

6.- Cierra tu sesión de trabajo pidiéndoles a tus alumnos que usando estampas fabriquen en su cuaderno dos reactivos como los del MED.

Evalúa - Checar si los alumnos identifican de manera correcta qué unidad es la mejor para medir en diversas situaciones. - Observar si saben determinar que la elección de una u otra unidad para medir depende del tamaño de la superficie y la practicidad de su uso. - Revisar que sepan explicar lo que deben hacer cuando no se tenga un instrumento para realizar una medición.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16458 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia la clase cuestionando si a simple vista podrían decidir el tamaño de una habitación y si es más grande o pequeña que otra. Pregúntales cómo podrían saberlo.

2.- Observen el MED Superficies y comenten qué objetos podrían utilizar para saber si un lugar es más grande o pequeño comparándolo con otro. Es importante hacer que los alumnos supongan formas alternativas de medir las superficies sin usar el metro y el centímetro cuadrados.

Superficies

Superficies

Desarrollo 00:30

3.- Explica al grupo que en el siguiente ejercicio deben ordenar diferentes superficies de mayor a menor. Para ello utilizarán el MED Cuadros, pide a los alumnos que recorten todos los cuadros que aparecen en la hoja.

4.- En el pizarrón escribirás una lista de cuatro cosas que deberán medir llenando las superficies con los cuadritos de papel que recortaron. Pueden ser cuadernos, libros, blocks, cartulinas, etc.

5.- Explícales que deben anotar la cantidad de cuadros que utilizaron para cubrir la superficie en su cuaderno ordenando la información para que no se confundan.

6.- Pide a los alumnos que ordenen de mayor a menor los objetos, asignando el número 1 al objeto que utilizó más cuadros para llenar su superficie y el número 4 para aquel en el que utilizó menor cantidad de cuadros para llenar la misma.

Cuadros

Cuadros

Cierre 00:10

7.- Pide al grupo que en parejas comparen sus respuestas, comenten si sus resultados son semejantes, y en caso de ser diferentes cuál es la razón de esto, si midieron con cuadros del mismo tamaño.

Evalúa - Checar si los alumnos pueden ordenar superficies de mayor a menor tamaño a simple vista, es decir sin utilizar algo para medir. - Revisar que los alumnos sepan determinar que la razón por la que sus resultados pueden ser diferentes a los de sus compañeros, es porque el tamaño de los objetos que midieron es distinto. - Calificar la forma en que trabajan comparando las superficies de los objetos con unidades de medida no convencionales.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16459 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia la clase proyectando a tus alumnos el MED Las superficies. Comenta con ellos los objetos que han utilizado en la vida diaria para medir superficies.

2.- Pregunta si creen que estas son unidades convencionales o no convencionales de medida y pídeles que expliquen su respuesta.

Las superficies

Las superficies

Desarrollo 00:30

3.- Explica al grupo que para esta actividad deberán elegir un compañero para trabajar. Este ejercicio consiste en formar figuras trazando únicamente cuadros. Para ello entrega a cada pareja el MED Dibujos.

4.- Pide al grupo que observe la imagen en donde hay seis figuras dibujadas en una cuadrícula para hacer los trazos. En una segunda hoja cuadriculada deben reproducir los dibujos y contar los cuadritos de cada color.

5.- Un alumno de cada pareja será el que trazará las figuras de manera que puedan contarse los cuadritos que ocuparon para cada una.

6.- Ahora, el otro alumno debe estimar cuántos cuadritos se ocuparon para formar la figura (sin contarlos) y anotar su respuesta.

7.- Pide que a un lado de cada estimación escriban el resultado de contar los cuadros completos que ocupa cada superficie de la figura y el número de cuadritos de cada color.

8.- Una vez terminado el ejercicio compartan sus figuras con el grupo.

Dibujos

Dibujos

Cierre 00:10

9.- Pide a las parejas que observen sus estimaciones y evalúen qué tanto se alejan de las medidas reales de la superficie al contar los cuadritos.

 

Evalúa - Checar que los alumnos tengan claro qué son las superficies de cada objeto, dales algunos ejemplos antes de iniciar la actividad. - Revisar si los alumnos saben la manera en que podrían medir cuando hablamos de superficies. - Evaluar qué tanto se acercan sus estimaciones a las medidas reales de superficie para cada dibujo.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16460 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Puedes iniciar la clase observando con tus alumnos el MED Superficies planas, y después platicando con ellos acerca de qué es una superficie y cómo podemos estimarla.

2.- Con todas las ideas que aporte el grupo, realizarán un resumen de superficies y estimaciones para medirlas.

Superficies planas

Superficies planas

Desarrollo 00:30

3.- Explica a los alumnos que van a trabajar el MED Relaciona. Tendrán una hoja en la que habrá figuras de superficies planas con diferentes formas y áreas y en el pizarrón una tabla que tenga las letras de la A a la E, además de 5 espacios cuadrados vacíos, cada uno debe corresponder con la posición de las letras.

4.- La actividad consiste en estimar qué figura tiene menor superficie (menor cantidad de cuadros) y anotar el número 1 en el cuadro que corresponda, después elegir la figura que crean ocupa el segundo lugar en menor superficie y escribir el número 2 en el espacio correcto.

5.- Pide que continúen realizando el mismo procedimiento hasta llegar a la figura de mayor superficie (escribir el número 5).

Relaciona

Relaciona

Cierre 00:10

6.- Pide al grupo formar equipos de 3 alumnos para comparar sus resultados. Cuenten los cuadros de cada figura, tomen nota en su cuaderno, después ordenen los valores y verifiquen sus resultados.

7.- Es importante que los alumnos califiquen sus ejercicios y  corrijan de ser necesario.

Evalúa - Checar si los alumnos pudieron en parejas determinar el orden de las figuras según la superficie que ocupan. - Evaluar la manera en que ordenan de menor a mayor las figuras de acuerdo a la superficie. - Calificar la habilidad de los alumnos para calcular superficies a simple vista.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16461 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia la clase con los alumnos hablando acerca del uso de las unidades no convencionales que se utilizan en la vida diaria.

2.- Pregunta a los alumnos de qué manera pueden medir distancias en caso de no tener ningún instrumento como un metro o una regla, observen el MED Medición y pídeles que comenten las unidades no convencionales que se mencionan en él.

Medición

Medición

Desarrollo 00:30

3.- Diles a tus alumnos que dibujarás en el piso con un gis tres  distancias iguales. Marcarás con el gis una línea de salida y una línea de llegada.

4.- Pide a los alumnos formar tres equipos, a cada uno deberás asignarle una de las distancias trazadas en el piso. 

5.- Explica a los alumnos que cada equipo debe medir la distancia que se les haya asignado en pasos y posteriormente en cuartas.

6.- Indica al grupo que trabajarán el MED Unidades no convencionales, para ello entrega a cada equipo una hoja que contenga una tabla, con dos columnas, en la primera columna deben anotar la cantidad de pasos que contaron a lo largo de la distancia marcada y en la segunda columna cuántas cuartas midió la misma distancia.

7.- Repite la actividad con cinco distancias distintas.

Unidades no convencionales

Unidades no convencionales

Cierre 00:10

8.- Pide a los alumnos comparar sus resultados entre equipos y observar si existen diferencias entre las mediciones, en caso de existir diferencias pregunta a los alumnos si saben a qué se deben.

9.- Recuérdale al grupo que estas medidas pueden variar de acuerdo al tamaño o tipo de instrumento utilizado para medir.

Evalúa - Checar que los alumnos sepan la razón de que existan diferencias en los resultados de las mediciones de cada equipo. - Revisar que los alumnos sepan explicar cómo medir si no se tiene un instrumento de medición. - Enseñar a los alumnos que las unidades no convencionales de medida resultan útiles aunque se trate sólo de una estimación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.