Compartida por: Ivette Flores
0 votos
16129 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, compara y ordena longitudes y distancias, capacidades y pesos con unidades convencionales: milímetro, mililitro y gramo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Pregunta a tus alumnos si te pueden decir qué medidas usamos para medir longitud, distancia, capacidad y peso. Escribe sus respuestas en el pizarrón y observa si hay dudas acerca del tema. 2.- Les pedirás que vean el MED Flexómetro para trabajar específicamente con longitudes, en su cuaderno tomarán nota de las unidades que se utilizan para longitud. |
![]() Flexómetro
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Explica al grupo que van a trabajar el MED Reglas. Para ello van a recibir una hoja con dibujos de varias reglas de 15 o 20 centímetros de longitud. 4.- Explica al grupo que dictarás medidas en centímetros de diferentes objetos. Ejemplo: · Lápiz: 12.5 cm · Goma: 3 cm · Brocha: 10 cm · Credencial: 8.5 cm · Sacapuntas: 2 cm 5.- Pide a los alumnos que marquen en las reglas con rojo la longitud de cada objeto, recorte cada regla para que lo peguen en su cuaderno, lo dibujen a lo largo de ella, y escriban cuántos milímetros mide. 6.- Recuerda al grupo que el milímetro se obtiene al dividir el centímetro en diez partes iguales. |
![]() Reglas
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.-Comenta los resultados con el grupo en lo que será importante que ellos expliquen cómo hicieron para convertir centímetros en milímetros y que te digan si ese procedimiento lo pueden hacer con otros objetos. 8.- Pueden ellos crear sus propias reglas y medir dos o tres objetos más y hacer la conversión correspondiente. |
|
||||||||
Evalúa | - Checar que los alumnos sean capaces de trabajar con longitudes utilizando el metro y sus submúltiplos. - Revisar que los alumnos sepan transformar centímetros en milímetros. - Calificar que para convertir centímetros en milímetros los alumnos sepan dividir el centímetro en diez partes iguales. |
Compartida por: Ivette Flores
2 votos
16130 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, compara y ordena longitudes y distancias, capacidades y pesos con unidades convencionales: milímetro, mililitro y gramo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Iniciarás la clase repasando con los niños el nombre que damos a los múltiplos y submúltiplos del metro y viendo qué recuerdan de las conversiones que se hacen para pasar de unos a otros. 2.- Solicitarás a los alumnos que se reúnan en parejas para trabajar el MED Interpretar. Lo que ellos harán es que tendrán que interpretar en palabras lo que indica una imagen relacionada con la conversión de unidades de longitud y lo tendrán que escribir en su cuaderno de Matemáticas. 3.- Explicarán sus interpretaciones al grupo. |
![]() Interpretar
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Con la misma pareja que trabajaron el primer MED van a trabajar el segundo MED Menor y mayor. 5.- Recibirán una actividad con dibujos de diferentes objetos con su medida en centímetros a un lado. 6.- Pide a cada pareja que en una hoja de su cuaderno de Matemáticas, recorten o tracen los dibujos del MED ordenándolos del más pequeño al más grande. 7.- Una vez ordenados explica a los alumnos que deben escribir cuántos milímetros mide cada objeto. |
![]() Menor y mayor
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Al terminar el MED los alumnos se reunirán en equipos de 4 personas y revisarán que sus resultados sean correctos. De haber diferencias, deben encontrar las respuestas correctas para lo cual te pueden consultar. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la disposición de los alumnos hacia interpretar la infografía que se les proporciona en la clase. - Puedes evaluar el trabajo final logrado por los alumnos a partir del MED Interpretar. - Dale una calificación al trabajo final del MED Menor y mayor. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
16131 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, compara y ordena longitudes y distancias, capacidades y pesos con unidades convencionales: milímetro, mililitro y gramo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Iniciaremos la clase hablando de cómo se mide lo que la cabe a algún objeto como una botella, un frasco, un garrafón, etc. La idea es hablar del tema de capacidad medida en litros y sus submúltiplos. 2.- Para reforzar el tema los alumnos verán el MED La tarta y en su cuaderno harán un resumen con las ideas importantes en relación a la capacidad de los recipientes y la forma de medirla. 3.- Compartirán las ideas más importantes que anotaron en su resumen. |
![]() La tarta
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Platícale al grupo que van a trabajar en el patio en equipos de 5 personas. En el centro estará una botella con un letrero que indique que su capacidad es de 250 ml que será el objeto principal del MED La botella. 5.- Tendrás además varios recipientes con su capacidad marcada en litros, y en una bolsa de plástico anotarás el nombre de esos objetos. 6.- Explica al grupo y que en equipo deben calcular cuántas botellas como la que está al centro del patio, necesitan para llenar el recipiente que obtuvieron en el sorteo de los papelitos. 7.- Al finalizar la primera parte del MED pide a los equipos que ordenen los objetos en una línea de menor a mayor capacidad |
![]() La botella
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Para finalizar la clase los alumnos sacarán sus cuadernos al patio y anotarán el resultado que obtuvieron del cálculo de botellas con su respectivo dibujo. 9.- Comentarán sus resultados en grupo enfatizando la manera en la que calcularon la capacidad de cada contenedor. Resuelve dudas si es que las hay. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar el conocimiento que tienen los alumnos del tema de capacidad medida en litros y sus submúltiplos. - Calificar cómo hacen los alumnos cálculos de capacidad, partiendo de una botella de 250 ml. para calcular el contenido de otros envases de mayor capacidad. - Calificar la organización de cada equipo para resolver una actividad propuesta en un MED. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
16132 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, compara y ordena longitudes y distancias, capacidades y pesos con unidades convencionales: milímetro, mililitro y gramo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase pidiendo a los alumnos que observen algunas palabras que tendrás en el pizarrón y entre todos van a resolver el MED Lugar correcto. 2.- Lo que van a hacer es acomodar múltiplos o submúltiplos de distancia, capacidad, longitud y peso en un cuadro, en el lugar correcto y después lo copiarán en su cuaderno de Matemáticas. |
![]() Lugar correcto
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Continuarás la clase explicándoles que van a trabajar el MED Vasos de manera individual. Entregarás al grupo una hoja en la que señales la capacidad de dos vasos de distintos tamaños. 4.- Explicarás al grupo que el MED contiene diferentes ejemplos en los que hay vasos con dos capacidades diferentes y les pedirás que calculen la cantidad en mililitros resultante de sumar la capacidad de cada vaso. 5.- Solicitarás que se reúnan con algún compañero y que revisen si obtuvieron los mismos resultados y de no ser así busquen cuál puede ser el error. |
![]() Vasos
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 6.- En parejas, les pedirás que conviertan estos resultados de mililitros a litros. Recordando que cada litro contiene 1,000 mililitros. 7.- En plenaria compartirán los resultados para que se cotejen y se revise si hay dudas. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar que los alumnos sepan acomodar múltiplos o submúltiplos de capacidad, longitud y peso. - Calificar el cálculo que hagan los alumnos para sumar la capacidad de varios vasos de diferentes medidas. - Checar que los alumnos sean capaces de convertir los resultados de las sumas de mililitros a litros y viceversa. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
16133 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, compara y ordena longitudes y distancias, capacidades y pesos con unidades convencionales: milímetro, mililitro y gramo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Inicia la clase platicando con tus alumnos que quieres que observen el MED Repaso que presenta las ideas generales de unidades que se usan para medir peso, longitud, distancia y capacidad. Tendrán la oportunidad de pedirte que pares el video por lo menos 5 veces para tomar nota de lo más importante en su cuaderno de Matemáticas. 2.- Solicitarás que por lo menos 4 alumnos compartirán sus anotaciones en referencia a lo que vieron. |
![]() Repaso
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Explica al grupo que van a trabajar el MED Orden. En el mismo van a observar filas de cosas que pesan diferente cantidades. 4.- Van a decidir el orden correcto de acuerdo a lo que pesa menos a lo que pesa más usando números del 1 al 5. 5.- Una vez que terminen con esas tres filas van a idear tres filas más pero ordenando tres cosas de diferente medida en cada una. 6.- Tienen que tener claro que están repasando medidas de peso y de longitud. |
![]() Orden
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Pide a los alumnos se muestren sus trabajos a otros compañeros en equipos de tres personas y supervisa que hayan logrado resultados correctos. Aclara dudas si es que las hay. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar que los alumnos tengan claras las ideas generales de unidades que se usan para medir peso, longitud, distancia y capacidad. - Calificar que los alumnos puedan trabajar ordenando de manera correcta objetos de acuerdo a los que pesan menos a lo que pesan más. - Calificar que los alumnos puedan trabajar ordenando de manera correcta objetos de acuerdo a los que miden menos a lo que miden más. |