Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16058 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada y exacta, multiplicaciones de un número de dos cifras por uno de una cifra y divisiones con divisor de una cifra.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Retoma con tus alumnos los conceptos más importantes de la acción de dividir. Recuérdales lo que significa cada una de sus partes.

2.- Observen el video presentado por el MED Recuerda cómo se divide y compara lo que presenta con lo que recordaste al principio de la clase con ellos.

Recuerda cómo se divide

Recuerda cómo se divide

Desarrollo 00:30

3.- Entrega al grupo la hoja del MED Repartos que contiene dibujos sencillos que sirven para ilustrar divisiones.

4.- Explica al grupo que para cada dibujo deben crear una oración numérica o problema matemático, seguido de la operación y el resultado. Trabajarán en parejas.

Ejemplos resueltos:

a) Rodrigo cortó 15 flores de su jardín y tiene 3 floreros. Si quiere plantar el mismo número de flores en cada maceta, ¿Cuántas flores pondrá en cada una?

Operación

15 ÷ 3 = 5

Resultado: Debo poner 5 flores en cada maceta.

5.- Después de que hayan terminado de efectuar sus repartos deben cotejar sus resultados con sus compañeros.

Repartos

Repartos

Cierre 00:10

6.- En su cuaderno deben crear cuatro ejemplos como los presentados en el MED anterior y que contengan objetos diferentes y contenedores distintos.

Evalúa - Evalúa la participación de los alumnos en la discusión inicial. - Puedes evaluar su trabajo en la resolución del MED Repartos. - Puede recibir una calificación la actividad de Crea en donde generarán reactivos parecidos a los de la actividad.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16059 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Inicia tu clase preguntando si conocen los alumnos las características de un cuadrilátero, anótalas en el pizarrón.

2.- Repasen cómo se clasifican los cuadriláteros según sus lados, simetría, y paralelismo haciendo uso del MED Cuadriláteros.

Cuadriláteros

Cuadriláteros

Desarrollo 00:30

3.- Traza en el pizarrón, de un lado, diferentes cuadriláteros y del otro, sus nombres en desorden de acuerdo al MED Adivina quién es.

4.- Divide al grupo en siete equipos y pide que dibujen cada figura en una hoja tamaño carta. Asígnale a cada alumno la figura que les corresponda y que usen lápiz y regla.

5.- Pide a los alumnos que escriban el nombre correcto de cada figura al reverso de la hoja.

6.- Cada equipo debe elegir una figura para cada integrante del equipo y pasar a exponer las características y el dibujo de la figura que eligieron.

Adivina quién es

Adivina quién es

Cierre 00:10

7.- Pide a los equipos autocalifiquen si el nombre que le colocaron a cada figura es correcto.

8.- Para terminar pide que recorten e iluminen las figuras que dibujaron y que las peguen en las paredes del salón para poderlas ver constantemente.

Evalúa - Puedes evaluar la participación de cada alumno en la revisión inicial de conceptos y características de los cuadriláteros. - Evalúa la atención prestada de los estudiantes al video presentado. - Debes calificar los resultados que los alumnos obtuvieron al identificar las figuras correspondientes.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16060 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Pregunta a los alumnos si tienen la información necesaria para poder distinguir cuadriláteros y ayudar a una persona a resolver problemas de espacio en un terreno.

2.- Observarán el MED Mi abuelo y darán las alternativas de solución para que él pueda resolver el problema de las cosechas en los espacios correspondientes y los tiempos indicados. Compartirán las soluciones que ven como viables.  

Mi abuelo

Mi abuelo

Desarrollo 00:30

3.- Divide a tu grupo en equipos de 6 personas para trabajar el MED Seis figuras, para el cual van a seguir la siguiente secuencia.

4.- Corta 6 papelitos y en cada uno dibuja un cuadrilátero diferente y anótale un número del 1 al 6. Dóblalos y colócalos en una bolsa de plástico.

5.- Pide a  un alumno que saque un papelito de la bolsa y debe decirte el número y la figura. Ese alumno pasará al pizarrón y completará la tabla que tendrá 4 columnas con características de los cuadriláteros como: número de lados paralelos, número de ángulos iguales, número de ángulos rectos y nombre de la figura.

6.- Por cada error que tengan, los integrantes del equipo deberán realizar 5 sentadillas o abdominales.

Seis figuras

Seis figuras

Cierre 00:10

7.- Para finalizar la sesión, los alumnos deberán copiar la tabla en su cuaderno y anotar todas las características de las figuras, cerciorándose de que son las correctas.

8.- Si hay dudas sobre algún aspecto de cada figura pide a los alumnos apoyo para ver cómo la resolverían y de ser necesario da tú la explicación necesaria.

Evalúa - Puedes evaluar si los alumnos tienen la información necesaria para poder distinguir cuadriláteros. - Revisar si la información sobre cuadriláteros es suficiente para resolver problemas de espacio en un terreno que tiene diferentes formas dentro de él. - Checar que los alumnos conozcan con claridad las características de los cuadriláteros como número de lados paralelos, número de ángulos iguales, número de ángulos rectos y nombre de la figura.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16061 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Trabajaremos de manera conjunta el MED Cuatro lados. Haremos una revisión de lo que ellos han aprendido de la palabra cuadrilátero anotando en el pizarrón todo lo que recuerdan.

2.- Al observar el MED Cuatro lados repasarán  la  clasificación de los cuadriláteros de acuerdo a sus características y completarán lo anotado en el pizarrón para que lo puedan copiar en sus cuadernos.

Cuatro lados

Cuatro lados

Desarrollo 00:30

3.- A continuación entregarás a cada alumno del grupo el MED Superposición, en el que van a trabajar  con los contornos de diferentes cuadriláteros superpuestos y los van a repasar de acuerdo a su contorno siguiendo el patrón de colores.

Cuadrado                Azul

Rectángulo              Amarillo

Rombo              Rojo

Romboide              Verde

Trapecio               Naranja

Trapezoide              Rosa

4.-Al finalizar con los contornos coloreados de acuerdo con lo solicitado,  pide a los alumnos que elijan una figura y anoten sus características como: número de lados, número de lados paralelos, número de ángulos rectos, número de ángulos iguales y nombre.

Superposición

Superposición

Cierre 00:10

5.- Cada alumno comentará sus resultados con el grupo y explicarán si algunos cuadriláteros se superpusieron.

6.-Solicitarás que ellos hagan alguna figura de su creación usando cuadriláteros y si les da tiempo que los muestren y exhiban. 

Evalúa - Revisar la definición de cuadrilátero aplicada a figuras de cuatro lados y cuatro ángulos. - Calificar si los alumnos pudieron encontrar los cuadriláteros superpuestos y pudieron repasar de acuerdo a su contorno siguiendo el patrón de colores. - Checar que los alumnos puedan crear alguna figura de su inspiración usando cuadriláteros.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16062 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 19 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Platica con tus alumnos que deberán ver el MED El profesor con mucha atención pues en él se repasa el tema de clasificación de cuadriláteros a partir de la comparación de sus lados, ángulos, simetría paralelismo y perpendicularidad. La primera vez no deben tomar nota de nada.

2.- En la segunda ocasión, deben hacer un mapa mental que incluya a las figuras mencionadas y sus características de una forma original.

El profesor

El profesor

Desarrollo 00:30

3.- Explicarás a tus alumnos que van a trabajar el MED Columnas de manera individual. Recibirán una tabla con la definición de 5 cuadriláteros, su respectiva figura y un paréntesis, en la otra las seis figuras de los cuadriláteros, marcadas de la “a” a la “e”.

4.- Pide al grupo que escriba la letra correcta dentro del paréntesis para cada figura. Tendrán que ser muy conscientes de que van a tener que explicar sus respuestas.

5.-En cuanto veas que el grupo ha terminado elegirás 5 alumnos al azar, que escribirá una respuesta en los incisos de las figuras y las explicará.

Columnas

Columnas

Cierre 00:10

6.- Pregúntales a tus alumnos acerca de los cuadriláteros que conocen y que no están incluidos en la actividad para que los integren a su ejercicio.

7.- Para finalizar la sesión vas a verificar las respuestas que se dieron con dos propósitos: saber que los alumnos manejan las características de estas figuras y explicar qué funcionalidad tienen en la vida diaria.

Evalúa - Revisar el dominio de los alumnos del tema de clasificación de cuadriláteros a partir de la comparación de sus lados, ángulos, simetría paralelismo y perpendicularidad. - Calificar las definiciones que los alumnos dan a cada cuadrilátero en relación a sus lados y ángulos. - Calificar la capacidad de los alumnos para describir la funcionalidad que tienen los cuadriláteros en actividades de la vida diaria.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.