Compartida por: Ivette Flores

0 votos

15997 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Ubicación espacial Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Representa y describe oralmente o por escrito trayectos para ir de un lugar a otro en su comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Platica con tus alumnos sobre que lo que han aprendido en relación a la forma de dar ubicaciones y que lo van a poner en práctica en el MED Los amigos de Pedro.

2.- El MED lo van a trabajar en parejas y al terminarlo lo van a exponer al grupo para ver si todos hicieron lo mismo o encontraron otras formas de resolverlo.    

Los amigos de Pedro

Los amigos de Pedro

Desarrollo 00:30

3.- Los alumnos van a recibir el MED 6 X 6 que tendrá una cuadrícula de 6 x 6 cuadros. Las columnas tendrán asignadas letras de la A a la F y las filas números del 1 al 6.

5.-Pide al grupo que en el MED ubiquen ciertas coordenadas y dibujen la simbología que les pedirás.

Ejemplo: 

Casa (B,2)

 Parque (D,5)

 Restaurante (F,1)

Pozo (C,3)

Cancha de fútbol (A,4)

6 X 6

6 X 6

Cierre 00:10

6.-Los alumnos irán dando más ideas de cosas que se pueden agregar al MED con nuevas coordenadas y simbología.

7.- Los alumnos expondrán lo que lograron y dirán si hay dudas, las mismas que explicarás para poder cerrar el tema. 

Evalúa - Revisar la forma en que los alumnos dan indicaciones para que una persona pueda llegar de un lugar a ciertas ubicaciones. - Checar que los alumnos sean capaces de ubicar ciertas coordenadas en una cuadrícula de 6 X 6 y que dibujen simbología conocida. - Calificar si los alumnos pudieron ubicar coordenadas en una cuadrícula y dibujar simbología conocida.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

15998 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada y exacta, multiplicaciones de un número de dos cifras por uno de una cifra y divisiones con divisor de una cifra.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Dile a tus alumnos que ellos han practicado multiplicaciones en grados anteriores y pídeles que te digan qué recuerdan del tema de multiplicación. 

2.- Para reafirmar el tema les mostearé el MED Rocas con el cual van a  repasar  en grupo cómo multiplicar un número de dos cifras por uno de una cifra. Al final el MED pregunta a tus alumnos qué entendieron y si tienen alguna duda.

Rocas

Rocas

Desarrollo 00:30

3.- Explica al grupo que van a trabajar el MED Parejas en el que resolverán multiplicaciones de un número de dos cifras por uno de una cifra.

4.- Seguirán las instrucciones del MED que son:

   1.- La profesora elegirá 10 alumnos y les asignará un número del 0 al 9 a cada uno, a todos diferente. A estos alumnos los llamaremos “multiplicadores”.

   2.- A los alumnos restantes les asignará un número de dos cifras que puede ir del 10 al 99 y a ellos los llamaremos “multiplicandos”.

   3.- La profesora mencionará una multiplicación en la que se verán involucrados dos alumnos (un “multiplicador” y un “multiplicando”), mismos que irán al frente y tratarán de resolver mentalmente entre los dos la multiplicación asignada. Escribirán el resultado en el pizarrón. 

   4.- Si el resultado es correcto, los alumnos se quedarán al frente del salón y la dinámica continuará hasta que ya no haya alumnos atrás del salón. 

   5.- Si el resultado es incorrecto, los alumnos volverán a la parte de atrás del salón y volverán a participar.

   6.- En todo momento, los alumnos de atrás efectuarán las multiplicaciones mentalmente y dirán si los resultados son o no correctos.

   7.-Corroborarán el resultado de cada operación con el grupo.    

Parejas

Parejas

Cierre 00:10

5.- Para darle continuidad al ejercicio los alumnos mencionarán otras combinaciones de números hasta que pasen al pizarrón la mayoría de los alumnos. 

6.- Pide finalmente que te digan qué aprendieron o reforzaron mediante el uso de ambos MEDS y explica las dudas que aún existan.   

Evalúa - Revisar lo que los alumnos recuerdan del tema de multiplicación y su relación con una suma abreviada. - Checar que los alumnos recuerden cómo se llaman las partes que componen a una multiplicación. - Calificar los resultados de las combinaciones de números que se multiplicaron para ver si los resultados fueron los correctos.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

15999 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada y exacta, multiplicaciones de un número de dos cifras por uno de una cifra y divisiones con divisor de una cifra.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Platica con tus alumnos acerca de que las multiplicaciones son sumas abreviadas y que casi siempre nos piden que para poder resolverlas nos las aprendamos de memoria. 

2.- Pero qué sucede cuando no te acuerdas de algún resultado de memoria. Vas a demostrarles que hay trucos que pueden seguir. Pídeles que vean con atención el MED Trucos sin anotar nada.

Trucos

Trucos

Desarrollo 00:30

3.- Retoma EL MED Trucos y de ser necesario proyéctalo dos veces.  

4.- Explica a  los chicos que con la información del MED Trucos van a trabajar el MED Nueve trucos y les dirás lo siguiente:

- Escogerás a una pareja que te ayudará a poner en palabras los 7 trucos que viste en el MED anterior, tratando de que la explicación sea lo más clara y precisa posible. 

- Con la pareja que trabajes, elaborarán otros dos trucos más que se les ocurran.  

5.- Terminando el MED buscarán a otra pareja para compartir los trucos que se les ocurrieron e ir conociendo todas las ideas.

Nueve trucos

Nueve trucos

Cierre 00:10

6.- Pedirás a un voluntario de cada pareja que te lea un truco de los que vieron y un truco creado y entre todos verán si es viable.

7.- Al finalizar, capitalizarán entre todos lo que obtuvieron de ambos MEDs y que para multiplicar no necesariamente necesitamos trabajar de memoria. 

Evalúa - Revisar que los alumnos comprendan que las multiplicaciones son sumas abreviadas. - Checar que los alumnos comprendan los trucos que se pueden aplicar Trucos para resolver multiplicaciones sin usar la memoria. - Calificar si los alumnos logran capitalizar formas de resolver multiplicaciones sin trabajar la memoria.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16000 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada y exacta, multiplicaciones de un número de dos cifras por uno de una cifra y divisiones con divisor de una cifra.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Platicaré con los alumnos acerca de las divisiones recordando qué partes las componen y qué significa hacer una división.  Anotarás en el pizarrón las ideas más importantes que te den los alumnos. 

2.- Enseguida les pedirás que vean el MED Veery y anotarán en su cuaderno las ideas más importantes respecto al proceso de división. 

Veery

Veery

Desarrollo 00:30

3.- Explica a los alumnos que van a trabajar el MED Porque de manera individual. Es  un MED para el que necesitarán pensar. 

4.- Recibirán una hoja con una tabla de tres columnas. La primera columna contendrá números que serán los divisores, la segunda columna los dividendos y la tercera la división y el resultado.

5.- Pide a los alumnos que analicen la tabla y resuelvan la tercera columna anotando la operación necesaria.

Porque

Porque

Cierre 00:10

6.- Una vez resuelto el MED los alumnos  verificarán en grupos de 3 sus resultados y corregirán errores. 

7.- Es muy importante rescatar si el proceso del MED les fue difícil y se ya comprendieron el formato de divisibilidad el cual evaluarás.

8.- La tabla proporciona espacios extras para que sean completados por los alumnos con nuevos ejemplos.

Evalúa - Revisar que los alumnos conozcan las partes que componen una división y qué representa hacer una división. - Checar que los alumnos descubran la parte Porque del MED entendido la relación entre el número y el divisor. - Calificar que los alumnos comprendieron el formato de divisibilidad que les presentó la clase.

Compartida por: Ivette Flores

0 votos

16001 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 18 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Calcula mentalmente, de manera aproximada y exacta, multiplicaciones de un número de dos cifras por uno de una cifra y divisiones con divisor de una cifra.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Iniciarás la clase diciendo a tus alumnos que verán el MED Manzanas. A partir del mismo van a describir qué observan.

2.- Escribirán sus ideas en su cuaderno y las compartirán con el grupo. Las mismas deben incluir que hay una repartición equitativa de las manzanas y que el concepto de equidad lo van a aplicar en la parte de IDEA. 

Manzanas

Manzanas

Desarrollo 00:30

3.- Pedirás a los alumnos que salgan al patio y se formarán en filas. Tú tendrás el MED Equipos que irás desarrollando a través de instrucciones que les darás.    

4.- Elabora en el pizarrón una tabla con 3 columnas. Ya en el patio,  explica al grupo que la tarea consiste en formar el número de equipos que se menciona en la segunda columna al escuchar la orden. 

5.- Haz hincapié en que cada equipo debe tener la misma cantidad de alumnos.

6.- Di en voz alta una orden como: "20 alumnos, 2 equipos de…" (Enseguida el grupo debe organizarse, 20 alumnos deben ponerse de pie y formar dos equipos de diez cada uno).

7.- Anota siempre en la tercera columna la cantidad de alumnos que hubo en cada equipo e indica si lograron los objetivos de la actividad.

Equipos

Equipos

Cierre 00:10

8.- Recapitula con ellos sí lograron hacer las operaciones mentales que les permitieron hacer equipos.

9.- Pídeles a los alumnos que completen la tabla del MED con cantidades distintas a las utilizadas en la actividad.

Evalúa - Revisar el concepto de que la división es una operación que pretende lograr una repartición equitativa de cosas. - Checar los conceptos de dividendo, divisor y resultado dentro de una división y su función. - Calificar la forma en que los alumnos hacen operaciones mentales para resolver problemas de repartición.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.