Compartida por: Ivette Flores
0 votos
15959 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas de números múltiplos de 100 hasta de cuatro cifras. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Revisa con tus alumnos las ideas que tienen de cómo calcular el múltiplo entre 1 y 9 y después las ideas de cómo calcular los múltiplos de 10 del 10 al 100. 2.- Pídeles que vean el MED del 1 al 9 y que anoten en su cuaderno las ideas más importantes que se describen en el mismo. 3.- Con ellas tú harás un resumen que todos anotarán en su cuaderno. |
![]() Del 1 al 9
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 4.- Indica al grupo que van a trabajar el MED La meta, siguiendo las instrucciones siguientes: 1.- El grupo se dividirá en dos equipos (equipo 1 y 2) y formarán dos filas, una a un lado de la otra, pero diez pasos hacia adelante habrá una línea de meta. 2.- El equipo 1 le dictará al otro equipo 3 cantidades de cinco cifras siempre y cuando sean múltiplos de 100. 3.- El equipo 2 tendrá que hacer la suma mentalmente y elegir a un representante y dar el resultado en voz alta. 4.- Si el resultado es correcto todos los integrantes del equipo darán un paso hacia adelante para que la fila avance, si el resultado es incorrecto el equipo no avanza. 5.- Realiza los pasos 2 a 4 intercambiando la participación de los equipos las veces que sea necesario. 6.- Gana el equipo que llegue primero a la línea de meta. |
![]() La meta
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 10.- Finaliza la actividad del día de hoy haciendo un recuento de las estrategias que utilizaron los equipos para resolver las operaciones y para poder competir. 11.- Decidan entre todos cuáles fueron las mejores estrategias. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar si los alumnos tienen los conceptos para poder calcular múltiplos de números entre 1 y 9 y de cómo calculan múltiplos de 100. - Checar que los alumnos sean capaces de hacer mentalmente sumas de números múltiplos de 100 hasta de cinco cifras. - Calificar que los alumnos sean capaces de trabajar en equipo para resolver sumas o restas de números múltiplos de 100 hasta de cinco cifras. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
15960 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Ubicación espacial | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Representa y describe oralmente o por escrito trayectos para ir de un lugar a otro en su comunidad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Les platicaré que veremos el MED El croquis de Paco en el que hay un niño que no sabe bien que hacer para llegar a un determinado lugar y alguien le dará explicaciones. 2.- Es importante que ellos pongan especial atención a datos o información que tenga que ver con la forma de representar trayectos para ir de un lugar a otro. |
![]() El croquis de Paco
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Proyecta en el pizarrón el MED Caminos que es un croquis con distintos caminos y lugares. 4.- Pide a los alumnos contesten en su cuaderno de Matemáticas las siguientes preguntas: · Toño piensa ir al supermercado después de la escuela. ¿Qué lugares deberá pasar para llegar? Respuesta: Un pozo y un quiosco. · Estela se encuentra en la iglesia, si desea ir al supermercado, ¿Qué lugar debe pasar para llegar a su destino? Respuesta: La gasolinera. · Alejandra está en la iglesia y Sofía en el supermercado, Fernando va sale de la tienda, ¿A quién es más probable qué encuentre en su camino? Respuesta: Alejandra. · Mónica se encuentra en el quisco del pueblo y necesita refugiarse de la lluvia. ¿Qué lugar es el más cercano? Respuesta: La iglesia. · Silvia se encuentra en la gasolinera del pueblo, y necesita llegar a la farmacia. ¿Qué lugar debe pasar para llegar? Respuesta: La iglesia |
![]() Caminos
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 5.- Una vez que ellos hayan acabado el MED, pídeles que te den sus respuestas y que las amplíen comentando lo que hicieron para llegar al lugar correcto. 6.- Rescata las ideas en relación a cuál puede ser la forma más fácil de seguir un trayecto para ir de un lugar a otro en su colonia, identifica si hay patrones comunes. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar si los alumnos conocen los datos o información que tenga que ver con la forma de representar trayectos para ir de un lugar a otro. -Calificar lo que los alumnos hicieron para llegar a los lugares marcados en el MED. - Identificar si los alumnos manejan patrones comunes al representar trayectos para ir de un lugar a otro. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
15961 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Ubicación espacial | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Representa y describe oralmente o por escrito trayectos para ir de un lugar a otro en su comunidad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Revisaremos lo que los alumnos saben sobre un croquis y anotaremos en el pizarrón las ideas que al respecto den. 2.- Observarán el MED Haciendo un croquis y retomarás en plenaria la descripción gráfica y oral que se hace en el MED para la ubicación de ciertos lugares. Puedes hacer algunos ejemplos en el pizarrón. |
![]() Haciendo un croquis
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Explicarás a los alumnos que trabajarán en parejas el MED Treinta y seis cuadros en el que tendrán una cuadricula con filas que incluirán letras de la A a la F y renglones con números del 1 al 6. 4.- El MED incluirá una Rosa de los Vientos y simbología que represente distintos lugares. 5.- Pide a los alumnos que escriban los puntos cardinales en la Rosa de los Vientos. 6.- Explica que en la cuadrícula deben dibujar los símbolos de los lugares, guiándose por las letras y números (coordenadas). Ejemplo: · Cancha de futbol (E,2) · Plaza (A,6) · Hospital (F,5) · Colegio (C,3) · Casa (B,1) · Panadería (D,4) · Restaurante(A,4) · Iglesia (F,2) |
![]() Treinta y seis cuadros
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 7.- Comentarán en grupo los resultados del MED poniendo especial atención a la dificultad que pudieron encontrar al localizar una coordenada determinada. 8.- Retoma con los alumnos la utilidad que pueden ver en la actividad para localizar lugares en la vida diaria. |
|
||||||||
Evalúa | - Checar lo que los alumnos saben sobre los elementos que se pueden incluir en croquis. - Revisar si los alumnos tuvieron dificultades para localizar una coordenada en una cuadrícula utilizando la Rosa de los Vientos. - Ponderar la habilidad que tienen los alumnos para localizar lugares en la vida diaria. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
15962 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Ubicación espacial | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Representa y describe oralmente o por escrito trayectos para ir de un lugar a otro en su comunidad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Solicita a tus alumnos que te digan qué han entendido acerca de los croquis. Pregúntales si te pueden decir qué elementos son importantes en los mismos. 2.- Pídeles que observen con cuidado el MED Símbolos y que con la información obtenida complementen el tema de representación de trayectos por medio de planos o croquis. |
![]() Símbolos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Entrega al grupo el MED Direcciones para que de manera individual trabajen a través del dibujo de un croquis las siguientes preguntas: · Te encuentras en la biblioteca, y tu amiga te pregunta cómo llegar al supermercado ¿Qué instrucciones le darías? Respuesta: El supermercado se encuentra detrás de la biblioteca entre la calle Esperanza esquina con Independencia · Marisol se encuentra en el colegio, y necesita llegar a la casa de Raúl ¿Qué camino debe de seguir? Respuesta: Llegar a la calle Esperanza y en la segunda esquina encontrará un árbol, dar vuelta a la derecha en calle República, justo frente a la casa de Anita. · Elisa se encuentra en su casa, al salir de ella, ¿Qué calle debe de tomar para llegar al colegio? Respuesta: calle Esperanza · Tomando en cuenta los puntos cardinales, ¿En qué dirección se encuentra la casa de Anita? Respuesta: Hacia el norte 4.- Las cuatro primeras preguntas las harás tú y después ellos tendrán que escribir tres preguntas más. |
![]() Direcciones
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 5.- Buscarán una pareja para cotejar su trabajo del MED buscando que hayan dado respuestas correctas y completas. 6.- Finalmente harán una recapitulación de lo que han aprendido de los croquis, su simbología, los puntos cardinales, etc. |
|
||||||||
Evalúa | - Evalúa la atención de los alumnos prestada al video de introducción. - Puedes dar valor a cada una de las respuestas que te den tus alumnos acerca de los cuestionamientos de la planeación. - Dale un valor a la recapitulación que los invitarás a hacer al terminar la clase. |
Compartida por: Ivette Flores
0 votos
15968 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Ubicación espacial | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Representa y describe oralmente o por escrito trayectos para ir de un lugar a otro en su comunidad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Pregunta a tus alumnos si pueden decirte algunos elementos que hacen diferentes a los croquis de los planos. Es importante que ellos entiendan que en los planos las ubicaciones se ven desde lo alto. 2.- Complementa el tema con el MED Planos del cual solicitarás se haga un mapa mental con ideas principales. |
![]() Planos
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | 3.- Explica al grupo que van a trabajar el MED Mi camino siguiendo las siguientes indicaciones: Pide al grupo que en una hoja, elaboren un mapa del camino que siguen diariamente de su casa a la escuela tomando en cuenta las siguientes indicaciones: · Dibujar al menos tres lugares por los que pases al llegar a la escuela y dibujar la simbología. · Escribe qué hay a la derecha e izquierda de tu casa. · Describe que hay enfrente y detrás de tu casa. · Escribe cómo puedes llegar a la tienda, farmacia o cualquier comercio más cercano desde de tu casa. · Colorea de rojo tu casa y de verde la escuela. |
![]() Mi camino
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 4.- Elige al azar a un alumno para que pase a mostrar su mapa y que explique las indicaciones que les pediste. 5.- Da la oportunidad de que uno a uno los alumnos de la clase pasen a explicar su mapa. Comenta con ellos las dificultades a las que se enfrentaron y las dudas que pudieran tener. |
|
||||||||
Evalúa | - Revisar si los alumnos conocen las diferencias entre los croquis y los planos. - Calificar la elaboración de un croquis del camino que siguen diariamente los alumnos de su casa a la escuela siguiendo instrucciones específicas. - Ponderar el manejo grupal de la simbología que acompaña la elaboración de un mapa. |