Compartida por: Michel Kaslin
0 votos
17869 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Llena formularios diversos para solicitar préstamo de libros de la biblioteca o acceder a diferentes servicios públicos que se brinden en la escuela o la comunidad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los alumnos qué pueden hacer para evitar cometer errores al llenar un formulario. 2. Explicar que algunos de los errores más comunes son utilizar abreviaturas o registrar datos en rubros que no debían hacerlo. Por ejemplo, escribir su nombre con apellidos en el rubro que solo requiere el nombre. 3. Solicitar que investiguen cuáles servicios que ofrece la escuela requieren llenar formularios. En caso de que alguna vez hayan llenado alguno de ellos, animarlos a explicar los pasos que siguieron. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Ficha para préstamo de biblioteca”. 2. Preguntar cuál es la función del formulario que se presenta. Complementar lo que sea necesario. 3. En plenaria, revisar la ficha de prestamo. Señalar uno por uno de los apartados y explicar qué información se debe registrar. 4. Modelar un ejemplo de llenado, mencionando datos ficticios. 5. Pedir que, de forma individual, reproduzcan el formulario en su cuaderno. Brindarles el tiempo suficiente para ello. 6. Solicitar que completen el formulario utilizando sus datos y los de su libro favorito. 7. Animarlos a intercambiar su ficha con la de sus compañeros para que identifiquen similitudes y diferencias en sus registros. |
![]() Ficha para préstamo de biblioteca
|
||||||||
Cierre | 00:00 | 1. Previo a la clase, acceder al MED “Ficha de inscripción” e imprimirlo. Considerar uno para cada equipo. 2. Solicitar que se reúnan en equipos y distribuir un formulario a cada uno. 3. Preguntar para qué creen que es el formulario, y cómo lo identificaron. 4. Pedir que lean con detenimiento los datos que se requieren y completen el formulario con lápiz; indicar que deben incluir datos ficticios. 5. Monitorear la actividad para orientarlos en los rubros que no sepan cómo completar. 6. Indicar que intercambien el formulario con el de otro equipo para que revisen si completaron todos los rubros correctamente. Mencionar que en caso de que se requieran correcciones las señalen con un color. 7. Solicitar que devuelvan los formularios a los equipos que les corresponden y, en caso de ser necesario, apliquen las correcciones señaladas. |
![]() Ficha de inscripción
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconocen la importancia de registrar sus datos personales de forma correcta y sin emplear abreviaturas. • Llenan formularios para solicitar préstamo de libros de la biblioteca y para acceder al servicio educativo. |
Compartida por: Michel Kaslin
0 votos
17870 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Llena formularios diversos para solicitar préstamo de libros de la biblioteca o acceder a diferentes servicios públicos que se brinden en la escuela o la comunidad. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Dirigirse con los alumnos a la biblioteca escolar. 2. Guiarlos para que investiguen si la biblioteca cuenta con el servicio de préstamo a domicilio. En caso de que así sea, pedir que soliciten y completen el formulario que se debe llenar para hacer uso de él. 3. En caso de que la biblioteca no disponga de dicho servicio o de un formulario, solicitar que den un recorrido por la escuela para que investiguen qué servicios requieren llenar un formulario. 4. Una vez que obtengan un formulario, animarlos a completarlo de manera individual. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Dirigirse al aula de cómputo y pedir que se reúnan en equipos de cuatro integrantes. 2. Solicitar que accedan al MED “Registro de socios”. 3. Pedir que observen el formulario y se desplacen hacia abajo, hasta donde está el recuadro títulado Alumno/Alumna 1. 4. Explicar que deben completar la información que se requiere en cada apartado: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, NIF y las actividades extraescolares que les gustaría tomar. Indicar que en el NIF deberán registrar su número de lista. 5. Mencionar que cada integrante debe hacer un registro diferente, acorde con los cuatro apartados de alumnos que incluye el formulario. 6. Hacer énfasis en que esta actividad les ayudará a familiarizarse con el llenado de formularios y el manejo correcto de sus datos personales; no obstante, no deben enviar el formulario por internet. |
![]() Registro de socios
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Previo a la clase, acceder al MED “Ficha de inscripción en actividades deportivas”, imprimirlo y fotocopiarlo. Considerar uno para cada alumno. 2. Distribuir los formularios entre los alumnos. 3. Solicitar que lean con detenimiento los rubros que se requieren y completen la información, utilizando lápiz. 4. Explicar los términos o rubros que puedan causar confusión. Por ejemplo, en el correspondiente a Carrera, pueden registrar el nombre de la asignatura o en Email pueden improvisar uno. 5. Al terminar, pedir que intercambien su formulario con los de sus compañeros para que valoren si los completaron de forma correcta. |
![]() Ficha de inscripción en actividades deportivas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Llenan formularios diversos para solicitar préstamo de libros de la biblioteca o acceder a diferentes servicios públicos que se brinden en la escuela o la comunidad. • Reconocen la importancia de proteger sus datos personales durante el llenado de formularios impresos y digitales. |
Compartida por: Michel Kaslin
0 votos
17871 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza la información que se registra en este tipo de formularios y la relaciona con su uso y funciones. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. En plenaria, animar a los alumnos a responder las siguientes preguntas:
2. Solicitar que justifiquen sus respuestas y retroalimentarlas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Anexo III Educación Primaria”. Dirigirse a la Solicitud de inscripción o reinscripción que está en la página 22. 2. Pedir que analicen, de manera individual, la información que se solicita en el formulario. Brindarles máximo cinco minutos. 3. Preguntar si creen que podrían completar la solicitud sin ayuda de un adulto, es decir, si conocen todos los datos que se requieren. Animarlos a mencionar cuáles si y cuáles no. 4. Señalar uno por uno de los rubros y explicar qué información se debe registrar en ellos. 5. Señalar un dato al azar y pedir que expliquen por qué es necesario registrarlo y cómo el omitirlo o alterarlo repercutiría en su inscripción. Por ejemplo, si un aspirante no registra su dirección, no sería posible saber en qué escuela asignarlo. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Los formularios. Tipos. Usos”. 2. Solicitar que vean el video para que reafirmen su conocimiento sobre el tipo de información que se registra en los formularios. 3. Pedir que expliquen, de acuerdo con lo que aprendieron en el video, cuál es el uso y función de la información de los formularios. 4. Animarlos a reunirse en parejas y pedir que elaboren en una cartulina un mapa mental o esquema en el que organicen la información más importante del tema. Explicar que deben hacer énfasis en el uso y función de la información de los formularios. 5. Elegir a parejas al azar y pedir que pasen al frente para exponer sus esquemas, mientras el resto del grupo comenta si se comprenden de manera adecuada. |
![]() Los formularios. Tipos. Usos
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Analizan la información que se registra en este tipo de formularios y la relacionan con su uso y funciones. • Elaboran un mapa mental o esquema para registrar la información del tema de manera clara y organizada. |
Compartida por: Michel Kaslin
0 votos
17872 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Analiza la información que se registra en este tipo de formularios y la relaciona con su uso y funciones. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Previo a la clase, solicitar que consigan la copia de un formulario que se requiera para solicitar un servicio en su comunidad. Por ejemplo, la ficha de inscripción a un deportivo, su registro en una biblioteca pública, etcétera. 2. Pedir que se reúnan en equipos para que intercambien, comparen y analicen la información que se requiere en sus formularios. 3. En plenaria, comentar las respuestas de las siguientes preguntas:
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “Formulario de suscripción”. 2. Pedir que analicen los datos que se solicitan en el formulario. 3. Preguntar para qué tipo de trámite creen que sirva dicho formulario. Escribir las respuestas en el pizarrón. Ejemplo: suscripción mensual a una revista. 4. Animarlos a justificar sus respuestas. 5. Señalar uno por uno de los trámites escritos en el pizarrón y preguntar qué otro dato pueden agregar al formulario para facilitarlos. 6. Solicitar que transcriban el formulario a su cuaderno y lo completen, según el tipo de trámite para el que crean que les puede servir. |
![]() Formulario de suscripción
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Previo a la clase acceder al MED “Formulario de acta de nacimiento”. Imprimirlo y fotocopiarlo, considerando una copia para cada alumno. 2. Distribuir los formularios entre los alumnos. 3. Guiarlos para que, de forma grupal, analicen la información que se registra en el formulario y la relacionen con su uso y funciones. 4. Pedir que completen la información requerida, utilizando lápiz. Indicar que en caso de que desconozcan algún dato lo dejen pendiente para que lo investiguen con sus familiares. 5. Solicitar que, de tarea, comparen la información que llenaron con la de su acta de nacimiento original. |
![]() Formulario de acta de nacimiento
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identifican el uso y la función de un formulario a partir del análisis de sus datos. • Conocen sus datos personales y, con base en ellos, completan formularios de manera correcta. |
Compartida por: Michel Kaslin
0 votos
17873 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 27 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reflexiona sobre las características gráficas y de diseño de varios tipos de formatos: tipografía, logotipos, recuadros, subrayados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1. Mediante una lluvia de ideas, animar a los alumnos a responder las siguientes preguntas:
2. Animarlos a justificar sus respuestas y complementarlas entre sí. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Proyectar el MED “La voz de los niños”. Dirigirse a la cuarta diapositiva, en la cual se muestra un formulario. 2. Pedir que observen el formulario y lo describan de manera detallada, haciendo énfasis en los elementos gráficos. 3. Preguntar lo siguiente y animarlos a responder en plenaria:
|
![]() La voz de los niños
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Proyectar el MED “Formulario de inscripción”. 2. Solicitar que se reúnan en equipos. 3. Pedir que observen con atención el formulario e identifiquen todos los elementos gráficos que se utilizan y combinan para el diseño: color, tamaño y tipo de letra, logotipo con colores, recuadros rojos, bordes resaltados, etcétera. Indicar que no es necesario que analicen la información, solo deben enfocarse en el diseño. 4. Explicar que deben identificar cuál es el propósito de cada elemento gráfico. Por ejemplo, “los cuadrados se resaltan con rojo para distinguirlos dentro de otros recuadros” o “se utilizan letras negritas para distinguir los títulos de cada categoría de información”. 5. Elegir a los equipos al azar y pedir que pasen al frente para exponer el análisis que realizaron del diseño del formulario. 6. Hacer énfasis en que deben ser respetuosos con las opiniones de sus compañeros, aunque difieran de las propias. |
![]() Formulario de inscripción
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconocen la importancia del diseño para crear formularios que llamen la atención y se comprendan de manera adecuada. • Identifican las características gráficas y de diseño de formularios: tipografía, logotipos, recuadros, subrayados. |