Compartida por: Alberto Robledo

0 votos

17860 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 28 Sesión 1
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Tiempo y cambio Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Identifica algunos eventos repetitivos en los seres vivos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Solicite a los estudiantes que mencionen qué recuerdan sobre los animales diurnos, los nocturnos, los crepusculares y los catemerales.

Coloque en el pizarrón lo que los estudiantes vayan mencionando.

Reparta la información sugerida en el MED a algunos alumnos.

Animales diurnos, características y ejemplos

Animales diurnos, características y ejemplos

Desarrollo 00:25

Entregue la información sugerida en el MED a algunos alumnos.

  • Cada estudiante, deberá leer la información que le fue proporcionada y realizarán un póster, en el cual colocarán lo más importante de la información que se le asignó (algunos niños tendrán la explicación de qué es un animal diurno, otros alumnos tendrán información de algún animal nocturno, etcétera).
Animales nocturnos

Animales nocturnos

Cierre 00:25

Los alumnos harán una breve presentación sobre su trabajo. Muestre los dos pósters que realizó, uno sobre animales crepusculares y otro sobre animales catemerales.  

Evalúa Cuestione a los estudiantes: ¿si un animal es diurno, podrá dejar de serlo y convertirse en nocturno? ¿Sí un animal es nocturno, todas las noches estará activo para realizar sus actividades (cazar, comer, etcétera)?

Compartida por: Alberto Robledo

0 votos

17861 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 28 Sesión 2
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Tiempo y cambio Duración 1 hora
Aprendizaje Esperado Identifica algunos eventos repetitivos en los seres vivos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Platique con los alumnos, acerca de que los animales tienen ciertos eventos que son repetitivos, esto debido al reloj biológico, pero ¿y las plantas?, las plantas qué hacen, para qué utilizan la luz.

  • En grupo recordarán qué es la fotosíntesis y en su cuaderno elaborarán un pequeño dibujo explicando dicho suceso, es importante mencionar que esta acción solo es para las plantas que tienen clorofila y que también existen plantas nocturnas.

Desarrollo 00:20

Entregue a los niños una impresión como la sugerida en el MED, la cual deberán observar y explicar en qué consiste el ciclo de la vida de las plantas.

  • La colocarán en su cuaderno y decorarán.
Ciclo de la vida de las plantas

Ciclo de la vida de las plantas

Cierre 00:25

Entregue a los alumnos las imágenes sugeridas en el MED, pero recortadas como rompecabezas, cada alumno deberá armar un rompecabezas, con el cual conocerán el ciclo de la vida de diferentes seres vivos, podrán intercambiar los rompecabezas las veces que sean necesarias, con la finalidad de que interactúen con todos los rompecabezas.

Ciclo de la vida de los animales

Ciclo de la vida de los animales

Evalúa Cuestione a los alumnos: ¿cómo será el ciclo de la vida de un ser humano? Es importante hacerles saber que en dicho ciclo todos los seres vivos en algún momento morimos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.