Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17852 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el origen de algunas materias primas y sus procesos de obtención. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | Organice al grupo en 4 equipos, a cada equipo se le asignará un tema:
Entregue a cada equipo información relacionada con la temática que les tocó, como la sugerida en el MED. |
![]() ¿Qué es la apicultura?
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Utilizando su diccionario, libros de texto, revistas, o los recursos que tengan a su alcance, harán una investigación profunda sobre su tema. Realizarán una “discusión” en donde cada equipo debe fundamentar por qué creen que la actividad que les tocó debería ser fomentada, es importante que destaquen sus ventajas, mientras que los otros equipos deberán encontrar las desventajas. |
|
||||||||
Cierre | 00:10 | En grupo llegarán a la conclusión de cuál de esas 4 actividades creen que sea benéfica para nuestro planeta y cuál consideran inadecuada. Muestre a los alumnos algunas tarjetas con imágenes de algunas materias primas (sobre los temas analizados al inicio de la clase) y los estudiantes comentarán cuáles son de origen animal y cuáles de origen vegetal. |
![]() De dónde obtenemos los alimentos
|
||||||||
Evalúa | Solicite a cada alumno que mencione una materia de origen animal. |
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17853 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 24 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el origen de algunas materias primas y sus procesos de obtención. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Pida a los alumnos que, en grupo, elaboren un mapa mental, en donde expliquen e ilustren qué materias primas son de origen mineral y de origen fósil; proporcione su ayuda y también se pueden apoyar de información e imágenes cómo las sugeridas en el MED. |
![]() Imágenes de rocas y minerales
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Divida al grupo en equipos, a cada equipo proporcióneles imágenes, una cartulina, tijeras y pegamento, con estos recursos deberán elaborar un esquema, diagrama o un cuadro sinóptico, en el que colocarán toda la información que hayan obtenido de qué son las materias primas, cuál es su origen, etcétera. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Entregue a cada estudiante una impresión, como la sugerida en el MED, en la cual se explica qué significa que algunas materias primas sean renovables y qué significa que algunas no lo sean. Puede poner algunos ejemplos y en grupo resolverán sus dudas. |
![]() Materiales renovables y no renovables
|
||||||||
Evalúa | Solicite a algunos alumnos le den ejemplos de materias de origen animal, vegetal, mineral, etcétera. |