Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17850 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el origen de algunas materias primas y sus procesos de obtención. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Al inicio de la sesión proyecte el video sugerido en el MED, para después preguntarles ¿qué es la ganadería? ¿Qué materias primas podemos obtener de esta actividad?, será necesario que comprendan que las materias obtenidas de la ganadería son de “origen animal”. |
![]() La ganadería, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Pida a los alumnos que, en su diccionario o cualquier otro libro, investiguen qué significan las siguientes clasificaciones:
Anotarán la información en su cuaderno. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Proporcione diferentes imágenes de animales pertenecientes a las clasificaciones que investigaron, las acomodarán y les colocarán qué tipo de materias (recursos) se obtienen de dicho animal, tal y como se sugiere en el MED. |
![]() Animales de granja
|
||||||||
Evalúa | En grupo platicarán si creen posible, o si han escuchado, que muchos de los productos que mencionaron en sus trabajos se pueden elaborar en casa, como por ejemplo, la leche, queso, yogurt, etcétera. |
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17851 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el origen de algunas materias primas y sus procesos de obtención. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Pida a los alumnos que busquen en el recurso que ellos crean adecuado ¿qué es la silvicultura?
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | En grupo, observarán con detenimiento el video sugerido en el MED. Posteriormente realizarán un borrador en donde anotarán toda la información que les haya parecido importante para poder comprender qué es la silvicultura. |
![]() La silvicultura, video
|
||||||||
Cierre | 00:25 | Con ayuda de su borrador y de la información que se les proporcionará, como la sugerida en el MED, los alumnos deberán hacer una infografía, en donde expliquen porqué el uso adecuado de la silvicultura podría ayudar al planeta. |
![]() Actividad económica de la silvicultura
|
||||||||
Evalúa | Cada estudiante colocará en su cuaderno 3 objetos que se pueden realizar con los recursos obtenidos de la silvicultura, sin necesidad de ser modificadas por una máquina, por ejemplo leña, y 3 objetos que también se obtienen de la madera, pero que sea necesario que pasen por la intervención de una máquina, ejemplo: los cuadernos. |