Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17848 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el origen de algunas materias primas y sus procesos de obtención. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Proyecte a los estudiantes el video sugerido en el MED, al finalizar los alumnos platicarán sobre lo que entendieron y externarán lo que no les quedó muy claro. |
![]() ¿Qué son las materias primas?
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Después que los estudiantes identifiquen qué son las materias primas, observarán el video sugerido en el MED.
|
![]() El sector primario, el trabajo y su clasificación
|
||||||||
Cierre | 00:25 | Con ayuda de imágenes, revistas y periódicos, de forma individual, los alumnos realizarán un collage, en el cual plasmarán de dónde se obtienen las materias primas. |
|
||||||||
Evalúa | Muestre a los alumnos algunos objetos sencillos y ellos deberán indicar si pertenecen a una materia prima o no, por ejemplo: arroz, madera, frijol, maíz, algunos metales, etcétera. |
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17849 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Propiedades | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica el origen de algunas materias primas y sus procesos de obtención. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Pida a los alumnos que comenten acerca de qué es la agricultura y qué recursos se obtiene de esta actividad. Posteriormente proyecte el video sugerido en el MED. |
![]() Los diferentes tipos agricultura, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | Utilizando recursos que tengan a su alcance cómo diccionarios, enciclopedias, revistas, libros o internet pida que investiguen qué materias primas se obtienen de la agricultura. Apoyados de su atlas, deben localizar el mapa que señala a los estados en donde sus principales actividades económicas son la agricultura; comentarán la información en grupo y tomarán algunas notas en su cuaderno. En grupo deben llegar a la conclusión que las materias obtenidas de la agricultura son de “origen vegetal”. |
|
||||||||
Cierre | 00:25 | Con ayuda del material que trajeron de casa, como cartulinas, plástico, portahojas o una bolsa, algodón y semillas realizarán un experimento como el sugerido en el MED. Cada estudiante elegirá en qué ventana o parte del aula colocarán su “plantación”. |
![]() Experimento, invernadero de ventana
|
||||||||
Evalúa | Solicite a los estudiantes que mencionen 5 materias que se obtengan de la agricultura en México. Ejemplo: Maíz, frijol, etcétera. |
Lila Campos 5 de Septiembre de 2020
EXCELENTE: MUCHAS GRACIAS ME SIRVE DE MUCHO PARA REPASAR MIS TEMAS. GRACIA. GRACIAS.