Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17835 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 18 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Experimenta y describe los cambios de estado de agregación con base en la variación de temperatura. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Organice equipos y proporcione el juego sugerido en el MED, el cual elaboró previamente, los alumnos jugarán a responder preguntas. |
![]() Juego de circuito eléctrico
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Organice las mesas de los alumnos en círculo y en medio de este pondrá imágenes referentes al ciclo del agua, agregación de la materia y la influencia que tiene la temperatura en estos, como los sugeridos en el MED. Entregue a cada alumno 10 imágenes y en hojas de colores deberán realizar 10 adivinanzas, para ello utilizarán las imágenes. Una vez que hayan terminado las adivinanzas, las pasarán a la derecha (5 lugares), cada alumno deberá responder las adivinanzas que les hayan tocado. Ejemplo: soy un cubo, siempre tengo frio y soy sólido… El hielo. |
![]() Imágenes de los estados de la materia
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Una vez que todos los alumnos hayan terminado, al azar, pasarán al frente a leer 1 o 2 adivinanzas, todo el grupo deberá responderlas y compararán si la respuesta que había puesto su compañero era la misma o no. |
|
||||||||
Evalúa | Cuestione a los alumnos cómo se siente cada estado de la materia, ejemplo: un sólido es: duro, poco moldeable, etcétera. |
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17836 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 18 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Experimenta y describe los cambios de estado de agregación con base en la variación de temperatura. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Organice a los alumnos en equipos, después saldrán al patio con los materiales que trajeron previamente de casa (vaso, hule cristal y un hielo).
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Proporcione a cada equipo una botella de PET, vinagre, bicarbonato y un globo, en una cartulina puede poner los pasos a seguir o puede mostrarles el video sugerido en el MED. Pida que observen cómo algunos objetos, al estar en interacción, pueden causar una reacción como “gas”, sin necesidad de exponerlos a un cambio brusco de temperatura.
|
![]() Experimento sólido, líquido y gaseoso
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Comente que realizarán 2 instructivos, con ayuda de hojas de colores, en donde describirán paso a paso los dos experimentos y los resultados obtenidos. Solicite que algunos voluntarios compartan sus vivencias cómo: ¿qué paso con el hielo?, ¿por qué el plástico tenía vapor?, ¿por qué en algunos casos el vapor se estaba volviendo de nuevo agua?, etcétera. |
![]() El instructivo
|
||||||||
Evalúa | Cuestione a los alumnos: ¿a todos los objetos (materia) les pasará lo mismo al exponerlos al calor?, ¿qué pasa con la comida cuando esta se cocina? Puede apoyarse del libro de texto de ciencias naturales página 88. |