Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17833 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Experimenta y describe los cambios de estado de agregación con base en la variación de temperatura. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Muestre el video sugerido en el MED y después pida a los alumnos que comenten lo que observaron, cuestione acerca de ¿qué es lo que hace que haya cambios en la materia? ¿Qué interviene en dicho proceso?, ayudarlos a llegar a la conclusión de qué es la temperatura. |
![]() El ciclo del agua enfocado a los cambios de estado
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Muestre a los alumnos algunas impresiones donde puedan encontrar información de qué pasa en las partículas de un sólido, de un líquido y de un gaseoso, además de hacerles mención sobre las escalas utilizadas para medir la temperatura. Los alumnos deberán hacer un diagrama en su cuaderno, utilizando la información proporcionada. |
![]() ¿Qué es la temperatura y qué representa físicamente?
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Con su ayuda, los alumnos realizarán el dibujo de 3 termómetros, en el primero anotarán Celcius, en el segundo Fahrenheit y en el tercer termómetro Kelvin, debajo de cada uno escribirán lo que hayan encontrado en su diccionario, libros o revistas que les proporcionó con aticipación referente al tema. |
|
||||||||
Evalúa | En grupo platicarán cuáles de esas escalas conocen y en qué momento de su vida las han utilizado. |
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17834 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Experimenta y describe los cambios de estado de agregación con base en la variación de temperatura. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Al inicio de la sesión cuestione a los alumnos ¿qué tienen que ver los cambios de estado de la materia con la temperatura?, permitir que todos opinen. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Organice equipos de 3 a 4 integrantes, a cada uno se le proporcionará un tablero como el sugerido en el MED. Cada equipo deberá decorar el tablero, realizar tarjetas de preguntas y respuestas, las cuales deben estar relacionadas con el Aprendizaje Esperado, también con ayuda de frijoles, semillas o taparroscas formarán las fichas. Una vez que su juego de mesa esté terminado, lo intercambiarán con el otro equipo con la finalidad que no hayan sido ellos mismos los que formulen las preguntas que más adelante responderán. Posteriormente cada equipo jugará. |
![]() Juego de preguntas y respuestas
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Proporcione a cada estudiante una impresión, como la sugerida en el MED, con ayuda de cereal, lentejuelas o confeti representarán lo que pasa con las partículas en cada uno de los estados de agregación, después lo pegarán en su cuaderno y lo compararán entre compañeros. |
![]() Ficha de los estados de la materia
|
||||||||
Evalúa | Pida a los alumnos que expliquen qué pasa con las partículas cuando aumenta la temperatura, ayúdeles a comprender que a mayor temperatura, estas comenzarán a “moverse más”. |