Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17831 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 1 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Experimenta y describe los cambios de estado de agregación con base en la variación de temperatura. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Al inicio de la sesión muestre el video sugerido en el MED, después pida que escribirán en su cuaderno los cambios de estado (fusión, vaporización, condensación, solidificación). Solicite que cada uno de esos términos los busquen en el diccionario y escriban lo que hayan encontrado en él. |
![]() Los cambios en los estados de la materia
|
||||||||
Desarrollo | 00:25 | Proporcione a cada alumno dos actividades como las sugeridas en el MED, en las cuales deberán contestar las preguntas o completar los recuadros con los estados de la materia. Una vez que hayan terminado, podrán colorear sus impresiones, pegarlas en su cuaderno y comparar sus respuestas con las de sus compañeros. |
![]() Fichas de los estados de la materia
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Divida al grupo en 2 equipos y comente que jugarán a 100 alumnos dijeron, posteriormente usted describirá un objeto o un proceso y un integrante de cada equipo deberá correr al pizarrón y colocar el nombre de dicho proceso por el que pasó el estado de la materia, el alumno que lo haga primero gana un punto para su equipo. Ejemplo: Mi agua de limón está en estado… “Líquido” |
|
||||||||
Evalúa | Ayude a los alumnos a comprender que lo que conocemos como “frío”, es la ausencia de calor en la materia. Si yo tengo mi sopa caliente, pero la dejo sobre la mesa voy a decir que se enfrió y esto ocurre porqué… la materia tuvo ausencia de calor por lo que su temperatura bajo. |
Compartida por: Alberto Robledo
0 votos
17832 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Campo y Asignatura | Ciencias Naturales y tecnología | Bloque | II | Semana | 16 | Sesión | 2 |
Ejes | Materia, energía e interacciones | ||||||||||
Temas | Interacciones | Duración | 1 hora | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Experimenta y describe los cambios de estado de agregación con base en la variación de temperatura. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Inicie la sesión preguntando a los alumnos: ¿de dónde proviene el agua de la lluvia? ¿Cómo es que llega el agua a las nubes? ¿Qué pasa con el agua que se queda en el piso después que llovió?, permita que todos los alumnos participen. Muestre el video sugerido en el MED y pida que comenten si ya habían observado estos sucesos y si se imaginaban que así ocurría el ciclo del agua. |
![]() El ciclo del agua, video educativo
|
||||||||
Desarrollo | 00:30 | Solicite a los alumnos que realicen un dibujo, con la técnica de esgrafiado, en el que deben representar el ciclo del agua, pida que utilicen crayones o gises en color azul y pintura “tempera” o pintura para zapatos negra. |
![]() Cómo hacer un dibujo esgrafiado
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Pida a los alumno que, en el aula, realicen una exhibición de arte, donde mostrarán sus creaciones, de ser posible invitar a otros grupos a presenciar sus trabajos y les explicarán ¿qué es el ciclo del agua? |
|
||||||||
Evalúa | Escriba algunas oraciones incompletas en el pizarrón y los alumnos dirán qué debería estar escrito en el espacio en blanco, ejemplo: El vapor de agua sube a la atmósfera y se _________ dando origen a las nubes (condensa). |