Compartida por: Mariana Morales

1 voto

15384 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Conocimiento del Medio Bloque II Semana 15 Sesión 1
Ejes Mundo Natural
Temas Exploración de la naturaleza Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Dé la bienvenida al grupo y pregunte a los estudiantes:

  • ¿Qué actividades hacen durante el día? ¿Y durante la noche?
  • ¿Les gusta más el día o la noche? ¿Por qué?

Pida que escriban las respuestas en su cuaderno. Luego, invítelos a reunirse en parejas para que compartan las ideas que escribieron.

Desarrollo 00:20

Invítelos a que ver el MED: Animales nocturnos. Al concluir la narración pregunte:

  • ¿Les gustó el cuento?
  • ¿Qué personajes aparecen?
  • ¿A qué le tienen miedo los animales?
  • ¿Qué les dijo el murciélago?
  • ¿Quién creen que tuvo más miedo, los animales o las personas?

Invítelos a ver el siguiente MED.  

Animales nocturnos

Animales nocturnos

Cierre 00:20

Pregunte a los estudiantes:

  • ¿Qué animales realizan sus actividades durante el día?
  • ¿Qué animales realizan sus actividades durante la noche?

Pida que mencionen ejemplos distintos a los que aparecen en el MED anterior.

Invite a a los menores a ver el MED Animales diurnos y nocturnos para comprender mejor las características de cada grupo de animales.

Después de ver el video, pregunte a los estudiantes qué cambios hay entre el día, la tarde y la noche. Anote en el pizarrón las palabras “diurno” y “nocturno” y pídales que a partir de la información que obtuvieron de los dos MED expliquen qué significan estos términos. Oriente sus respuestas para que los concluyan que estos términos aluden a las actividades que se hacen durante el día y el noche.

Animales diurnos y nocturnos

Animales diurnos y nocturnos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Pida a los estudiantes que elaboren un esquema donde expliquen las características de los animales diurnos y nocturnos. Indique que debe incluir un listado con 5 animales de cada grupo.

Compartida por: Mariana Morales

1 voto

15390 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Conocimiento del Medio Bloque II Semana 15 Sesión 2
Ejes Mundo Natural
Temas Exploración de la naturaleza Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Pregunte a los estudiantes: ¿Qué actividades creen que realizan los animales nocturnos durante la noche? Ponga como ejemplo el caso del panda rojo, que regularmente durante el día duerme sobre los árboles y busca comida durante la noche. Escuche las opiniones de los alumnos e invítelos a que dibujen a su animal nocturno favorito. Pida que guarden sus dibujos porque trabajarán con ellos más tarde. Algunos ejemplos de animales nocturnos pueden ser: mapache, buho, lobos grises, panda rojo, zorro volador indio, rana arbórea de ojos rojos, zorro común, murciélago, lince ibérico.

Desarrollo 00:20

Invítelos a ver el MED: Los animales diurnos del desierto. Antes de comenzar con la reproducción, explique que este video permite visualizar a algunos animales diurnos que viven en el desierto de Sahara. Explique que en el desierto existen una gran cantidad de animales como reptiles, mamíferos, aves o insectos. Pregunte a a los niños: cuáles animales creen que podrían aparecer en el video. Luego, reproduzca el video y comenten acerca las madrigueras de los jerbos. Pregunte a los niños si alguna vez habían pensado que algunas viboras pueden aprovechar las madrigueras de otros animales para descansar.

Invite a los niños a investigar acerca de alguno de los animales que aparecieron en el video. Pida que elaboren un dibujo de su animal diurno favorito.

Los animales diurnos del desierto

Los animales diurnos del desierto

Cierre 00:20

Comente a los estudiantes que ahora verán el fragmento de un video que presenta las características del búho real, un animal nocturno. Explique que es un video largo y que solo reproducirá una parte del inicio para que puedan observar diferentes animales nocturnos.  Pregunte a los estudiantes si conocen al búho real y pida que lo describan o mencionen cómo se lo imaginan. Reproduzca el MED: “El búho real” hasta el minuto 03: 35. Después de ver el video, pregunte a los estudiantes cuáles son los animales que identificaron, anote los nombres en el pizarrón. Cuestione a los alumnos si esos animales son presas del búho real. Oriente la conversación del grupo para que identifiquen que los sentidos de los animales nocturnos están diseñados para desenvolverse en la oscuridad.

Considere la posibilidad de recomendar a los estudiantes que vean en casa el video completo.

 

El Búho Real

El Búho Real

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Tome en cuenta la capacidad de los estudiantes para identificar a los animales por sus características, el lugar donde viven y si realizan las actividades durante el día o la noche. Explore la comprensión de los alumnos para distinguir los animales diurnos y nocturnos. Invítelos a pegar los animales que dibujaron, destine el espacio para agrupar a cada grupo de animales.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.