Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Romina flores
Ubicación curricular
Contenido Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones cotidianas mediante el uso de objetos, herramientas y materiales que implican el control y precisión de movimientos, para satisfacer necesidades personales y colectivas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de Sesión 1 de 2: Precisión y Coordinación en el Uso de Objetos, Herramientas y Materiales
Grado: Preescolar 3º
Duración: 45 minutos
Objetivo (PDA): Que el alumno resuelva situaciones cotidianas mediante el uso de objetos, herramientas y materiales que implican el control y precisión de movimientos, para satisfacer necesidades personales y colectivas.
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Inclusión, Artes y experiencias estéticas
Problema Interdisciplinar: Trabajo en equipo
Desarrollo de la Sesión:
Inicio (10 minutos):
- Bienvenida y Calentamiento: Iniciar con un saludo musical, donde los niños y niñas mediante canciones y movimientos corporales, realicen un calentamiento que favorezca su concentración y disposición al trabajo.
- Introducción al Tema: A través de un cuento corto, introducir la temática de la precisión y coordinación en el uso de objetos, destacando la importancia del trabajo en equipo. El cuento girará en torno a un grupo de animales que deben trabajar juntos para construir su hogar, usando diferentes herramientas y objetos.
Desarrollo (25 minutos):
- Estaciones de Trabajo: Dividir la clase en pequeños grupos, cada uno en una estación de trabajo, donde tendrán que resolver un reto específico que requiera precisión y coordinación, ejemplos pueden ser:
- Estación 1: Construcción con bloques de diferentes tamaños y formas, para crear una estructura que cumpla con ciertas características dadas.
- Estación 2: Arte colaborativo, donde con pinturas y pinceles, cada niño o niña aportará su trazo para completar un mural colectivo.
- Estación 3: Jardinería