¿Qué son los mitos y las leyendas?
DENNISE GUADALUPE ARAIZA- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de Clase: Lectura y Análisis de Mitos y Leyendas
Grado: 6º de Primaria
Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Proyecto comunitario
Tema Central: Lectura y análisis de mitos y leyendas para su disfrute y valoración
Eje articulador: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Objetivo de aprendizaje (PDA): El alumno elabora un compendio de mitos y leyendas para compartir, que incluye título, portada, portadilla, introducción e índice
Enfoques transversales: Pensamiento crítico, trabajo colaborativo, gusto por la lectura y escritura
Problemas a atender: Poco interés por la lectura y escritura, escasa disposición al trabajo en equipo
Asignaturas vinculadas: Español, Formación Cívica y Ética, Artes, Historia
— SECUENCIA DIDÁCTICA (8 sesiones) —
SESIÓN 1: ¿Qué son los mitos y las leyendas?
Propósito: Introducir a los alumnos en el mundo de los mitos y leyendas, reconociendo sus características y diferencias.
Actividades:
- Activación de conocimientos previos: lluvia de ideas sobre qué saben de mitos y leyendas.
- Lectura guiada de un mito y una leyenda breve.
- Comparación colectiva: ¿qué tienen en común? ¿En qué se diferencian?
- Registro en cuaderno de características principales.
Trabajo en equipo: Se forman equipos heterogéneos de 3 o 4 alumnos para trabajar durante el proyecto.
Evaluación: Lista de cotejo de participación en la lluvia de ideas y análisis.
SESIÓN 2: Explorando las culturas a través de sus mitos y leyendas
Propósito: Apropiarse de la diversidad cultural mediante la lectura de mitos y leyendas de diferentes regiones.
Actividades:
- Cada equipo recibe un mito o leyenda