Suma y resta, su relación como operaciones inversas y su aplicación en fracciones
Ana Carolina Lee- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de Clase
Grado: 3º de Primaria
Área: Matemáticas (Interdisciplinaria con Formación Cívica y Vida Saludable)
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Tema: Suma y resta, su relación como operaciones inversas y su aplicación en fracciones
Objetivo de Aprendizaje (PDA): Resuelve problemas de suma o resta vinculados a su contexto, que impliquen el uso de fracciones (medios, cuartos, octavos, dieciseisavos), con el apoyo de material concreto o representaciones gráficas.
Enfoques: Aprendizaje por indagación, pensamiento crítico, vida saludable
Secuencia Didáctica – 1 Sesión (45 minutos)
Título de la sesión: “Fracciones saludables: sumamos y restamos para comprender”
Propósito de la sesión: Que los alumnos comprendan la relación entre la suma y la resta como operaciones inversas, aplicándolas para resolver problemas contextualizados en situaciones cotidianas relacionadas con la alimentación saludable y el uso de fracciones simples.
FASE 1: ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS (10 minutos)
Estrategia: Conversatorio guiado
Actividades:
- El docente inicia preguntando: "¿Alguna vez han partido una manzana o una pizza en partes iguales? ¿Cómo saben cuántas partes se comieron o cuántas quedaron?"
- Se realiza una breve lluvia de ideas sobre ejemplos cotidianos donde usamos fracciones (reparto de alimentos, porciones en recetas, etc.), enfocando hacia alimentos saludables (manzanas, yogur, pan integral).
- Se escribe en el pizarrón algunos ejemplos con fracciones simples (½, ¼).
Propósito: Activar conocimientos previos sobre fracciones y generar conexión emocional con el contexto cotidiano.
FASE 2: INDAGACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE (25 minutos)
Estrategia: Apre