Historia – 1º de Secundaria

Alejandro Patlan
Ubicación curricular
Contenido La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende los cambios y permanencias en las características y tareas que las sociedades asignan a las personas, de acuerdo con su edad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Historia – 1º de Secundaria
Tema: La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias
Duración: 2 sesiones de 50 minutos
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoques transversales: Inclusión – Pensamiento Crítico – Interdisciplinariedad
Objetivo PDA: Comprende los cambios y permanencias en las características y tareas que las sociedades asignan a las personas, de acuerdo con su edad.
Problema a atender: Los alumnos desconocen el comparativo histórico que puede tener el desarrollo de las sociedades.


SESIÓN 1: ¿Los niños siempre fueron niños?


Fase de inicio (15 minutos)
Estrategias: Activación de saberes previos + Planteamiento del problema (ABP)
Actividades:



  • Dinámica: “¿Cómo era yo a los 5 años y qué hacía?” Los alumnos escribirán individualmente tres actividades que realizaban a esa edad y cómo se sentían.

  • Socialización grupal: Se harán preguntas detonadoras como:

    • ¿Qué significa ser niño/a hoy?

    • ¿Creen que los niños de hace 200 años vivían igual que ustedes?

    • ¿Siempre existió la escuela tal como la conocemos hoy?



  • Presentación del problema guía: “¿Alguna vez los niños fueron considerados adultos en miniatura?”

  • Formación de equipos heterogéneos (4 integrantes): Se distribuirán por intereses y habilidades distintas (enfoque inclusivo).


Fase de desarrollo (25 minutos)
Estrategias: Lectura crítica, análisis comparativo, trabajo colaborativo
Actividades:



  • Cada equipo recibe una carpeta con fuentes históricas breves (textos e ilustraciones) de distintas épocas: Edad Media, Revolución Industrial, México en el siglo XIX y siglo XXI. Incluyen escenas sobre trabajo infantil