Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad.

Olga Marcelo
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce situaciones de riesgos sociales en las familias, la escuela y la comunidad, así como la importancia del autocuidado, la no violencia y la convivencia pacífica.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de Clase: Situaciones de Riesgo Social en las Familias, Escuela y Comunidad


Datos Generales



  • Grado y grupo: 1º de Primaria

  • Asignatura: Formación Cívica y Ética (con enfoque interdisciplinario en Artes y Pensamiento Crítico)

  • Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una

  • Metodología: Aprendizaje Servicio

  • Problema a atender: Los alumnos no identifican las formas correctas para una convivencia armónica.

  • Objetivo (PDA): El alumno reconoce situaciones de riesgos sociales en las familias, la escuela y la comunidad, así como la importancia del autocuidado, la no violencia y la convivencia pacífica.




Primera sesión (45 minutos)


1. Inicio (10 minutos) – Reflexión inicial



  • Se proyectará una serie de imágenes ilustradas representando diferentes situaciones en la escuela, la casa y la comunidad (ejemplo: niños peleando, familia discutiendo, niños ayudándose entre sí, etc.).

  • Se pedirá a los alumnos que observen y expresen lo que ven en cada imagen.

  • A través de preguntas guiadas como: ¿Qué están haciendo los personajes?, ¿Cómo te sentirías si estuvieras en esa situación? y ¿Qué situaciones crees que representan un problema o riesgo?, se fomentará el pensamiento crítico.

  • Se realizará una breve lluvia de ideas sobre lo que los alumnos consideran una convivencia armónica y riesgo social.


2. Desarrollo (25 minutos) – Identificación y expresión artística



  • Se narrará un cuento interactivo titulado "El puente de la amistad", donde un grupo de niños debe aprender a convivir y resolver conflictos pacíficamente.

  • Durante la narración, se harán pausas para