Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.

Anahi Granados
Ubicación curricular
Contenido Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los símbolos nacionales que identifican a México como país (himno, escudo y bandera); indaga sobre su significado, cómo y dónde surgieron, los elementos que los conforman, así como su transformación histórica, para comprender cómo ayudaron a construir una identidad nacional.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

competencias y promover la participación activa de los alumnos.


Sesión 1:



  • Presentación del problema: Los alumnos no conocen los símbolos patrios ni su historia de creación.

  • Motivación: Mostrar a los alumnos imágenes de la bandera, el escudo y el himno nacional de México y preguntarles si saben qué representan y cuál es su significado.

  • Actividad inicial: En grupos, los alumnos deberán compartir sus conocimientos previos sobre los símbolos patrios y anotar en una hoja de papel lo que conocen.

  • Planteamiento de preguntas problema: ¿Qué significan los símbolos patrios? ¿Cómo y dónde surgieron? ¿Qué elementos los conforman?


Sesión 2:



  • Actividad de investigación: Los alumnos, en grupos, investigarán sobre el origen histórico de los símbolos patrios (bandera, escudo y himno nacional), utilizando diferentes fuentes de información como libros, enciclopedias y recursos en línea.

  • Organización de la información: Los alumnos deberán organizar la información recolectada en un mapa conceptual, destacando los elementos que conforman cada símbolo y su transformación histórica.

  • Reflexión en grupo: Los alumnos compartirán sus hallazgos y reflexionarán sobre la importancia de los símbolos patrios como referentes de identidad y pertenencia.


Sesión 3:



  • Actividad creativa: Los alumnos, de manera individual o en parejas, elaborarán un collage, un dibujo o una maqueta que represente los símbolos patrios y su significado.

  • Exposición y retroalimentación: Los alumnos presentarán sus trabajos y recibirán retroalimentación de sus compañeros, enriqueciendo su comprensión sobre los símbolos patrios.

  • Cierre de la actividad: El docente reforzará los conceptos aprendidos y resaltará la