Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.

Daniela Colmenero
Ubicación curricular
Contenido Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Destaca la importancia de que las servidoras y los servidores públicos y representantes populares desempeñen sus funciones con apego a la ley de manera honesta, transparente y limitada, utilizando los recursos públicos para beneficio de la sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

derechos humanos y promover la participación activa de los alumnos.


Sesión 1:
Inicio:



  • Breve introducción sobre la importancia de la protección de datos personales, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones en las que los servidores públicos y representantes populares no actúan de manera honesta o transparente.


Desarrollo:



  • Presentación de un caso ficticio en el que se evidencia una situación donde un servidor público no cumple con sus funciones de manera transparente.

  • División de los alumnos en grupos pequeños y asignación de roles (juez, abogado defensor, abogado acusador, ciudadano afectado, servidor público).

  • Los grupos deberán investigar sobre la ley de protección de datos personales y la legislación correspondiente para presentar argumentos a favor o en contra del servidor público en el caso presentado.

  • Preparación de un juicio simulado donde los alumnos deberán debatir y presentar pruebas para defender su postura.


Cierre:



  • Presentación de los argumentos y pruebas por parte de cada grupo.

  • Reflexión grupal sobre la importancia de que los servidores públicos y representantes populares cumplan con sus funciones de manera honesta, transparente y limitada.

  • Tarea para la siguiente sesión: Investigar y recopilar ejemplos de servidores públicos que han actuado de manera transparente y han utilizado los recursos públicos para beneficio de la sociedad.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repaso de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Presentación de los ejemplos recopilados por los alumnos sobre servidores públicos que han actuado de manera transparente.


Desarrollo:



  • Realizació