Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Julieta Martínez- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Enfoque: El enfoque de la planeación será centrado en el estudiante, promoviendo su participación activa y el desarrollo de habilidades comunicativas a distancia. Se utilizará la metodología de Proyecto comunitario para fomentar la colaboración y la creatividad en la elaboración de una tarjeta navideña.
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo: Introducir el tema de comunicación a distancia y sus diferentes formas.
Actividad 1: (10 minutos) Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre las diferentes formas de comunicación a distancia que los alumnos conocen (cartas, correo electrónico, mensajes de texto, etc.). Registrar las respuestas en el pizarrón.
Actividad 2: (15 minutos) Presentar brevemente a los alumnos conceptos básicos sobre la comunicación a distancia, como el envío de cartas y mensajes por vía postal o electrónica. Mostrar ejemplos de cartas y otros textos epistolares.
Actividad 3: (20 minutos) Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregar a cada grupo una carta o texto epistolar. Los alumnos deberán analizarla y responder preguntas sobre sus características y funciones. Después, cada grupo compartirá sus respuestas con el resto de la clase.
Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo: Aprender sobre las características y funciones de las cartas y otros textos epistolares.
Actividad 1: (15 minutos) Realizar una breve recapitulación de la sesión anterior, repasando las características y funciones de las cartas y los textos epistolares.
Actividad 2: (20 minutos) Presentar a los alumnos diferentes tipos de cartas, como cartas de agradecimiento, cartas de disculpa, cartas de invitación, etc. Explicar brevemente las características y funciones de cada tipo de carta.
A