Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.

Daniela Beltrán
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

aprendizaje centrado en el estudiante.


Sesión 1:



  • Introducción al tema: presentar a los alumnos el objetivo de la clase y el tema a trabajar: comprensión y producción de textos discontinuos.

  • Actividad inicial: realizar una lluvia de ideas para que los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre los diferentes tipos de textos discontinuos.

  • Presentación de los textos discontinuos: proporcionar a los alumnos una breve explicación sobre las características y funciones de los textos discontinuos, haciendo hincapié en las tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.

  • Ejemplo práctico: mostrar ejemplos de cada tipo de texto discontinuo y analizarlos en conjunto.


Sesión 2:



  • Repaso del tema: realizar una breve revisión de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Actividad de análisis: proporcionar a los alumnos diferentes textos discontinuos y pedirles que los analicen, identifiquen las características y funciones de cada uno y los compartan con el resto del grupo.

  • Ejercicio de producción: solicitar a los alumnos que elaboren su propio texto discontinuo, ya sea una tabla de doble entrada, una línea del tiempo o un cuadro cronológico, sobre un tema de su elección.


Sesión 3:



  • Actividad de investigación: dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes textos discontinuos para que investiguen en internet o en libros de la biblioteca escolar. Cada grupo deberá analizar y comprender el texto asignado, identificar sus características y funciones, y preparar una presentación para el resto del grupo.


Sesión 4:



  • Presentación de los textos discontinuos: cada grupo realizará una presentación sobre el texto discontinuo que investigaron, explicand