Ejerciendo nuestros derechos: aprendiendo a decidir, participar y protegernos

Itzel Berenice Pérez
Ubicación curricular
Contenido El enfoque de derechos como base de la intervención integral con niñas y niños.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Avanza progresivamente en la agencia de sus derechos identificando su derecho a decidir, a participar, a recibir respuesta a sus necesidades y a ser protegida y protegido de cualquier situación o condición que ponga en riesgo su vida o cualquiera de sus derechos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título de la clase: Ejerciendo nuestros derechos: aprendiendo a decidir, participar y protegernos


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo de aprendizaje (PDA):
Avanzar progresivamente en la agencia de sus derechos, identificando su derecho a decidir, a participar, a recibir respuesta a sus necesidades y a ser protegidos de cualquier situación o condición que ponga en riesgo su vida o cualquiera de sus derechos.


Metodología: Aprendizaje basado en problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (5 minutos):



  • Saludar a los alumnos y recordarles el tema de la clase anterior sobre los derechos de los niños y niñas.

  • Presentar el problema: "Los niños y niñas no tienen reglas y límites".

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué entienden por reglas y límites.



  1. Planteamiento del problema (10 minutos):



  • Leer en voz alta el problema y discutir sobre las posibles consecuencias de no tener reglas y límites.

  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles un nombre a cada grupo.



  1. Investigación (20 minutos):



  • Cada grupo deberá investigar sobre la importancia de las reglas y límites en la vida de los niños y niñas.

  • Proporcionar materiales como libros, imágenes o videos sobre el tema para que los grupos realicen su investigación.

  • Facilitar la búsqueda de información y resolver dudas que puedan surgir.



  1. Presentación de la investigación (10 minutos):



  • Cada grupo presentará sus hallazgos e ideas principales utilizando la técnica de "panel de expertos".

  • Fomentar la participación de todos los alumnos y promover la escucha activa.



  1. Reflexión y conclusión (10 minutos):



  • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de tener