Introducción al tema

3 Maribel Guadalupe Barrera
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunas acciones que se impulsaron durante el Cardenismo, como la expropiación petrolera y el reparto agrario a campesinos y comunidades indígenas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)


Objetivo: Introducir a los alumnos al periodo posrevolucionario en México y generar interés en el tema del Cardenismo.


Actividades:



  1. Presentación del tema: El maestro dará una breve introducción sobre el periodo posrevolucionario en México y mencionará que se centrarán en el Cardenismo.

  2. Lluvia de ideas: Los alumnos comentarán lo que conocen o han escuchado sobre el Cardenismo.

  3. Video documental: Se proyectará un breve video documental sobre el Cardenismo, resaltando sus principales acciones como la expropiación petrolera y el reparto agrario.

  4. Reflexión en grupo: Los alumnos comentarán lo que han aprendido del video y qué les gustaría saber más sobre el tema.


Sesión 2: La expropiación petrolera (45 minutos)


Objetivo: Comprender la importancia y el impacto de la expropiación petrolera durante el Cardenismo.


Actividades:



  1. Presentación del tema: El maestro explicará en qué consistió la expropiación petrolera y por qué fue una acción importante durante el Cardenismo.

  2. Lectura guiada: Los alumnos leerán un texto corto sobre la expropiación petrolera y subrayarán las ideas principales.

  3. Discusión en grupos: Los alumnos se organizarán en grupos para discutir las implicaciones de la expropiación petrolera y cómo afectó al país.

  4. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus conclusiones y el maestro guiará una discusión general sobre el tema.


Sesión 3: El reparto agrario (45 minutos)


Objetivo: Conocer la importancia del reparto agrario durante el Cardenismo y su impacto en campesinos y comunidades indígenas.


Actividades:



  1. Presentación del tema: El maestro explicará en qué consistió el reparto agrario y por qué fu