Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.

Ruben Flores
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona al calor como una forma de energía y describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre de la clase: Aprovechamiento de energías y sustentabilidad


Objetivo (PDA): Relacionar al calor como una forma de energía y describir los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valorar sus efectos en la atmósfera.


Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema transversal: Falta de procesos de aprendizajes constructivos y socio críticos favorables.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión: Los estudiantes responderán preguntas relacionadas con los conceptos aprendidos en clase y su aplicación en el contexto de la sustentabilidad y el aprovechamiento de energías.



  2. Presentación individual: Los estudiantes realizarán una presentación individual donde expondrán su comprensión sobre el tema, sus reflexiones críticas y propuestas para promover el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.




Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del objetivo de la clase y del problema transversal.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los conceptos de calor, energía y motores que funcionan con energía calorífica.

  • Presentación de ejemplos de motores que funcionan con energía calorífica y sus aplicaciones.


Desarrollo:



  • Distribución de material de lectura y recursos audiovisuales para que los estudiantes investiguen sobre los motores que funcionan con energía calorífica y sus efectos en el medio ambiente.

  • Trabajo en grupos pequeños para analizar la información recopilada y generar preguntas de investigación.


Cierre:



  • Presentación de las preguntas de investigación generadas por cada grupo.