Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable y de la práctica de actividad física.

Silvana Yaritza Cuevas
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en casa, escuela y comunidad, y que junto con la práctica de actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable y de la práctica de actividad física.


Objetivo (PDA): Describir los alimentos y bebidas saludables que se consumen en casa, escuela y comunidad, y explicar cómo el consumo de dichos alimentos, junto con la práctica de actividad física, ayuda a crecer y evitar enfermedades.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Se presenta a los alumnos el tema del consumo de alimentos saludables, la importancia del agua potable y la práctica de actividad física para una vida saludable.

  • Actividad inicial: Se les pide a los alumnos que compartan ejemplos de alimentos saludables que consumen en casa, escuela y comunidad.

  • Actividad principal: Los alumnos forman grupos y se les asigna una pregunta de investigación relacionada con el consumo de alimentos saludables.

  • Cierre: Se les pide a los alumnos que registren en su cuaderno las conclusiones de su investigación y se les invita a mantener un diario de alimentos saludables que consumen durante la semana.


Sesión 2:



  • Actividad de repaso: Se les pide a los alumnos que compartan en grupos lo que han aprendido sobre los alimentos saludables.

  • Actividad principal: Se les presenta el problema del consumo excesivo de azúcares añadidos en diferentes alimentos y bebidas.

  • Actividad de indagación: Los alumnos investigan en grupos sobre las consecuencias del consumo excesivo de azúcares añadidos y cómo identificarlos en las etiquetas de los alimentos.

  • Cierre: Se les pide a los alumnos que compartan en grupos las conclusiones de su investiga