Creando un escenario cultural en el aula

Leysy Alexandra Polania
Ubicación curricular
Contenido La crianza compartida como prolongación de los cuidados amorosos consensuados, capaces de proveer una continuidad cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta apegos seguros y la continuidad cultural, por medio de objetos que se trasladan de su familia al servicio educativo y viceversa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Creando un escenario cultural en el aula


Durante esta sesión, los estudiantes explorarán la importancia de la crianza compartida y la continuidad cultural a través del intercambio de objetos entre la familia y el servicio educativo.


Objetivo de aprendizaje: Experimentar apegos seguros y la continuidad cultural, por medio de objetos que se trasladan de su familia al servicio educativo y viceversa.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Introducción (10 minutos):
    a. Saludo y conversación inicial sobre la importancia de la familia y la cultura en la crianza de los niños.
    b. Presentación del problema: "Falta de escenario de cultura". Discutir brevemente cómo esto puede afectar el desarrollo de los niños y la importancia de crear un ambiente culturalmente rico en el aula.



  2. Presentación de objetos (15 minutos):
    a. Pida a los estudiantes que traigan un objeto especial de su casa que represente su cultura o una tradición familiar.
    b. En un círculo, cada estudiante deberá mostrar y describir su objeto, explicando su significado cultural.
    c. Anime a los estudiantes a hacer preguntas y expresar interés por los objetos de sus compañeros.



  3. Creación de un rincón cultural (15 minutos):
    a. Junto con los estudiantes, designe un área en el aula para crear un rincón cultural.
    b. Pida a los estudiantes que coloquen sus objetos en el rincón cultural, asegurándose de que estén bien visibles y accesibles.
    c. Anime a los estudiantes a interactuar con los objetos de sus compañeros y a compartir sus propias experiencias culturales.



  4. Reflexión y cierre (5 minutos):
    a. Pregunte a los estudiantes cómo se sintieron al compartir y aprender sobre los obje