¿Quiénes somos?

Alexander Segovia
Ubicación curricular
Contenido Uso de los lenguajes artísticos para expresar rasgos de las identidades personal y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y representa aspectos característicos de su identidad personal a través del uso de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos y/o gestos
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre del proyecto: "Descubriendo nuestras identidades a través del arte"


Objetivo general: Reconocer y representar aspectos característicos de la identidad personal a través del uso de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos y/o gestos.


Objetivo específico: Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y promover la convivencia a través de la expresión artística, en un proyecto comunitario, que aborde la falta de valores en el aprendizaje y la convivencia.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque transversal: Inclusión y Pensamiento crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: ¿Quiénes somos?
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentación del proyecto y los objetivos a los alumnos.

  2. Realización de una actividad de reflexión en grupos pequeños, donde los alumnos compartan sus ideas sobre quienes son y qué aspectos consideran importantes en su identidad personal.

  3. Plenaria para compartir las ideas principales de cada grupo y generar una lista conjunta de características de la identidad personal.

  4. Explicación de los lenguajes artísticos y cómo pueden ser utilizados para expresar esos rasgos identitarios.

  5. Ejercicio de expresión artística individual, donde cada alumno elija uno o varios lenguajes artísticos para representar aspectos de su identidad personal.

  6. Compartir las creaciones artísticas en un espacio comunitario.


Sesión 2:
Tema: Nuestros valores como comunidad
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Repaso de la sesión anterior y recordatorio de los aspectos identitarios representados en la actividad anterior.

  2. Diálogo sobre la importancia de los valores en el aprendizaje y la convivencia.

  3. Presentación de diferentes formas de expres