Cambios permanentes en los alimentos a través de la cocción y descomposición
alma miranda
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe a la cocción y descomposición de los alimentos como cambios permanentes, a partir de experimentar con alimentos y la variación de la temperatura.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Cambios permanentes en los alimentos a través de la cocción y descomposición (45 minutos)
Objetivo: Describir la cocción y descomposición de los alimentos como cambios permanentes, a partir de experimentar con alimentos y la variación de la temperatura.
Secuencia didáctica:
Introducción (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y presentación del tema: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
- Planteamiento del problema: Bajos recursos y escasez de agua potable, y cómo esto afecta la cocción y descomposición de los alimentos.
- Motivación: Pregunta a los alumnos si saben cómo se pueden cocinar los alimentos sin utilizar agua potable.
Desarrollo (30 minutos)
- Presentación de la metodología de Aprendizaje por indagación y explicación de las etapas del proceso: pregunta inicial, investigación, experimentación, conclusiones.
- Pregunta inicial: ¿Cómo se pueden cocinar los alimentos sin utilizar agua potable?
- Establecimiento de hipótesis: Los alumnos proponen posibles soluciones al problema planteado.
- Investigación: Los alumnos investigan sobre métodos alternativos de cocción sin utilizar agua potable, como la cocción al vapor, la cocción con aceite, entre otros.
- Experimentación: Los alumnos realizan un experimento utilizando diferentes alimentos y probando distintos métodos de cocción sin agua potable, registrando los resultados y observando los cambios en los alimentos.
- Análisis de resultados y conclusiones: Los alumnos discuten y comparten los resultados de sus experimentos, concluyendo que la cocción de los alimentos es un cambio permanente que ocurre mediante la aplicación de calor y que existen diferentes méto