La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad.

Lidia Vega
Ubicación curricular
Contenido La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad.


Sesión 1: Identificación de situaciones de riesgo en el entorno (45 minutos)


Objetivo específico: Los alumnos identificarán situaciones de riesgo en su entorno cotidiano y comprenderán las posibles consecuencias de dichas situaciones, para actuar con responsabilidad.


Desarrollo de la sesión:



  1. Introducción (5 minutos):



    • Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a hablar sobre la importancia de tomar decisiones responsables ante situaciones de riesgo en nuestro entorno. ¿Alguien sabe qué es una situación de riesgo?"

    • Explicación del objetivo de la sesión.



  2. Actividad inicial: Brainstorming (10 minutos):



    • Se realizará un brainstorming en el que los alumnos mencionarán situaciones de riesgo que hayan observado o experimentado en su entorno cotidiano.

    • El profesor irá registrando las respuestas en el pizarrón o en una hoja grande.



  3. Presentación de situaciones de riesgo (15 minutos):



    • El profesor presentará una serie de imágenes o ejemplos de situaciones de riesgo como el cruzar la calle sin mirar, jugar cerca de una piscina sin supervisión, etc.

    • Los alumnos deberán identificar las posibles consecuencias de esas acciones y comentar cómo podrían actuar de manera responsable en esas situaciones.



  4. Reflexión y conclusiones (15 minutos):



    • Se abrirá un espacio de reflexión en el que los alumnos compartirán sus ideas y conclusiones sobre la importancia de reconocer situaciones de riesgo y actuar con responsabilidad.