Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
Rodrigo Navarro
Ubicación curricular
Contenido Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa en mapas la ubicación de los pueblos originarios y afromexicanos que habitan en su entidad y el territorio nacional.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Representar en mapas la ubicación de los pueblos originarios y afromexicanos que habitan en su entidad y el territorio nacional.
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos)
- Saludo a los alumnos y presentación del tema.
- Preguntar a los alumnos si saben qué son los pueblos originarios y afromexicanos, y si conocen algunos ejemplos.
- Explicar brevemente la importancia de reconocer y valorar la diversidad sociocultural de México.
- Desarrollo (30 minutos)
- Mostrar un mapa de México y señalar la ubicación de los pueblos originarios y afromexicanos más representativos a nivel nacional.
- Pedir a los alumnos que trabajen en parejas o grupos pequeños.
- Entregar a cada grupo una copia en blanco del mapa de México y una lista de pueblos originarios y afromexicanos de su entidad.
- Explicar que la tarea consiste en investigar la ubicación geográfica de cada uno de estos pueblos y marcarlo en el mapa.
- Brindar acceso a recursos como libros, internet y materiales de consulta.
- Facilitar el trabajo de investigación y resolver dudas que puedan surgir.
- Cierre (5 minutos)
- Pedir a cada grupo que presente ante el resto de la clase su mapa con las ubicaciones de los pueblos originarios y afromexicanos.
- Fomentar la reflexión y el intercambio de información entre los grupos.
- Resaltar la importancia de reconocer la diversidad sociocultural de México.
Sesión 2:
Objetivo: Identificar la forma de pensar, hablar y vivir de los pueblos originarios de México.
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos)
- Recordar brevemente la sesión anterior y la importancia de reconocer y valorar la diversidad sociocultural de México.
- Preguntar a los alumnos si cono