Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Daniela Gálvez- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Título del proyecto: Descubriendo la historia de la independencia de México a través de las historias
Objetivo general: Promover en los niños y niñas de preescolar 1º la comprensión y apropiación de la cultura mexicana, especialmente la historia de la independencia de México, utilizando diversos lenguajes mediante la narración de historias.
Objetivo específico (PDA): Explicar lo que interpretan y entienden de las historias y textos literarios que conocen o escuchan.
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Actividad inicial (10 minutos): Iniciar la sesión con una conversación sobre lo que saben los niños y niñas acerca de México y su historia. Promover la participación de todos, respetando sus opiniones y experiencias.
Presentación del proyecto (5 minutos): Explicar a los niños y niñas que durante las próximas sesiones trabajarán sobre la historia de la independencia de México a través de la narración de historias. Mostrar imágenes relacionadas con la época y la cultura mexicana para despertar su interés.
Lectura en voz alta (15 minutos): Leer un cuento o libro infantil relacionado con la independencia de México, como "Los tres cochinitos contra el lobo feroz" de Margarita Robleda. Durante la lectura, ir deteniéndose para explicar y comentar aspectos históricos relevantes.
Actividad creativa (15 minutos): Dividir a los niños y niñas en grupos pequeños y proporcionarles materiales como papel, crayones y pegamento. Cada grupo deberá crear un mural que represente una escena o personajes importantes de la historia de la