Objetos y artefactos tecnológicos que mejoran y facilitan la vida familiar y de la comunidad.

Estefany Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Objetos y artefactos tecnológicos que mejoran y facilitan la vida familiar y de la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa en su vida diaria juguetes y artefactos tecnológicos que se encuentran en su hogar o escuela, observa cómo se usan: carritos, muñecos, tijeras, mecedoras, utensilios de cocina, entre otros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 1º:


Tema: Objetos y artefactos tecnológicos que mejoran y facilitan la vida familiar y de la comunidad.


Objetivo (PDA): Usar en su vida diaria juguetes y artefactos tecnológicos que se encuentran en su hogar o escuela, observando cómo se usan: carritos, muñecos, tijeras, mecedoras, utensilios de cocina, entre otros.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Introducción a los conceptos de artefactos tecnológicos y su importancia en la vida diaria.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los artefactos tecnológicos que los niños conocen y utilizan en su hogar o escuela.

  • Observación y manipulación de diferentes juguetes y artefactos tecnológicos, como carritos y muñecos, para identificar sus características y funciones.

  • Reflexión sobre cómo estos artefactos tecnológicos mejoran y facilitan la vida familiar y de la comunidad.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Recordatorio del tema y objetivo de la clase anterior.

  • Introducción a nuevos artefactos tecnológicos, como tijeras, mecedoras y utensilios de cocina.

  • Observación y manipulación de estos artefactos para identificar cómo se usan y cómo facilitan la vida diaria.

  • Realización de actividades prácticas utilizando estos artefactos, como recortar papel con las tijeras o mecerse en una mecedora.

  • Reflexión sobre la importancia de estos artefactos en la vida diaria y cómo mejoran la calidad de vida.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Recordatorio del tema y objetivo de la clase anterior.

  • Introducción al problema de los alumnos con ceguera y la importancia de la inclusión.

  • Presentación de