Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país

Monica Carrera
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza e identifica en el aula, la escuela, la comunidad y la entidad, situaciones de discriminación y exclusión por motivo de diversidad de género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país


Objetivo: Analizar e identificar en el aula, la escuela, la comunidad y la entidad, situaciones de discriminación y exclusión por motivo de diversidad de género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: presentar a los alumnos la importancia de promover ambientes igualitarios y respetar la dignidad humana.

  • Realizar una dinámica de presentación, en la que cada alumno comparta una característica que lo hace único y especial.

  • Reflexionar en grupo sobre las diferencias y similitudes entre ellos.


Sesión 2:



  • Presentar a los alumnos diferentes situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país.

  • Realizar una lluvia de ideas para identificar los diferentes tipos de discriminación que existen.

  • Formar equipos y asignar a cada uno un tipo de discriminación para investigar y analizar.


Sesión 3:



  • Los equipos presentarán los resultados de su investigación ante el grupo.

  • Realizar una discusión grupal para reflexionar sobre las implicaciones de cada tipo de discriminación y cómo afecta a las personas.

  • Promover la empatía y la comprensión hacia las personas que son discriminadas.


Sesión 4:



  • Proponer a los alumnos la resolución de un caso práctico de discriminación en el aula o en la escuela.

  • Los alumnos trabajarán en equipos para analizar el caso, identificar las causas de la discriminación y proponer soluciones.

  • Cada equipo presentará sus propuestas