Principios de Pascal y de Arquímedes - Física de 2º de Secundaria
Yunuen Vega
Ubicación curricular
Contenido Principios de Pascal y de Arquímedes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunos dispositivos de uso cotidiano en los cuales se aplica el Principio de Pascal (sistemas de frenos hidráulicos, elevadores y gatos hidráulicos) y de Arquímedes (flotación de barcos, submarinos y globos aerostáticos, entre otros); colabora en equipo para proponer actividades experimentales y resolver problemas sencillos relativos a las propiedades de los fluidos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Principios de Pascal y de Arquímedes - Física de 2º de Secundaria
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Principios de Pascal y de Arquímedes.
- Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se apliquen estos principios.
- Planteamiento del problema: Utilidad del principio de Pascal y Arquímedes.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre el Principio de Pascal y ejemplos de su aplicación en sistemas de frenos hidráulicos, elevadores y gatos hidráulicos.
- Realización de una actividad experimental en la que los alumnos construyan un sistema de frenos hidráulicos utilizando jeringas y tubos de plástico.
- Trabajo en equipo para resolver problemas sencillos relacionados con el Principio de Pascal.
Cierre:
- Discusión en grupo sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos.
- Reflexión sobre la utilidad del principio de Pascal en la vida cotidiana.
- Planteamiento de preguntas para la próxima sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordatorio de lo visto en la sesión anterior.
- Presentación del tema: Aplicaciones del Principio de Arquímedes en la flotación de barcos, submarinos y globos aerostáticos.
- Planteamiento del problema: Utilidad del principio de Arquímedes.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre el Principio de Arquímedes y ejemplos de su aplicación en la flotación de cuerpos.
- Realización de una actividad experimental en la que los alumnos construyan un submarino de papel y lo hagan flotar en un recipiente con agua.
- Trabajo en equipo para resolver problemas sencillos relacionados con el Principio de Arquímedes.
Cierre:
- Discusión en grupo sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos.